El líquido anticongelante o refrigerante permite regular la temperatura del motor de combustión de un vehículo y una fuga puede indicarnos una avería de mayor importancia en nuestro vehículo.

Artículos relacionados
Estos son los líquidos que debes revisar en tu coche antes de que llegue el invierno
¿Qué líquido refrigerante o anticongelante usa mi coche? Claves para elegir bien
Consejos de mantenimiento: líquido anticongelante, máxima protección no solo en invierno
¿Para qué sirve el líquido anticongelante?
El líquido anticongelante o refrigerante sirve para regular la temperatura del motor evitando sobrecalentamientos y la congelación. Incluso ante temperaturas extremas permite que el propulsor actúe en condiciones óptimas. Hay quien podría pensar que este líquido puede ser sustituido por agua sin perder propiedades pero nada más lejos de la realidad.

Indicadores de la existencia de fugas en el circuito de refrigeración
Dos claros síntomas que nos pueden indicar una fuga son: la aparición de manchas en el suelo de líquido anticongelante (tiene un olor muy característico, en cierta manera desagradable) y un descenso en la cantidad de líquido anticongelante en el depósito.

Si la superficie del líquido se encuentra entre esos dos valores, nuestro coche cuenta con la cantidad correcta. Asegúrate de que compruebas el nivel mientras el coche está en un lugar sin pendiente. En una cuesta o con una rueda subida sobre un bordillo esta medición sería incierta.

Posibles causas de la fuga y soluciones
- Grieta en un manguito: Revisa todos los tubos por los que circula el líquido anticongelante. Si aparecen grietas profundas o pequeñas fisuras en alguno de ellos deberías cambiar los elementos deteriorados y purgar el circuito una vez hayas instalado el recambio que corresponde.
- Junta de culata dañada: Puede provocar que el anticongelante se mezcle y se queme junto con el combustible o al pasar al circuito del aceite. Es una de las averías más catastróficas y caras en un coche y uno de los indicadores es la aparición de un líquido blanco en el interior del tapón superior del aceite o incluso en el propio depósito del anticongelante.
- Bomba de agua defectuosa: Una avería en la bomba de agua o la aparición de fugas en las zonas selladas puede provocar fugas que acabarán o bien en el suelo o en la tapa de plástico que protege el motor en la parte superior, es decir, el cubrecarter.
- Tapón del radiador estropeado: Si el tapón del radiador no consigue retener el anticongelante podría salirse por la zona superior. Por suerte suele estar al alcance de la vista y su sustitución no supone una inversión de más de 10 o 20 euros.
- Depósito agrietado: Con los años el depósito puede desarrollar grietas por la diferencia de temperaturas o presión del líquido. Es bastante común en coches clásicos y su solución pasa o bien por repararlo o por directamente cambiarlo por uno nuevo.
- Termostato mal sellado: Otro elemento en el que podemos encontrar fugas por deterioro es el termostato. Suelen ser muy económicos con precios desde los 5 hasta los 30 euros, según modelo.
- Radiador roto: Un radiador con grietas, golpes y abolladuras puede perder anticongelante además de otros problemas causados por la sobrepresión.
También puede interesarte
5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno
Impacto de las temperaturas extremas en la capacidad de la batería de un coche eléctrico
¿Te pueden multar por quedarte sin batería en un coche eléctrico?
Estimado mi Navara 2014 sale liquido refrigerante por el vaso cuando alcanza temperatura de operacion burbugea, se cambio la bomba de agua y el termostato y el problema continua. Aparetemente no hay agua en el aceite
agardecere una orientación.
Saludos atentos Miguel