A finales de 2019, el Parlamento Europeo aprobó el reglamento UE 2019/2144 que establecía cuales iban a ser los nuevos sistemas de seguridad obligatorios en nuestros coches desde 2022. Hacemos un repaso de todos ellos.

Poco a poco los coches que se comercializan en el mercado de la Unión Europea son cada vez más seguros. Desde el gobierno continental llevan años obligando a los constructores a ir incorporando una serie de mejoras y de cara al 2022 se legislaron hasta once nuevas tecnologías a incorporar, que ahora desgranaremos. El objetivo primordial es seguir reduciendo la siniestralidad al volante.
Artículos relacionados
La caja negra, obligatoria en los coches a partir del 6 de julio: qué es y cómo funciona
¿Qué es el control de crucero adaptativo?
Alcolock, así es el nuevo dispositivo que tendrás que llevar en tu coche
Asistente de velocidad inteligente
Con este sistema, también conocido como reconocimiento de señales, el conductor estará informado en todo momento de la velocidad máxima permitida en la vía por la que circula. Este dispositivo de reconocimiento podrá actuar bien a través de información del GPS, por la cámara situada en la luna parabrisas o por ambos. Dicha velocidad máxima se mostrará en el cuadro de instrumentos del vehículo.

Interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque
Será obligatorio que los vehículos cuenten con una preinstalación para un alcoholímetro. Aquellas personas que sean condenadas por conducir reincidentemente bajo los efectos del alcohol se les obligará a instarlo y usarlo antes de poder arrancar el coche.
Sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención del conductor
La norma no especifica como debe ser exactamente este aviso y lo deja en manos de los fabricantes para su implantación. En la mayoría de los vehículos que lo montan actualmente, existen unidades de control que van registrando los movimientos de volante que realiza el conductor, así como las veces que el vehículo sufre pequeños cambios en la trayectoria anormales. Analizando estos datos se muestra una señal informativa en el cuadro de instrumentos informando de que sería necesario realizar una parada por su seguridad.

Sistema avanzado de advertencia de distracciones del conductor
Este sistema advierte al conductor en aquellos momentos que por distracción se sale del carril por el que se está circulando. En la actualidad, la forma más común de aviso es la de realizar una vibración en el volante del vehículo para llamar la atención del conductor y que corrija su trayectoria.
Señal de frenado de emergencia
Consiste en un destello rápido de las luces de freno del vehículo que se activará en aquellos momentos en los que frenemos bruscamente por cualquier circunstancia existente en la vía. De esta manera, permitirá a otros conductores distinguirlo de una frenada normal y así evitar colisiones por alcance.
Detector de marcha atrás
Todos los vehículos deberán contar con sensores de aparcamiento traseros y cámara de marcha atrás para minimizar las incidencias que se puedan producir en dicha maniobra con usuarios vulnerables de la vía, principalmente motivado por ángulos muertos y falta de visibilidad.
Registrador de datos de incidencias
Es la medida que ha generado más polémica e incertidumbre en los conductores. Los nuevos coches irán equipados con una “caja negra” en la que se registrará y grabará información en el momento de un accidente, instantes antes y después del evento. Estos datos serán la velocidad del vehículo en el momento del impacto, su posición en la carretera o el estado de la activación de los sistemas de seguridad como airbags, cinturones, entre otros, e intensidad de la frenada. El texto deja claro que la información será confidencial, que no se vinculará ni al vehículo ni al propietario y que sólo se utilizará para esclarecer las posibles causas del siniestro.

Sistema de control de la presión de los neumáticos
Este sistema deberá informar al conductor cuando exista una deficiencia en la presión de los neumáticos.
Estos sistemas anteriores serían para todo tipo de vehículos, pero si nos centramos en turismos y furgonetas a todo lo explicado previamente tienen que añadir estos tres dispositivos más avanzados:
Sistemas avanzados de frenado de emergencia
Este sistema debe ser capaz de detectar automáticamente una posible colisión y de activar el sistema de frenado del vehículo para desacelerarlo, con el fin de evitar o atenuar el alcance.

Sistemas de emergencia de mantenimiento del carril
Sistema que monitoriza la posición del vehículo con respecto a los límites del carril y evita que lo abandonemos. Lo puede realizar corrigiendo la dirección o realizando pequeñas frenadas.
Mayor protección para los usuarios vulnerables de la vía
Los vehículos deberán contar con una zona ampliada de protección frente a impactos en la cabeza para minimizar las lesiones en colisiones con peatones y ciclistas.
Te puede interesar
Qué coche tiene más seguridad infantil
Nuevo reglamento de ciberseguridad para nuestros coches en julio de 2022
Habrá que ver las estadísticas si tales medidas reducirán seriamente el número de accidentes. Y lo que me parece genial es que ahora la seguridad se pone por encima de todo, porque algunos accidentes que ocurren en las carreteras son simplemente terribles.