Probamos el Mini menos "mini" de todos. Con 4,23 metros de largo y un maletero de 360 litros, el Mini Clubman es todo un compacto y con el motor Cooper S de 192 CV, además un deportivo.


1. Concepto Clubman
El concepto del Mini Clubman moderno fue un ejercicio de diseño atrevido de 2007 sobre la segunda generación del Mini de BMW, que recordaba a los Austin Mini Countryman de los años 60, alargados en el espacio de carga y con doble puerta trasera en el maletero. El éxito de la primera generación del Mini Clubman ha animado a crear una segunda generación, pero esta vez teniendo en cuenta los comentarios de los dueños, que pedían más espacio detrás, mejor acceso y más maletero. El resultado, un coche más grande, de cuatro puertas laterales convencionales, con la practicidad y los compromisos venciendo sobre la carga de diseño, pero reteniendo las dos puertas en el maletero. Es el único vehículo no comercial del mercado con 6 puertas.

2. Más tamaño y más espacio
El nuevo Mini Clubman ha crecido mucho, de hecho está creado a partir de una plataforma distinta a la del Mini normal –compartida con el BMW Serie 2 Active Tourer o el próximo BMW serie 1-. Sus 4,23 metros le hacen 27 cm más largo que el Mini 5 puertas y 29 cm más que el anterior Clubman. También es más ancho que ambos. Con ello, el espacio para los ocupantes traseros ha mejorado mucho, pudiendo viajar dos adultos atrás sin agobios y su acceso a través de puertas convencionales es más fácil que en la configuración anterior. Las puertas laterales traseras son más grandes que las del Mini 5 puertas también, lo que le hace ser el mejor Mini para subir y colocar a niños en sus sillitas infantiles. A cambio, el diseño ya no es tan personal y estira ligeramente demasiado el concepto inicial de Mini, de coche de diseño “pequeño”.

3. Maletero del Mini Clubman
El maletero mantiene las dos puertas de apertura horizontal, las cuales son el único elemento realmente diferenciador que queda en el coche. Para abrir basta con apretar la maneta para que la puerta se abra sola empujada por el amortiguador hidráulico. Primero la derecha y luego la izquierda. Hace falta un metro de espacio por detrás para poder abrir las puertas por completo.


4. Motores del Mini Clubman
El Mini Clubman recibe toda la gama de motores estándar de la marca, tres gasolina y tres diésel. El Mini One Clubman cuenta con los motores de acceso, que en gasolina es un tricilíndrico 1.5 Turbo de 102 CV y 180 Nm que anuncia 5,1 l/100 km. El par se entrega completo desde sólo 1.200 rpm para mover este coche de casi 1,4 toneladas, pero las prestaciones no son muy brillantes. El diésel One D dispone de un tricilíndrico 1.5 turbodiésel de 116 CV y 270 Nm que sí consigue mover al Clubman con algo de brío y anuncia 3,8 l/100 km.


5. Probamos el Mini Clubman Cooper S
Nosotros hemos probado el Mini Cooper S Clubman con cambio manual. Es justo la variante que yo tuve de la anterior generación. Ahora con un motor más grande de 2 litros y con más par, este coche ya no se siente como un pequeño GTI, sino como un deportivo poderoso. No soy muy amigo de los modos de conducción. El Cooper S tiene disponible el Mini Driving Modes que hemos probado. El modo ecológico lo entiendo perfectamente para cuando uno quiere ir “tranqui” y gastar lo mínimo. El tema es que en modo normal no parece tan potente como debería, se busca mucho el ahorro de combustible. Si te compras un compacto de gasolina de 190 CV es que de vez en cuando buscarás grandes aceleraciones. El modo deportivo te entrega toda la potencia de forma más inmediata, tal vez demasiado en primera y segunda arrancando rápido desde parado. También te endurece la dirección y hace al cambio más deportivo si eliges automático. De todas formas, creo que sin el Mini Driving Modes podrás dosificar mejor la potencia en conducción deportiva y ahorrando 300 euros.




6. Interior con mucho diseño
El interior es más ancho que en el Mini estándar, pero el diseño es prácticamente el mismo, lleno de círculos por todos lados. Destaca el diseño del salpicadero con la pantalla dentro del círculo central y un panel de mandos bajo el mismo nuevo y más grande que en el resto de Mini. También es diferente la consola central entre los asientos delanteros, algo que el resto de Mini no tiene. El velocímetro domina tras el volante, con el cuentarrevoluciones algo escondido a la izquierda y difícil de interpretar. La útil pantalla del velocímetro es de serie y multinformación.


7. Sistemas multimedia y conectividad
La gama Mini Clubman comienza con un sistema de Audio con pantalla pequeña con Bluetooth del acabado Salt, si quieres más tienes que subir al acabado Pepper. Pero según subes de motorización se incluyen más dispositivos en el acabado sencillo Salt, y en el Mini Cooper S Clubman ya cuenta con la pantalla de color grande con la radio Visual Boost. El sistema de navegación cuesta 848 euros. Otra opción es el paquete Wired por 1.500 €, que incluye navegador Professional, conexión de Bluetooth ampliada y el sistema Mini Connected XL.

8. Precios exclusivos
Como todo el mundo sabe, los Mini son coches pequeños pero un poco exclusivos. Tienen precios altos comparados con coches de su tamaño y potencia, pero ofrecen a cambio una calidad superior, un funcionamiento exquisito y un diseño que te desmarca. Pagas más por tener una experiencia especial y diferente. En la gama Clubman los precios comienzan en 23.800 euros con el motor de gasolina de 102 CV. El modelo que parece muy atractivo, el Cooper D Clubman de 150 CV, sale ya por 28.400 euros, está en línea con otro compacto premium como el Audi A3 Sportback 2.0 TDI y es menos que Mercedes A 200 d. En el caso del Cooper S Clubman que hemos probado el precio es de 29.900 euros. El problema es que uno de los atractivos de Mini es el poder hacer el coche muy personal con multitud de opciones de color exterior, llantas, equipamiento interior y tecnologías. Nuestra unidad pasaba de los 37.000 euros con todo lo que llevaba.

9. Qué Mini Clubman elegir
Siendo el nuevo Mini Clubman un tipo de Mini menos individualista que el anterior y totalmente enfocado a quien necesita espacio para pasajeros y maletero, es decir, más práctico, vemos en las versiones sensatas más atractivo. Los diésel parecen los reyes. El One D de 116 CV es una propuesta más agradable que el One de gasolina que se queda muy corto. El Cooper D, con el impresionante motor BMW de 150 CV es el más atractivo, por sus prestaciones y consumos, aunque no por su sonoridad. El Cooper de gasolina de 136 CV es más agradable de lo que parece a pesar de ser tricilíndrico y puede mover al Clubman muy rápido, pero gasta mucho más de lo que anuncia cuando se le piden prestaciones de forma habitual.


10. ¿Tiene rivales el Mini Clubman?
Por dimensiones, mecánicas, tecnologías y precio, el nuevo Mini Clubman se mete en el sector de los compactos premium y sus rivales deberían ser el Mercedes Clase A o el Audi A3. Sin embargo, por diseño e imagen de marca, el público objetivo de este coche busca diferenciarse con una imagen poderosa y entre las alternativas estarían los SUV compactos Premium que dan practicidad con buenas dosis de imagen llamativa. El Mini Clubman también puede ser una propuesta más divertida como coche de empresa que el típico sedán de tamaño medio.