Comienzan las vacaciones y los largos trayectos en coche. Si quieres evitar atascos, apunta estas horas y días, son los peores para salir de viaje.

La DGT prevé 93 millones de desplazamientos durante julio y agosto, un 2,4% más que los movimientos reales que se produjeron el verano pasado y con un gran incremento de las salidas de fin de semana y de los trayectos de corta duración. Durante el mes de julio se espera que se produzcan 44 de los 93 millones. Ante este panorama, hay que tener muy en cuenta las peores horas y días para iniciar nuestro trayecto. Que nos pille un atasco puede arruinar el viaje.
Cómo preparar tu viaje
Cómo colocar el equipaje en el maletero
Mantenimiento del coche en verano
Cosas a evitar si te vas de vacaciones en coche
Tráfico ha establecido cuatro operaciones especiales para este verano:
- “Operación salida del verano”, del viernes 1 al domingo 3 de julio.
- “Salida del 1 de agosto”, del viernes 29 de julio hasta el lunes 1agosto.
- “Operación especial del 15 de agosto”, del viernes 12 al lunes 15 de agosto.
- “Operación retorno”, del viernes 26 al domingo 28 de agosto.

Además, el Gobierno ha establecido un dispositivo especial 'Paso del Estrecho' que está operativo desde el pasado 15 de junio. En este caso, se prevén más de 700.000 desplazamientos en automóvil por carretera que atravesarán la Península y que, de media, tardan 15 horas en realizarlo (Junquera- Algeciras e Irún-Algeciras). Igualmente, la DGT está en coordinación con las autoridades portuguesas para atender a los más de 250.000 vehículos previstos que circularán por España desde Francia a Portugal con motivo vacacional.
Días con más tráfico
- Los viernes son los días con más tráfico y los martes los que menos.
- Los cambios de quincena, especialmente el 15 de agosto, -festividad en varias comunidades autónomas y día en el que muchas localidades celebran sus fiestas patronales-, son los que concentran mayor número de desplazamientos.

Horas más desfavorables
- Suelen estar entre las 15:00 y las 23:00 horas de los viernes y durante la mañana de los sábados, especialmente en las salidas de las grandes ciudades.
- La tarde del domingo, con el regreso de muchos ciudadanos a sus lugares de residencia, también registra una mayor intensidad de tráfico de entrada a los núcleos urbanos, que se prolonga hasta altas horas de la noche.

Zonas con más tráfico
Los principales problemas se presentan en las salidas de las grandes ciudades y en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas del litoral. Las carreteras que normalmente se ven más afectadas son las de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.