La idea es empezar a comercializar el nuevo Scenic a principios del 2024. Llegará con dos motores y dos baterías a elegir, además del acabado deportivo esprit Alpine.
Si el Renault Espace pasó de ser uno de los pioneros en el mundo de los monovolúmenes a otro SUV, el nuevo Renault Scenic también pierde esa condición para transformarse en un compacto un tanto elevado. De naturaleza completamente eléctrica, se ubicará en el segmento C, en un hueco que el último Renault Megane E-TECH eléctrico dejó vacío ya que estaba más cerca de los utilitarios por su tamaño.
Artículos relacionados
El prototipo sobre el que se basó este nuevo Renault Scenic
Así era el anterior Renault Scenic
Foto espía: pillamos al Renault Rafale en las últimas pruebas antes de su lanzamiento
En su lanzamiento, el Renault Scenic se convirtió en uno de los primeros monovolúmenes compactos del mercado. Su nombre significa Safety Concept Embodied in a New Innovative Car, que se podría traducir a nuestro idioma como “una concepción de la seguridad a través de un vehículo inédito e innovador”.

Pero volviendo al presente, este nuevo Renault Scenic llegará el próximo año a su quinta generación con unas proporciones un tanto diferentes como señalaba al principio. Ahora su longitud se extiende hasta los 4,47 metros (+7 cm), 1,86 metros de anchura (se queda igual) y 1,57 metros de alto (-8 cm). Y sin olvidar un volumen del maletero de 545 litros, muy superior a los 389 litros del Renault Megane E-TECH eléctrico.
Comparándole con este último, con el que comparte la plataforma CMF-EV de la Alianza para coches eléctricos, el diseño del Renault Scenic es completamente diferente, fruto de el nuevo estilo que afronta actualmente la marca del rombo. Por ello es obvio que su frontal se parezca mucho al Renault Rafale, mientras que en la trasera utiliza unos faros más grandes que en el SUV, aunque con una terminación parecida del capó.

Y ya puestos a cambiar, el Renault Scenic también será completamente eléctrico. En un principio la gama estará compuesta por un motor de acceso inédito de 125 kW (170 CV) y 280 Nm de par, mientras que el más potente se hereda del Megane, siendo de 160 kW (220 CV) y 300 Nm. También habrá un par de baterías a elegir, una de 67 kWh, que homologará en torno a 420 kilómetros de autonomía, y otra de 80 kWh, que podría llegar hasta los 620 kilómetros con una sola carga.
Otra serie de detalles que no podemos dejar pasar de este Renault Scenic son su gran techo panorámico denominado “Solarbay”, un reposabrazos trasero funcional para los pasajeros de esta zona, que entre sus acabados estará el más deportivo esprit Alpine, y que utilizará para su fabricación un 24% de materiales reciclados, mientras que el 90% de su masa se puede reciclar en el fin de su vida útil.

Del puesto de mando este nuevo Renault Scenic no había comentado nada todavía porque, como puedes ver en las fotografías, mantiene el mismo diseño y configuración visto en los últimos lanzamientos de la marca francesa. Lo que sí que comentan es que el sistema multimedia openR Link seguirá aumentando su catálogo de aplicaciones superando las 50 referencias.
Te puede interesar
Prueba y opinión del Renault Megane E-TECH Electric: precio y autonomía
Así es el montaje de las primeras unidades del Renault 5 eléctrico
Renault aumenta su gama de SUV coupé con el Rafale, que también se fabrica en España