¿Echáis de menos las siglas GTI en Volkswagen? Pues habrá un eléctrico, el ID. GTI y algunas versiones más en algunos modelos de la familia cero emisiones.

La marca Volkswagen está dando un impulso a su ofensiva eléctrica: de aquí a 2027 lanzará once nuevos modelos totalmente eléctricos y ofrecerá así una gama amplia: desde un modelo compacto con un precio inferior a 25.000 euros hasta una berlina familiar y en el futuro, versiones GTI deportivas.
Artículos relacionados
Volkswagen ID. Buzz batalla larga: 7 asientos, batería más grande y un techo de récord
Las tres claves del nuevo Volkswagen Touareg que se renueva
Primeros datos del próximo Volkswagen ID.7 GTX que se presenta en septiembre
¿Por qué volver a utilizar las siglas GTI?
En mi opinión las marcas están rebuscando en su pasado modelos, siglas, diseños… con los que la gente se identifica y adaptarlos al futuro (electrificación) para tocar la fibra sensible y hacerlos más deseables.

¿Quién no se acuerda de los GTI de Volkswagen? Fue en los años 70 (concretamente en 1975) cuando el fabricante alemán produjo en masa un coche GTI. El primer coche de Volkswagen al que se le añadió estas siglas fue el Golf GTI, que estaba planificado exclusivamente como una edición especial limitada. No obstante, debido a su enorme popularidad, se convirtió en un miembro permanente de la gama Volkswagen y comenzó así la leyenda GTI.
ID. GTI Concept
Con este modelo Volkswagen demuestra por primera vez cómo se transportará el emblema GTI a la era de la movilidad eléctrica. Está previsto que la versión de producción del vehículo basado en la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) llegue a las carreteras en 2027. Es un modelo deportivo, icónico, tecnológicamente avanzado y accesible, pero ahora con una nueva interpretación para el mundo del mañana: eléctrico, totalmente conectado y extremadamente emotivo: 100% eléctrico – 100% emoción.

Estéticamente destaca la línea roja que bordea la calandra, el spoiler negro y el centro de las llantas de 20 pulgadas con unos pilotos continuos de aspecto muy expresivo. Mide 4.104 milímetros de largo y 1.499 milímetros de alto, con una batalla de 2.600 milímetros, medidas que lo posicionan un poco más largo y bajo que el Volkswagen ID. 2all Concept. El maletero tiene una capacidad de 490 litros, cifra que puede aumentar hasta 1.330 si se abaten los asientos traseros. Además hay un hueco extra que aporta otros 50 litros.
En el habitáculo hay detalles que nos retrotraen al primer GTI de 1975 como el volante de tres radios, y otros muy tecnológicos como el Digital Cockpit de 10,9 pulgadas y la pantalla táctil de 12,9 pulgadas del sistema de infoentretenimiento. El Head-up Display también proyecta información en el lado del acompañante.

De momento no se sabe nada sobre la potencia del Volkswagen ID. GTI Concept aunque podría estar cercana a los 300 CV (221 kW) y una autonomía superior a los 400 km.
2033: 100% eléctricos
Como muy tarde en 2033, Volkswagen fabricará únicamente vehículos eléctricos en Europa. Hasta entonces, los vehículos con motor de combustión eficiente seguirán desempeñando un papel importante en la gama de productos. En el futuro, Volkswagen se concentrará sobre todo en sus modelos básicos de éxito como el Volkswagen Golf, el Volkswagen T-Roc, el Volkswagen Passat y el Volkswagen Tiguan. Estos dos últimos contarán también con versiones híbridas enchufables y ofrecerán una autonomía eléctrica de unos 100 km y permitirán la carga rápida en CC con una velocidad de hasta 50 kW.
También puede interesarte
Gama ID 100% eléctrica de Volkswagen, un modelo en cada segmento
Prueba y opinión del Volkswagen Tiguan eHybrid: ¿es el híbrido la mejor versión?
Ambiciosa estrategia del Grupo Volkswagen en España: más de 7.000 millones de inversión