La DGT nos da 5 consejos para que nuestros niños vayan seguros y cómodos este verano en el coche.

1.- Los sistemas de retención infantil
Por muy corto que sea el trayecto, los más pequeños deben viajar siempre en su SRI. Estos sistemas de retención infantil son obligatorios hasta los 1,35 metros de altura. Su uso reduce en un 75 por ciento el riesgo de muerte y en un 95 por ciento el de lesiones.
Artículos relacionados
Alzadores para niños en el coche: ¿cuándo pueden usarlos?
2.- La temperatura dentro del coche
La temperatura aconsejada está entre los 21 y 23 grados. Se debe evitar que el flujo del aire acondicionado llegue directamente al menor.
3.- Parar durante el viaje
Aunque las paradas deben realizarse cada dos horas, es recomendable cuando se viaja con niños hacerlas con más frecuencia. Se aconseja dar masajes a los bebés para favorecer la circulación sanguínea. Y hablando de bebés, en el número 100 de nuestra revista digital Motorlife te contamos todo sobre embarazo y conducción.

4.- La hidratación
Hay que hidratarlos con frecuencia con agua evitando zumos y bebidas carbonatadas. Los alimentos en pequeñas cantidades evitarán problemas digestivos y posibles mareos.
5.- Diversión a bordo
Los juegos y canciones son nuestros aliados en la carretera. El viaje será más ameno para ellos si llevamos organizados juegos para el trayecto. Os damos algunos ejemplos de juegos súper sencillos.
- Contar coches: Para jugar, cada niño elige un color. Cada uno debe contar el número de coches de ese color que pasan en la dirección opuesta. El primero que llegue a 50 gana. Si el viaje es corto, se puede reducir el número de coches a contar para ganar. Y si la carretera es de un sólo sentido, se pueden contar los coches que vayan en nuestro mismo sentido.
- El juego de las matrículas: Si quieres un juego en el que los niños “trabajen en equipo” en vez de rivalizar, éste es el tuyo. Eso sí, los niños no pueden ser muy pequeños. Han de encontrar todas las letras del alfabeto en matrículas en orden alfabético, de la A-Z. Las reglas pueden ser modificadas para las letras más difíciles.
- La maleta de la abuela: Este es uno de los mejores juegos para desarrollar la memoria. Una persona comienza diciendo: “Mi abuela se fue de vacaciones y en su maleta metió…”. Entonces nombra un elemento que pueda llevarse en una maleta, como un jersey. El próximo participante tiene que repetir la frase, incluso los elementos anteriores y añadir uno más. Y así sucesivamente hasta que alguno se confunda.

También puede interesarte