Madrid es la ciudad que más recauda por multas. Triplica lo obtenido por Barcelona, segunda en el ranking, completando el pódium Sevilla.

¿Las multas mejoran la seguridad y, por tanto, “cuantas más, mejor”, o son esencialmente para recaudar? Para saberlo, Dvuelta ha presentado el “I Estudio Dvuelta sobre Ayuntamientos y multas”, con conclusiones muy interesantes.
Artículos relacionados
Cuándo debo pagar las multas y qué descuentos tienen
Esta es la multa por ir con una luz fundida
Multas al copiloto, por esto te puede sancionar la DGT
Las multas más comunes en las rotondas, esto es lo que cuestan
El Estudio de Dvuelta, entidad dedicada a la defensa de los conductores, tiene por objeto analizar la presión recaudatoria por multas de circulación en los ayuntamientos de las diez ciudades más pobladas de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao), desgranando las cifras de manera unitaria y de forma comparativa entre los municipios objeto de análisis.
Igualmente, se comparan los datos de los ayuntamientos con los registrados por la DGT en las multas que tramita y se realiza un análisis comparativo entre unas y otras cifras.

Los datos que se obtienen en el informe son verdaderamente sorprendentes, con unas cifras de presión recaudatoria por multas mucho más elevadas en las ciudades que en las carreteras de la red nacional. Los ayuntamientos son mucho más agresivos en sus políticas de recaudación que la propia Dirección General de Tráfico.
Las diez ciudades más pobladas de España recaudan anualmente (2022) en conjunto 360 millones de euros para una población total de unos 9 millones de habitantes y algo más de 5,5 millones de vehículos. Apenas 80 millones menos que la DGT (2021), para toda España (exceptuando Cataluña y País Vasco), con una población de 47 millones de personas y 35 millones de vehículos:
Ránking por importe recaudado por multas (euros):
- Madrid: 199,3
- Barcelona: 62,2
- Sevilla: 22,0
- Palma de Mallorca: 20,8
- Bilbao: 12,8
- Málaga: 12,1
- Zaragoza: 12,0
- Valencia: 8,0
- Las Palmas de Gran Canaria: 7,1
- Murcia: 5,5

Según este estudio, Madrid recauda más que el triple que Barcelona (segunda ciudad en el ranking) y además ostenta el récord absoluto en todos los epígrafes (recaudación por habitante y por vehículo), y lo hace con una abultada diferencia respecto el resto de las ciudades.
Llama la atención el cuarto lugar de Palma de Mallorca o el quinto de Bilbao, con cifras muy elevadas en relación con su población. En el mismo nivel de recaudación que Bilbao se encuentran Málaga y Zaragoza, y cierran la lista Valencia, Las Palmas de Gran Canaria y Murcia, con 8; 7,1 y 5,5 millones de euros, respectivamente.
Sólo Madrid recauda el 55% del total de la suma de las diez ciudades que más multan en España, muy por encima de la segunda ciudad que más recauda, Barcelona, que se lleva un 17% del total. Madrid cuenta con el 35% de la población total de esas ciudades y un 34% de los vehículos a motor que circulan por sus calles.
Recaudación por vehículo:
- Madrid: 101,2
- Bilbao: 69,4
- Barcelona: 68.9
- Palma de Mallorca: 60,9
- Sevilla: 49,3
- Zaragoza: 33
- Málaga: 30,9
- Las Palmas de Gran Canaria: 27,0
- Murcia: 16,4
- Valencia: 16,2

En la recaudación anual por vehículo, el de Madrid es el Ayuntamiento más voraz. Así, lo recaudado en multas por cada vehículo supera en Madrid los 100 euros anuales: cada vehículo censado en Madrid capital pagó un promedio de 101 euros en multas en 2022, frente a los 16,2 euros de los vehículos de la capital valenciana, la más benévola en este capítulo.
Las sorpresas aparecen en los siguientes puestos de la tabla. Así, Bilbao (la ciudad con un parque móvil más reducido) salta en esta ocasión hasta la segunda posición con 69,4 euros por vehículo y año, aún lejos de los 101,2 euros de Madrid, y seguido muy de cerca por Barcelona (68,9 euros) y Palma de Mallorca (60,9).
Recaudación por habitante:
- Madrid: 60,8
- Palma de Mallorca: 50,2
- Barcelona: 38,0
- Bilbao: 37,4
- Sevilla: 32,2
- Málaga: 20,9
- Las Palmas de Gran Canaria: 18,8
- Zaragoza: 17,8
- Murcia: 11,9
- Valencia: 10,1
Es relevante la magnitud de recaudación por habitante de Palma de Mallorca, ciudad que, a la postre, se revela como una de las más severas a la hora de recaudar por multas de tráfico, por su política de proliferación de radares de control de velocidad en zonas amplias y con mucha visibilidad pero con un límite específico muy bajo que no siempre parece justificado.
De esta manera, Palma de Mallorca, que es la penúltima ciudad por población, asciende a la segunda posición en la tabla de recaudación por vecino, básicamente por la proliferación de radares en su término municipal.
Ya muy lejos de Palma, pero aún más de Madrid, se sitúa la ciudad de Barcelona, con 38 euros por vecino y año, seguida muy de cerca por Bilbao (37,4 €) y Sevilla, con 32,3 €.
También puede interesarte
Multas y puntos que te quitan por conducir borracho
Esta es la multa por sacar la mano o el codo por la ventanilla del coche
Pues me parece muy bien que Madrid lidere este ranking. Si todas las ciudades necesitan de recaudar para mantener su sostenibilidad y esta recaudación proviene de infractores de tráfico que no cumplen las normas pues, miel sobre hojuelas.