En marzo de 2020 empieza la comercialización del nuevo GR Supra GT4 de competición. Toma muchos elementos del modelo de calle.
Tras unos años en los que se ha competido bajo los colores de Lexus, Toyota volverá a contar con presencia en los circuitos. Tomando como punto de partida el nuevo Toyota GR Supra, se ha desarrollado un modelo que cumpla la normativa GT4 para venderse como coche de carreras-cliente por todo el mundo.
Te puede interesar
Prueba Toyota GR Supra, en carretera y circuito
Nuevo Toyota GR Supra 2020, turbo de 340 CV
Vuelve el Toyota Supra, aunque primero en Gran Turismo Sport
Como era normal, los encargados del desarrollo de este nuevo Toyota GR Supra GT4 han sido los trabajadores de Toyota Gazoo Racing, los mismos que se encargar de preparar el Toyota Yaris WRC del Mundial de Rallies, el Toyota TS050 Hybrid que participa en el Mundial de Resistencia o el Toyota Hilux con el que Fernando Alonso pretende conseguir el Dakar.

Para conocer un poco más de este Toyota GR Supra GT4 tenemos que saber que cuenta con un motor de 3 litros, seis cilindros en línea y un turbo de doble entrada. Está ajustado para conseguir 430 CV (90 CV más que la versión de calle) y se ha asociado a una caja de cambios automática de siete velocidades que se puede manejar con las levas del volante.
Otras diferencias de este Toyota GR Supra GT4 con respecto al modelo que encontramos por nuestras carreteras son la incorporación de un diferencial de deslizamiento limitado mecánico para las ruedas traseras, un sistema de escape fabricado por Akrapovic, frenos de Brembo con pinzas de seis pistones delante y cuatro detrás.

Por el contrario, del modelo de serie el Toyota GR Supra GT4 hereda el esquema de las suspensiones, contando con una barra McPherson para la suspensión delantera y una multibrazo para la trasera. De todos los amortiguadores se ha encargado KW, mientras que los neumáticos son de Pirelli.
El peso es uno de los apartados más importantes en los modelos de competición y por eso se ha utilizado la fibra natural en las molduras inferiores delanteras o las aletas traseras, mientras que la carrocería es de acero. El resultado total ha sido conseguir que la masa total del Toyota GR Supra GT4 no supere los 1.350 kg.

No se han olvidado en este Toyota GR Supra GT4 de elementos de seguridad obligados por la FIA como puede ser la jaula antivuelco de gran resistencia o los asientos desarrollados por OMP homologados por el organismo del automovilismo de competición, que incluyen cinturón de seguridad con seis puntos de anclaje.
Ya que estamos hablando del interior del Toyota GR Supra GT4, se ha suprimido todo lo imprescindible para poder aligerar el conjunto. El piloto encontrará un cuadro de instrumentación fabricado en fibra de carbono, con una pantalla y un volante diseñados para mostrar información sobre la competición.

La idea de Toyota Gazoo Racing es empezar a comercializar el Toyota GR Supra GT4 en marzo de 2020, para Europa, con un precio que ronde los 175.000 euros, a los que habría que añadir impuestos, tasas de aduana y otros costes logísticos que se puedan producir en cada uno de los países.
Por último, me ha parecido curiosa la lista de opcionales de este Toyota GR Supra GT4 que puedes encontrar en la tabla que sigue. Por ejemplo no tiene sistema de control de presión de neumáticos o iluminación de la matrícula, ambos de serie en os coches de calle. Por no hablar de la cámara de visión trasera… no creo que aparquen mucho los pilotos.

Especificaciones técnicas del GR Supra GT4
Chasis |
|
Longitud |
4.460 mm |
Anchura |
1.855 mm |
Altura |
1.250 mm |
Peso |
1.350 kg |
Estructura |
Carrocería de acero con jaula antivuelco de alta resistencia según normativa FIA |
Moldura delantera |
Compuesto de fibra natural |
Aleta trasera |
Compuesto de fibra natural |
Depósito de combustible |
ATL FT3 con sistema de repostaje rápido (120 L) |
Asiento del conductor |
Asiento de competición OMP con arnés de seguridad de seis puntos (FIA 8862-2009) |
Motor y transmisión |
|
Tipo |
Seis cilindros en línea, con un turbocompresor de doble entrada |
Cilindrada |
2.998 cm3 |
Potencia máx. |
430 CV (320 kW) |
Par máx. |
650 Nm |
Gestión del motor |
ECU Magneti Marelli |
Sistema de escape |
Sistema de escape Akrapovi? con convertidor catalítico |
Lubricantes |
Ravenol |
Transmisión |
Automática de 7 velocidades con levas de cambio, tracción a las ruedas traseras |
Diferencial |
Diferencial de deslizamiento limitado de especificación de competición |
Ejes de transmisión |
GKN Motorsport con especificación de par alto |
Suspensión, dirección y frenos |
|
Suspensión delantera |
McPherson |
Suspensión trasera |
Multibrazo |
Amortiguadores |
Amortiguadores de competición ajustables KW |
Dirección |
Eléctrica, de cremallera |
Frenos (delanteros) |
Pinzas de competición con seis pistones (Brembo), discos de freno de acero de 390 mm |
Frenos (traseros) |
Pinzas de competición con cuatro pistones (Brembo), discos de freno de acero de 355 mm |
Neumáticos (delante/detrás) |
305/660-18 delante / 305/660-18 detrás (Pirelli) |
Llantas |
OZ cinco orificios 11 x 18" |
Sistema de control electrónico |
|
Control de tracción |
De serie |
ABS de competición |
De serie |
Pantalla del conductor de 8" |
De serie |
Registro de datos |
De serie |
Cámara de visión trasera |
Opcional |
Sistema de control de presión de los neumáticos |
Opcional |
Sensores de recorrido de la suspensión |
Opcional |
Iluminación de matrícula |
Opcional |
Equipamiento |
|
Sistema de extinción de incendios |
De serie |
Sistema Air Jack |
De serie |
Sistema de bebida |
Opcional |
Pack de resistencia homologado |
Opcional |