Ya se vende el nuevo Audi Q3 Sportback 2020, una variante del Q3 destinada a los que buscan un SUV con carácter y diseño deportivo.

Precios para el Audi Q3 Sportback 2020
- Audi Q3 Sportback 35 TFSI manual: 39.220 euros
- Audi Q3 Sportback 45 TFSI quattro S-tronic: 50.660 euros
- Audi Q3 Sportback 35 TDI S-tronic: 40.690 euros
- Audi Q3 Sportback 40 TDI quattro S-tronic: 45.350 euros

Éstos son los precios básicos a los que hay que ir sumando euros según vayamos añadiendo equipamiento. Como vemos, la oferta inicial es de 39.220 euros o 6.000 de entrada y cuotas de 295 más IVA si se adquiere por renting. A estos precios base hay que añadir 2.800 euros para los acabados Audi Q3 Sportback Advanced que añaden:
- Faros LED con intermitentes dinámicos
- Portón de maletero con apertura y cierre eléctricos
- Sensor de parking trasero
- Llantas de 18”
- Audi Smartphone Interface que permite la compatibilidad con Apple y Android

Los Q3 Sportback S Line, de estilo deportivo, cuestan 2.000 euros más que los Advanced y añaden:
- Difusor específico
- Taloneras en contraste
- Llantas de 19”
- Asientos delanteros deportivos
- Inserciones cromadas en la parrilla y techo interior revestido en color negro.
El tope de gama es el acabado Q3 Sportback Black Line que suponen 2.000 euros más al precio del acabado S line y suma llantas de 20 pulgadas, acabados en negro para la parrilla y los retrovisores, y los cristales tintados.

Prueba Audi Sportback 2020: ¿En qué se diferencia del Audi Q3?
Pues a primera vista en el diseño, en concreto la línea descendente del techo. Estamos ante un SUV que sigue buscando practicidad, pero además la emoción que proporciona un coupé sin perder lo genes de Audi. Es un coche dinámico, con la línea de techo coupé que finaliza con un alerón para enfatizar el carácter deportivo. Los pasos de rueda van en pintura de contraste para no mantener el estilo offroad del Q3.

En el interior encontramos menos diferencias, excepto el espacio para los pasajeros en las plazas traseras y el volumen de maletero. A nivel de habitabilidad se conserva la banqueta trasera desplazable hasta 130 mm y abatible en formato 40/20/40. Ello implica seguir conservando los 530 litros de capacidad de maletero del Q3. Una vez abatidos los asientos totalmente, la capacidad máxima pasa a ser de 1.400 litros, perdemos 125 respecto a su hermano.
Si nos sentamos en la plazas traseras comprobaremos que hay menos espacio para las piernas (no mucho) y la distancia al techo, pero siguen siendo perfectamente utilizables para viajes largos o con niños utilizando los anclajes ISOFIX.

Otra de las diferencias con el Audi Q3 es que, desde su acabado base, incluye más equipamiento: incorpora drive select con los 6 modos de conducción, dirección progresiva: dependiendo de la marcha el ángulo de giro varía, y la suspensión deportiva, que es más dura y que se elige a criterio del comprador: si el cliente quiere la convencional, no hay problema, se incluye a coste cero.

Prueba Audi Sportback 2020: Motores y próximos lanzamientos
La gama del nuevo Audi Q3 Sportback arranca con el motor 35 TDI de 150 CV asociado a una caja automática de doble embrague de 7 velocidades. El segundo diésel es el 40 TDI de 190 CV, también cambio automático de 7 velocidades, pero sumando la tracción integral.
Los gasolina son un 35 TFSI de 150 CV con cambio manual de 6 velocidades y tracción delantera, y un 45 TFSI de 230 CV con cambio de 7 marchas y tracción total.

Para finales de año llegará el motor de gasolina 35 TFSI con cambio automático que equipa la tecnología Mild Hybrid de 48 voltios que aportará, según la marca, una reducción en torno a los 0,4 l/100 km y las ventajas de llevar un vehículo etiqueta ECO.
Más información sobre los Mild Hybrid de Audi

Al volante del Audi Q3 Sportback
El Audi Q3 Sportback incluye de serie la suspensión deportiva y la dirección progresiva por lo que su comportamiento es ágil, estable y confortable. Con esto no quiero decir que su conducción “peque” de aburrida, para nada, en carreteras de curvas es divertido y además cuenta con una buena insonorización.
Hemos probado la versión diésel de 150 CV con cambio automático y se notan los efectos colaterales de las nuevas normativas anticontaminación y el ciclo WLTP: la respuesta del cambio es menos directa a baja velocidad y resta brío en algunas circunstancias, lo que reduce ligeramente la agilidad del coche (si lo comparamos con el cambio S tronic de hace unos años).

La versión de gasolina probada fue la más potente (230 CV) y por autopista y carreteras viradas es una gozada: suave, consumo no desorbitado y con muy buena respuesta.
Entre el diésel probado y este gasolina, me quedo con el gasolina (me gustan los deportivos y éste es un auténtico GTI entre los SUV), aunque si eres más moderado que yo con los consumos, espera a los Mild Hybrid 35 TFSI S tronic para decidirte.

Pruebas Audi
Prueba 10 Audi A6: lujo, confort y potencia
Prueba Audi A1: guía de compra de motores y acabados
Mini Prueba: Audi RS 6 Avant, BMW i8 y Maserati Levante
Prueba nuevo Audi A8, tecnológicamente superior
Prueba Audi Q8: El coche que más me ha sorprendido este año