Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo

Probamos uno de los SUV grandes con mejor relación precio-calidad-equipamiento del mercado, una apuesta china cuyo precio base no llega a 40.000 euros.

Prueba BYD Seal U DM-I

En BYD toda la gama disponible está formada por coches eléctricos a excepción de uno, el que probamos ahora. Este es el BYD Seal U DM-I, un SUV familiar de gran tamaño en el que el sistema híbrido enchufable se convierte en protagonista y artífice de una autonomía superior a los 1.000 km. Te contamos qué nos ha parecido.

Precio del BYD Seal U DM I

Si por algo destaca el BYD Seal U DM-I es por su relación calidad-precio-equipamiento. Este SUV chino se ofrece en dos variantes: ‘Boost’ y ‘Design’, que comparten los mismos elementos de serie y se diferencian el uno del otro por potencia, tracción y autonomía.

Mientras Boost cuenta con 218 CV de potencia, tracción delantera y hasta 125 km de autonomía eléctrica homologada, Design alcanza hasta 324 CV de potencia, tracción total y consigue una autonomía eléctrica de 70 km con una sola carga.

Prueba BYD Seal U DM-I

El precio del BYD Seal U DM-I Boost arranca en 36.990 euros con promoción de la marca (1.510 euros) y sin incluir otros descuentos de concesionario. La versión más potente, ‘Design’, sale por 40.990 euros con una rebaja incluida que corre por cuenta de BYD (4.510 euros).

Es difícil encontrar en el mercado un modelo parecido que ofrezca tanta tecnología y espacio por este precio. Todas las versiones disponibles lucen la etiqueta Cero de la DGT. Si lo que buscas es un SUV con una conducción 100% eléctrica siempre puedes echarle un vistazo al BYD Seal U, su hermano mellizo con Blade Battery y hasta 420 km de autonomía eléctrica.

Así es el BYD Seal U DM I

Prueba BYD Seal U DM-I

BYD toma como inspiración el mundo marino para diseñar sus coches. Incluso aquellos no familiarizados con aspectos como la estética, la aerodinámica y las proporciones de un coche podrán ver en la carrocería del BYD Seal U DM-I formas de “pez”. Y es que, en realidad, “Seal” significa “foca” en inglés. Quizá por eso en BYD han decidido que la parrilla delantera recordara a los bigotes de este mamífero. Los ejercicios de imaginación desbordante los vamos a dejar para otra ocasión…

Mejor vamos con dimensiones. El BYD Seal U DM-I es un coche grande. Mide 4,78 metros de largo, 1,89 m de ancho y 1,67 m de alto. Para que os hagáis una idea, su tamaño es similar al de otros rivales como el Peugeot 5008, el Skoda Kodiaq o el Kia Sorento. En la gama BYD, el Seal U es 30 centímetros más largo que el BYD Atto 3 y 20 centímetros más corto que el BYD Tang.

Prueba BYD Seal U DM-I

La gama de colores del BYD Seal U se compone de cinco tonalidades. La unidad que probamos luce el ‘Tian Qing’ que traducido del chino quiere decir algo así como “azul celeste” (no da pie a confusión, la verdad). 

Las llantas son en cualquier acabado de 19 pulgadas en color bitono y acabado diamantado. De serie encontrarás en cualquier configuración del BYD Seal U DM-I los faros delanteros de Led y el techo panorámico, que, por cierto, es enorme.

No le falta de nada

Prueba BYD Seal U DM-I

No hay muchos rivales que por 40.000 euros cuenten con tanto equipamiento de serie como el BYD Seal U DM-I. Este BYD de pruebas está configurado en acabado ‘Design’, lo que significa que es el más potente y el de menor autonomía

En el habitáculo del BYD Seal U DM-I los materiales dan sensación de ser de buena calidad, el ajuste es impecable y su nivel tecnológico es solamente equiparable a coches premium que le duplican en precio.

Prueba BYD Seal U DM-I

Todos los plásticos de la parte superior del salpicadero, de las puertas (de todas, no solo de las delanteras) son mullidos. El resto de materiales, como los plásticos en color negro brillo o que simulan aluminio, no crujen. La pantalla central táctil también parece sólida, aunque lo que más llama la atención es que este grandísimo display de 15,6 pulgadas rota eléctricamente. Puedes elegir la posición: vertical u horizontal, pulsando un botón.

Una vez se conecta el teléfono a través de Apple CarPlay y Android Auto solo hay una colocación posible (la horizontal) más ambas permiten visualizar el contenido de manera clara. Prácticamente todo se maneja a través de la pantalla táctil. Hay excepciones, controles como la regulación del volumen, las luces de emergencia o el desempañamiento de la luna delantera se manejan a través de botones físicos reales, un acierto.

Prueba BYD Seal U DM-I

Para regular la temperatura o la intensidad del aire acondicionado en el interior del BYD Seal U tenemos que pasar obligatoriamente por la pantalla. Esto imposibilita ver otros menús como la navegación o la multimedia mientras ajustamos el climatizador. Este fallo ya atañe a muchos otros rivales. La única solución es reservar el momento adecuado para subir o bajar la temperatura.

El sistema resulta rápido e intuitivo. Hay una gran variedad de menús y muchísimas opciones de personalización. El BYD ofrece múltiples opciones de personalización que van más allá de la iluminación ambiental, ajustar el ecualizador o elegir el nivel de retención del freno cuando levantamos el acelerador, permitiendo adaptar la experiencia de conducción a cada conductor.

Espacioso y confortable

Prueba BYD Seal U DM-I

Los asientos son cómodos y la tapicería es de cuero sintético de serie. En las cinco plazas personas de hasta 2 metros de altura podrán viajar cómodamente gracias a una amplitud notable. La plaza trasera central no está nada mal, la ausencia de un túnel de transmisión mejora la experiencia para quien tenga que ir en el medio.

Prueba BYD Seal U DM-I

El maletero tiene una capacidad reducida (para su tamaño) de 425 litros. La culpa es de las baterías eléctricas que ocupan un espacio considerable bajo el piso de la zona de equipaje. Si abatimos los asientos traseros logramos aumentar la capacidad hasta los 1.440 litros. El portón es de apertura eléctrica de serie. Se abre desde el botón o desde la llave del BYD Seal U.

Al volante del BYD Seal U DM-I

Conduciendo el BYD Seal U DM-I la sensación es que estamos frente a un SUV que prioriza la comodidad por encima de cualquier otra característica dinámica. La suspensión es blanda y la dirección no es tan directa como en el resto de rivales. El momento para lucirse del BYD Seal U son los viajes por carreteras de autopista, momento en el que el doble acristalamiento y el silencio del motor eléctrico mejoran la experiencia de conducción notablemente.

Prueba BYD Seal U DM-I

El propulsor híbrido enchufable desarrolla 218 CV o 324 CV de potencia. Combina la acción de un motor de combustión de 1.5 litros y un sistema eléctrico que actúa de forma independiente hasta los 120 km/h. Si quieres saber más sobre la ingeniería detrás del Dual Motor del BYD te dejamos un post en el que lo tratamos con más detalle.

Homologa un consumo de 0,9 litros a los 100 km. Esto es posible siempre y cuando la batería eléctrica esté completamente cargada. Exprimimos el sistema eléctrico hasta dejarlo sin energía, momento en el que arroja una media aproximada de entre 6 y 6,5 litros a los 100 km.

Equipamiento y garantía del BYD Seal U DM-I

El BYD Seal U DM-I trae mucho equipamiento de serie. La diferencia entre ambos modelos reside en su potencia y cómo la entrega, si a las dos ruedas delanteras o a las cuatro ruedas. Destacan:

  • Acceso sin llave
  • Asientos delanteros eléctricos, calefactados y ventilados
  • Asistente de cambio de carril involuntario, de frenada de emergencia ante colisión frontal y posterior
  • Barras de techo en aluminio
  • Bomba de calor
  • Cargador inalámbrico
  • Control de crucero adaptativo
  • Equipo de sonido Infinity de 10 altavoces
  • Iluminación ambiental
  • Instrumentación digital de 12,3 pulgadas
  • Luneta térmica
  • Volante calefactable

BYD ofrece hasta 6 años de garantía o 150.000 kms, lo que antes ocurra.

Fotos Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo

  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo
  • Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo

Comentarios Prueba BYD Seal U DM-I: Motor híbrido enchufable y etiqueta cero, maletero, consumo

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.