El alcohol disminuye la percepción del riesgo y altera la capacidad de conducción. Además, está muy penado por la DGT. Os recordamos las multas y puntos que te pueden quitar por conducir borracho.

La DGT señal que con una tasa de alcoholemia de 0,25mg/l en el aire es pirado (límite legal) se multiplica por dos el riesgo de sufrir un accidente. Con 0,4 mg/l el riesgo es cinco veces mayor.
Artículos relacionados
Positivo por encima de 0,60: consecuencias
Alcohol y conducción: multas, puntos, riesgos y falsos mitos
Alcohol y conducción: enemigos íntimos
Conductores con más de dos años de carnet de conducir
- 500 euros y 4 puntos si circulas con una tasa entre 0,25 y 0,5 mg/l (aire aspirado).
- Multa de 1.000 euros y 6 puntos si superas los 0,5 mg/l (aire aspirado).
Todos los conductores
- Negarse a hacer la prueba de alcoholemia: 1000 euros y 6 puntos.
Límites de alcoholemia
- General: 0,25 mg/l.
- Profesionales y conductores con menos de dos años de antigüedad: 0,15 mg/l.

Tasa 0 para los menores
El nuevo carnet B1 da la posibilidad de conducir a los jóvenes desde los 16 años coches cumplan determinadas requisitos.
- Deben ser cuadriciclos pesados (homologados como L7e).
- Motor con una velocidad de al menos 60 km/h.
- La potencia ha de ser inferior a 20 CV.
El B1 permite un acceso racional y escalonado a la conducción de automóviles. Para los jóvenes puede resultar una oportunidad de aprendizaje de conducción para luego poder ir escalando a vehículos de otras categorías con otras características. Pero hay que recordar que la DGT ha introducido y está en vigor desde marzo la tasa cero de alcohol aplicada a los menores (incluyendo a aquellos que usen los vehículos de movilidad personal). De este modo, el artículo 14 de la mencionada Ley (correspondiente a las bebidas alcohólicas) queda de la siguiente forma:

“No puede circular por las vías objeto de esta Ley el conductor de cualquier vehículo con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se determine. En ningún caso el conductor menor de edad podrá circular por las vías con una tasa de alcohol en sangre superior a 0 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a 0 miligramos por litro. Tampoco puede hacerlo el conductor de cualquier vehículo con presencia de drogas en el organismo, de las que se excluyen aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica, siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo conforme a la obligación de diligencia, precaución y no distracción establecida en el artículo 10”.
Factores que influyen en la tasa de alcoholemia
1.- No todas las bebidas tienen el mismo grado de alcoholemia
2.- La corpulencia o peso. Normalmente, a menos peso los efectos del alcohol son mayores.

3.- La alimentación. La cantidad de alcohol en sangre es más elevada cuando la toma se hace en ayunas y cuando se bebe rápidamente.
4.- El sexo. Las mujeres alcanzan niveles más elevados de alcohol que los varones a igual peso corporal y cantidad de alcohol tomada. Por otro lado, hay personas más sensibles al alcohol que otras independientemente del sexo.
5.- El hábito o costumbre en la toma de alcohol. La persona que bebe habitualmente en pequeñas cantidades tarda más tiempo en sobrepasar el límite.
6.- Las circunstancias del momento. La fatiga, emotividad, angustia…aumentan los efectos del alcohol.
También puede interesarte
Nuestra sección de consultas legales dentro de la sección de reportajes. Hablamos y aconsejamos sobre muchos temas: multas, ITV, talleres, impuestos….