Se trata de una nueva marca italiana que pretende tener listos para el 2025 el lanzamiento de un SUV y una berlina eléctrica. Además, atacan al segmento de lujo.

Ya os hemos venido contando que la nueva era eléctrica a la que nos dirigimos está haciendo que aparezcan nuevas marcas de automóviles. La última de la que tenemos constancia es AEHRA, de origen italiano que aspira a entrar directamente en el segmento de las firmas de lujo, en un principio, con un SUV y una berlina.
Artículos relacionados
Todos los lanzamientos de coches de 2023: totalmente confirmados, marca por marca
Audi activesphere concept: un SUV coupé con realidad mixta en su interior
Munro MK_1: el todoterreno eléctrico que pondrá en apuros al Defender y el Grenadier
Está claro que en estas primeras imágenes del AEHRA en su formato SUV todavía tiene formas muy cercanas a un prototipo. De primeras me ha llamado la atención lo bien trabajada que parece, aparentemente, la aerodinámica, con esas numerosas entradas de aire delanteras, esos retrovisores futuristas o la fuerte caída trasera de la carrocería. A esto añadimos un uso intensivo de la iluminación LED en ambos extremos del eléctrico.

La longitud de este primer AEHRA va a ser muy generosa, teniendo en cuenta que desde la marca italiana nos han confirmado en su primer comunicado que tendrá una distancia entre ejes de 3 metros, nada menos. Para hacernos una idea, un BMW X7, que mide 5,15 metros, tiene una distancia entre ejes de 3,1 metros. Así es normal que puedan afirmar sin tapujos que entrarían en su habitáculo hasta cuatro jugadores NBA sin problemas, aunque también ofrecerán configuraciones de cinco asientos.
Visto el exterior tan llamativo de este AEHRA, acompáñame hacia el interior porque te va a sorprender. Los ingenieros italianos han decidido apostar por darle un gran protagonismo a la digitalización del salpicadero, en donde destaca una extragrande pantalla HMI, tan ancha como el propio vehículo.

Podemos decir que tiene dos posiciones. La primera sería cuando decidamos conducir, en donde está en su situación más baja, con el fin de mostrar mucha información (velocidad, autonomía, calefacción, navegador…) y las imágenes procedentes de las cámaras-retrovisores en los extremos. Ahora bien, una vez detenidos, la pantalla sube ofreciendo un tamaño espectacular en donde se podría disfrutar de una película o serie, así como poder realizar videollamadas de trabajo.
No sería la única pantalla disponible en este AEHRA. Como podéis ver en las fotografías aparece otra más pequeña en la parte central del salpicadero, desde donde los pasajeros delanteros podrán interactuar con el coche o el gran display antes explicado. A partir de ahí el resto del espacio es minimalista, fabricado en cuero cosido a mano.

Como en otros muchos prototipos, este AEHRA recurre a un volante casi cuadrado inspirando en la industria aeronáutica. Con el logotipo en su parte central, también tiene un guiño de la bandera italiana en su parte baja (como en el pilar C exterior del coche) e incluso en su parte alta se ha colocado otra pantalla más, por si no tenías información suficiente.
Para la creación de los asientos de estos AEHRA se ha recurrido al aluminio para su fabricación y según nos cuentan teniendo en cuenta los materiales y sus formas, se asemejan mucho a los que encontraríamos en la primera clase de un avión. Además, los posteriores tienen la posibilidad de reclinarse para echarse una siesta.

Actualmente AEHRA se encuentra en una primera ronda de financiación por parte de inversores externos. El siguiente objetivo es presentar en abril de este 2023 su berlina, que esperamos también sea de tamaño XXL, para poder comenzar el desarrollo de ambos vehículos y empezar las entregas para finales del año 2025.
Te puede interesar
40.000 puntos de carga parados en España: así es difícil vender más coches eléctricos
Stellantis produce más de 100.000 vehículos eléctricos en España durante el 2022
Etioca Miner: alquila tu taxi eléctrico con todo incluido, en vez de comprarlo