Bruselas da un respiro a la automoción: Plan de Acción para mantener la competitividad

La Comisión Europea ha publicado su Plan de Acción para mantener la competitividad de la industria europea automotriz.

Plan de Acción

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, solicitó ayer martes aplazar el calendario fijado para este mismo año para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones del 15 por ciento al menos hasta 2027. Entre las medidas anunciadas en el Plan de Acción los fabricantes tendrán mayor flexibilidad para asumir las multimillonarias multas debido a la normativa de emisiones CAFE (Clean Air For Europe).

La estrategia europea frente a las emisiones

Para evitar las multas europeas los fabricantes debían aumentar las ventas de sus vehículos eléctricos. De esta forma compensarían la media de emisiones entre los vehículos de combustión y los eléctricos matriculados para quedar por debajo de la media de emisiones máxima implantada por Europa de 93 g/CO2.

Hasta ahora, 2025 era la fecha límite en la que se aplicarían las primeras sanciones a los fabricantes europeos. Tras las declaraciones de Ursula von der Leyen y la publicación del nuevo Plan de Acción las empresas podrían contar con una demora hasta 2027 para reducir las cifras de emisiones de sus coches matriculados. 

Plan de Acción

Por otra parte, 2035 sigue siendo el año marcado como el de fin de la comercialización de coches de combustión nuevos en Europa, aunque esto también podría cambiar próximamente. Las modificaciones planteadas ya cuentan con el visto bueno del Consejo y el Parlamento Europeo y el objetivo de la Comisión Europea es aplicar la modificación en el presente mes

En cualquier caso faltaría la aprobación de la enmienda que permitiría a los fabricantes de automóviles cumplir sus objetivos de cumplimiento promediando su rendimiento a lo largo de un período de tres años (2025-2027), lo que les permitiría compensar cualquier déficit en uno o dos años con logros superiores en el resto de los años.

Plan de acción de Europa

Plan de Acción

La Comisión Europea ha publicado su plan de acción para mejorar la competitividad de la industria europea de automoción este mismo miércoles. En el reglamento actual se mantiene el objetivo de reducir las emisiones de los coches nuevos que se comercializan en Europa aunque, las multas previstas en la normativa CAFE comenzarán a aplicarse a partir de 2027.

El plan incluye varias medidas entre las que se encuentra un paquete integral de Battery Booster en el que, a través de financiación directa apoyarán la producción de células y componentes de baterías de manera local. También seguirán desarrollando el marco regulatorio para los vehículos autónomos desarrollando a su vez software compartido y una arquitectura común para vehículos conectados y autónomos.

Plan de Acción

Según el documento la Comisión promoverá la adopción de sistemas de leasing social para vehículos nuevos y usados ??de cero emisiones. El objetivo es el de hacer el transporte sostenible más accesible para todos. 

Dado que la UE se enfrenta a una presión cada vez mayor por parte de los competidores internacionales, el Plan de Acción pretende establecer límites claros a las prácticas no competitivas y protegiendo el mercado y la seguridad económica si fuera necesario. El centro del Plan de Acción se encuentra en “el compromiso de garantizar una transición justa y socialmente equitativa en el sector automotriz”.

La opinión de Faconauto y Stellantis

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha calificado la flexibilización del calendario de las obligaciones de reducción de emisiones a la industria del automóvil como una decisión que “abre nuevas oportunidades para el automóvil en Europa”. 

Plan de Acción

La patronal valora positivamente que se vuelva a hacer referencia a la neutralidad tecnológica “como principio para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones”, aunque también ve necesario que “el cambio venga de abajo hacia arriba”, es decir, que los ciudadanos deben convertirse en los “grandes impulsores de la demanda del vehículo bajo en emisiones”.

Para que esto ocurra Faconauto anima a los Gobiernos europeos a “poner de su parte, actuar de manera coordinada y movilizar los recursos necesarios para ello”. La Federación también comparte la necesidad con Von der Leyen “de que estas medidas se aprueben con urgencia por parte del Parlamento Europeo y el Consejo”. De esta forma disminuiría la incertidumbre entre los ciudadanos europeos y el sector.

Plan de Acción

El grupo Stellantis también se ha postulado respecto a las palabras de Von der Leyen. Para Stellantis “la flexibilidad introducida en materia de objetivos de CO2, con un período de cumplimiento ampliado, es un primer paso significativo en la dirección correcta”. De esta forma se conseguiría “preservar la competitividad de nuestro sector sin dejar de ser fieles a los objetivos y comprometidos con la electrificación”.

Fotos Bruselas da un respiro a la automoción: Plan de Acción para mantener la competitividad

  • Bruselas da un respiro a la automoción: Plan de Acción para mantener la competitividad
  • Bruselas da un respiro a la automoción: Plan de Acción para mantener la competitividad
  • Bruselas da un respiro a la automoción: Plan de Acción para mantener la competitividad
  • Bruselas da un respiro a la automoción: Plan de Acción para mantener la competitividad
  • Bruselas da un respiro a la automoción: Plan de Acción para mantener la competitividad
  • Bruselas da un respiro a la automoción: Plan de Acción para mantener la competitividad

Comentarios Bruselas da un respiro a la automoción: Plan de Acción para mantener la competitividad

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.