¿Cómo son y cómo funcionan los nuevos radares de la DGT?

La Dirección General de Tráfico ha desarrollado nuevos radares. Por eso, vamos a conocerlos y a explicarte cómo funcionan. ¡Toma nota!

Radares DGT

Posiblemente, una de las herramientas más "poderosa" y efectiva con la que cuenta la Dirección General de Tráfico es el radar. El organismo lo sabe y por eso desarrolla nuevas formas para controlar el comportamiento de los conductores e carretera y, por tanto, su poder sancionador. Estos cinemómetros o radares son capaces de detectar el exceso de velocidad. 

Como seguro que sabes, la Dirección General de Tráfico se adapta a los tiempos y no es el único tipo de radar que utiliza. Los radares no son algo moderno ya que llevan algunas décadas en nuestro país; el primero se instaló en las carreteras e los años 70. ¡Imagínate todo lo que han evolucionado tanto tecnológicamente como en cantidad!

La principal función de los cinemómetros es detectar excesos de velocidad de manera puntual, aunque es cierto que en los últimos años la tecnología aplicada a este tipo de herramientas ha crecido tanto que ahora son capaces de detectar muchas más infracciones. En la actualidad, existen, en funcionamiento, casi 3.000 unidades que tienen diferentes objetivos como los de tramo, de velocidad puntual, de semáforo, de móvil y de cinturón de seguridad, sin olvidar que todos pueden conocer si el vehículo tiene ITV y seguro en vigor. 

Radares de cruce, los últimos radares de la DGT

La última incorporación de la DGT son los denominados radares de cruce y tienen como función alertar a otros usuarios de la presencia de un vehículo en una intersección. Están situados, normalmente, en carreteras convencionales y funcionan de forma muy sencilla. El sistema consta de una cámara capaz de detectar si hay un vehículo en el cruce con intención de incorporarse a la vía principal. 

En ese momento, el software identifica la presencia de un vehículo y envía una señal para que se ilumine la advertencia colocada unos metros antes del cruce, en ambos sentidos de la vía principal. De esta forma, los conductores tendrán margen suficiente para anticipar sus movimientos pero también son capaces de detectar excesos de velocidad. Tanto es así que algunos usuarios están recibiendo una propuesta de sanción tras haber circulado por esa vía. 

Ahora que ya los conoces y sabes cómo funcionan, no te la juegues y circula siempre con precaución. 

Fotos ¿Cómo son y cómo funcionan los nuevos radares de la DGT?

  • ¿Cómo son y cómo funcionan los nuevos radares de la DGT?

Comentarios ¿Cómo son y cómo funcionan los nuevos radares de la DGT?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.