En los tres modelos se ha incorporado un tercer depósito de gas, que aumenta su autonomía con este combustible. Para el A3 se ha cambiado el motor 1.5 TFSI.

Audi mantiene su apuesta por el gas natural comprimido (GNC) en sus Audi A3, Audi A4 (en su carrocería familiar Avant) y Audi A5. Sólo el primero de ellos ha cambiado su motor, mientras que en todos los casos se ha instalado un tercer depósito de gas y se ha reducido el tamaño del que tenían para la gasolina.
Así eran los anteriores Audi g-tron
Audi A4 Avant y A5 Sportback g-tron: gas natural como alternativa al diesel
Empezando por el compacto, el nuevo Audi A3 30 g-tron cuenta con el mismo sistema de GNC que ya se había presentado tanto en el Seat León TGI como en el Skoda Octavia G-TEC. Consta de un motor 1.5 TFSI que desarrolla 130 CV al que se han modificado la culata, el sistema de inyección de combustible y el convertidor catalítico.

Con este motor, más el cambio automático S tronic de doble embrague de siete velocidades, el Audi A3 30 g-tron consigue un 0-100 km/h en 9,4 segundos, una velocidad máxima de 211 km/h y un consumo homologado de 4,2 kg de CNG cada 100 km que le permitiría alcanzar 441 km de autonomía con gas. Además, la combustión del gas emite un 25 % menos de CO2.
Para los Audi A4 Avant 40 g-tron y Audi A5 40 g-tron se mantiene el mismo motor 2.0 TFSI con 170 CV y acoplado a la caja de cambios automática S tronic. Sus prestaciones son un 0-100 km/h en 8,4 segundos y un consumo de gas de 4,5 y 4,4 kg respectivamente. Esto último provoca que el familiar tenga una autonomía con gas de 383 km, mientras que en coupé la cifra aumenta hasta los 393 km.

En los tres modelos se ha optado por incluir un tercer depósito de GNC para llegar hasta los 17,3 kg, convirtiendo a estos coches casi en monovalentes. Su incorporación ha provocado una merma en el espacio del maletero bajando a 280 litros en el Audi A3 30 g-tron (100 litros menos), a 390 litros en el Audi A5 40 g-tron (90 menos) y a 415 litros para el Audi A4 Avant 40 g-tron (90 menos). Hay que tener en cuenta que se mantiene un pequeño depósito de gasolina de 9 litros, para el A3, y de 7 litros, para A4 y A5.
Las tres versiones ya se encuentran disponibles en los concesionarios con un precio de partida de 30.920 euros para el Audi A3 30 g-tron, de 43.820 euros para el Audi A4 Avant 40 g-tron y de 46.840 euros para el Audi A5 40 g-tron. En todos los casos cuentan con la pegatina ECO de la DGT.
Te puede interesar
Las ventajas de los distintivos “Cero emisiones” y “ECO” de la DGT
¿Son seguros los coches que funcionan con gas GNC?
Coches con etiqueta ECO: los recomendados con gas natural