Comienzan las vacaciones de verano y hay previstos más de 93 millones de desplazamientos. En esos trayectos habrá miles de familias con niños. Os damos consejos para que viajen con seguridad.

En auto10 hemos realizado un montón de artículos hablando de la importancia de la seguridad infantil en el coche. Ahora es le momento de volver a recordarlo y para ello contamos con la experiencia en la materia de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil, AESVi.
Artículos relacionados
¿Acabáis de ser padres? Os contamos cómo llevar al recién nacido en el coche
Te damos la mejor solución si necesitas meter tres sillas en tu coche
Josep M. Vallès, CEO de Smart Group y director económico de AESVI, resalta que antes de salir de viaje en coche con bebés y niños pequeños “es fundamental tener en cuenta que ellos son especialmente vulnerables dentro del vehículo porque les afecta con mayor intensidad el calor, ya que su sistema de autorregulación de la temperatura es aún inmaduro”.
Antes de iniciar el viaje
- Todos los niños con una altura igual o inferior a 1,35 metros están obligados a utilizar un sistema de retención infantil homologado en el asiento trasero cuando viajen en un vehículo. Los bebés deben viajar en sentido inverso a la marcha para una mayor protección de cabeza y cuerpo en el caso de que se produjera una colisión. Es fundamental comprobar que la instalación de la silla es correcta siguiendo las instrucciones del fabricante para garantizar, de este modo, que el SRI cumpla eficazmente su función protectora.

- Es fundamental preparar el viaje con antelación. De esta manera, se evita el estrés y el nerviosismo en los adultos y su consiguiente traspaso a los pequeños.
- El niño debe viajar con ropa cómoda, holgada y ligera para que el sistema de retención homologado actúe de forma eficaz.
- No programar viajes excesivamente largos. No se recomiendan más de seis horas al día en coche.
- Antes de introducir al bebé en el coche para iniciar un viaje hay que comprobar que la temperatura interior es la adecuada, entre 21 y 23 grados.
- Si el vehículo ha estado expuesto al sol hay que ventilarlo previamente bajando las ventanillas para que recircule el aire.
- Antes de sentar al niño en la sillita, hay que tocar las hebillas metálicas para comprobar que no estén demasiado calientes, lo que podría causar quemaduras al niño.
- Una cuestión de vital importancia: bajo ningún concepto se debe dejar a los pequeños solos en el interior del vehículo, aunque exista una apertura en la ventanilla, ni siquiera para hacer algún recado rápido. Nunca. En los meses de calor la temperatura en el interior del coche puede subir entre 10 y 15 grados en menos de 15 minutos, y los niños pueden sufrir un golpe de calor, a veces fatal.

Durante el viaje
- Aire acondicionado sí, pero con moderación ya que puede resecar las mucosas e irritar el sistema respiratorio. El flujo de aire no puede estar dirigido directamente hacia el bebé, no puede darle ni en la cara ni en el cuerpo.
- En el caso de que el niño esté nervioso, una buena opción es sentarse a su lado en el asiento trasero y tratar de entretenerle con juguetes, canciones o cuentos infantiles.
- Hidratar a los niños con agua de manera frecuente. No esperar a que la pidan.
- Al igual que los adultos, los niños necesitan descansar cada dos horas. Es importante aprovechar los tiempos de descanso para que el bebé tome aire, se refresque y se mueva.
- Durante el trayecto hay que evitar que el sol le dé directamente al bebé a través de la ventanilla utilizando parasoles.
- Comprobar periódicamente que el bebé no tiene frío ni excesivo calor. La clave la dará la temperatura de sus extremidades, por ejemplo, los pies, o si está sudando.

Cómo entretener a los niños durante el viaje
Te contamos tres juegos populares para que los más pequeños se entretengan sin necesidad de conectar un DVD o usar dispositivos electrónicos. Los tres más populares son: “contar coches”, “el juego de las matrículas” y “la maleta de la abuela”.
Contar coches
Para jugar, cada niño elige un color. Cada uno debe contar el número de coches de ese color que pasan en la dirección opuesta. El primero que llegue a 50 gana. Si el viaje es corto, se puede reducir el número de coches a contar para ganar. Y si la carretera es de un sólo sentido, se pueden contar los coches que vayan en nuestro mismo sentido.
El juego de las matrículas
Si quieres un juego en el que los niños “trabajen en equipo” en vez de rivalizar, éste es el tuyo. Eso sí, los niños no pueden ser muy pequeños. Han de encontrar todas las letras del alfabeto en matrículas en orden alfabético, de la A-Z. Las reglas pueden ser modificadas para las letras más difíciles.
La maleta de la abuela
Este es uno de los mejores juegos para desarrollar la memoria. Una persona comienza diciendo: “Mi abuela se fue de vacaciones y en su maleta metió….”. Entonces nombra un elemento que pueda llevarse en una maleta, como un jersey.
El próximo participante tiene que repetir la frase, incluso los elementos anteriores y añadir uno más. Y así sucesivamente hasta que alguno se confunda.
También puede interesarte