El estudio de la colorimetría detecta qué transmiten las distintas tonalidades a las personas en el ámbito de la moda y entre ellas, el color de tu coche, el cual puede decir más de lo que piensas

En el mundo de la moda la colorimetría se utiliza para determinar qué tonalidades concretas funcionan mejor para la estética de cada persona basándose en el tono de piel, el color del pelo. Algunos colores pueden permitir a las personas resaltar sus cualidades naturales mientras que otros consiguen el efecto contrario. En resumen, hay colores que nos sientan mejor que otros aunque, según varios psicólogos esta cuestión no es solamente estética.
Artículos relacionados
¿Son igual de eficaces los lavaderos de coches con espuma de colores?
De los posibles colores del humo del escape: averías de hasta 4.000 euros en el coche
Porsche recupera sus colores históricos con Paint to Sample y Paint to Sample Plus
Aplicaciones diarias de colorimetría
Realmente la colorimetría es la ciencia encargada de la cuantificación de color. La colorimetría no es exclusiva del mundo de la moda y su aplicación puede verse en muchos otros aspectos como por ejemplo, dispositivos denominados colorímetros que miden el tono de los alimentos para determinar si están bien horneados, procesados o fríos.

Estos colorímetros aparecen en la industria del automóvil a través de las fábricas y los talleres de pintura donde se mide cómo debe ser la mezcla de pintura para igualar el color entre una pieza y otra lo máximo posible. Las marcas cambian también el color de sus nuevos modelos para adaptarse a las nuevas tendencias respecto a estilo.

Hace 20 años nos parecería impensable que un color como el Gris satinado de nombre ‘Nardo Grey’ se pudiera ver en coches deportivos como el Audi RS 7 o el BMW M5 o la propia existencia de un color tan llamativo como el Verde Mamba de Skoda en una berlina de cinco puertas. Ahora resulta increíble ver tantos coches amarillos de los años 90 como aquellos Seat Ibiza o Seat Leon además de los Fiat Stilo.
Las modas pasan y hacen el mundo de los colores muy cambiante. Algunas tendencias que se repiten son las que varían según el tamaño del vehículo. Los coches grandes tienden a ser de colores más oscuros y metalizados mientras los más pequeños tienen una gama mucho más variada de tonalidades con colores más alegres y atrevidos.
Qué dice de ti el color de tu coche
Según la psicología del color existen tres colores que usan las personas inteligentes, entre ellos el primero es el negro, que se asocia a la autoridad, elegancia y el poder. Hay que tener cuidado porque como contraste también se asocia a personas frías, apagadas y solitarias ya que, por lo general las personas relacionan el negro con lo desconocido.
El color azul también se vincula a las personas más inteligentes. El color del cielo expresa serenidad, calma, confianza, seguridad. Otros utilizan el color azul cuando se sienten tristes, así que todo depende de tu estado de ánimo y tu interpretación.

Por último, el color blanco emite pureza, sencillez y claridad. Es uno de los colores favoritos por los conductores en España a la hora de elegir o configurar su coche y aunque podría considerarse demasiado simple ahora los fabricantes han sabido diferenciarse unos de otros y hacerlo atractivo a través de acabados nacarados o efectos de brillo personalizados según el modelo.
El consejo de Auto10
Nuestro consejo es que involucres toda tu personalidad y tus gustos en el color de tu coche y no te dejes llevar por opiniones de otros u aspectos como las modas. En Auto10 nos encantan los colores diferentes, aquellos que no acostumbras a ver en coches aparcados en una calle pero (y nunca mejor dicho) para gustos, colores.

Por suerte en la actualidad hay mucho donde elegir con colores tan llamativos como el Performance Blue del Hyundai i20 N, el Dark Void del nuevo Cupra Terramar o la pintura Mirage Green de serie en la gama Hyundai. Elige aquel que más llame tu atención y sea un atrevido amarillo en la gama Mercedes-Benz o un discreto blanco en cualquier marca, el que más te guste, transmita lo que transmita.
También puede interesarte
Consejos si te cae un rayo en el coche: puede pasar y te contamos qué hacer
Consejos vuelta al cole: ¿Puedo llevar al niño en moto?
Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano