El nuevo Lancia Gamma supondrá el retorno de un nombre histórico con la plataforma STLA Medium como base.

El relanzamiento de la marca Lancia se ha convertido en uno de los más importantes para el grupo Stellantis. No solo se trata de la llegada del Lancia Ypsilon sino que la gama del fabricante italiano tendrá una oferta de modelos eléctricos e híbridos más amplia con representantes en otros segmentos del mercado, entre ellos el nuevo Lancia Gamma.
Artículos relacionados
Nuestro último número de la revista Motorlife Magazine
Prueba y opinión del nuevo Lancia Ypsilon 2024: lujo y estilo en formato pequeño
¿Qué es el Lancia Gamma?
Lancia recurre para este nuevo lanzamiento a un nombre histórico. El Lancia Gamma fue una berlina grande, del segmento E, que se lanzó al mercado en 1976 para rivalizar con el BMW Serie 5 y otras alternativas alemanas. En aquella época existía incluso una carrocería coupé de dos puertas con motores de gasolina y 2.500 centímetros cúbicos de cilindrada.
El nuevo Lancia Gamma llegará a la producción en 2026, justo 50 años después del lanzamiento del modelo original y se fabricará en la planta italiana de Melfi, Potenza. Lancia regresa a las instalaciones en las que hasta ahora los únicos modelos producidos eran los Jeep Compass y Renegade.

El Lancia Gamma se construirá sobre la plataforma STLA Medium, la misma que emplean SUV como el Opel Grandland o el Peugeot 3008 y berlinas como el nuevo DS Nº8. La plataforma STLA Medium permite equipar tanto motorizaciones híbridas como eléctricas, contando así con la etiqueta Eco y Cero de la DGT.
Y es que, debido a la modularidad de esta arquitectura, el segmento en el que competirá el Lancia Gamma es todavía un misterio. Lancia podría lanzar una berlina tipo fastback (Peugeot 408) de tamaño medio bajo un formato similar a su antecesor o fabricar el primer SUV de la historia de la marca con el fin de formar parte del segmento más popular del mercado, el de los SUV compactos.
Diseño inspirado en el Pu+Ra HPE
El Lancia Ypsilon hereda varios rasgos característicos del prototipo Lancia Pu+Ra HPE como la triple iluminación frontal de Led, la ubicación de los faros delanteros en la zona intermedia del paragolpes y la combinación del color negro brillo en varias zonas de la carrocería.

El Lancia Gamma estará inspirado en este “concept-car” de la misma forma aunque las primeras imágenes oficiales revelan que la zaga no tendrá al Lancia Stratos como inspiración directa sino que recurrirá a un diseño con los pilotos traseros de Led triples de aspecto similar a la de la parte frontal.
Nuevos concesionarios

El proceso de internacionalización es una parte esencial del renacimiento de Lancia. Recordamos que en Italia aún se comercializaba el Lancia Ypsilon de la generación anterior, un modelo con más de diez años de antigüedad que resistió en el mercado gracias a su popularidad.
A las 160 ‘Casa Lancia’ ubicadas en territorio italiano se sumarán 70 nuevos concesionarios en Europa. Los primeros mercados implicados son Francia, España, Bélgica-Luxemburgo y Países Bajos y, en 2025, Alemania.

En este proceso de despegue Lancia también anuncia la vuelta al mundo de la competición con el Lancia Ypsilon Rally4 HF y el desarrollo de modelos de carácter deportivo que llegarán a la producción como el Lancia Ypsilon HF y los que se sumarán más adelante, una versión radical del Gamma, el Lancia Gamma HF y por último, el nuevo Lancia Delta HF.
También puede interesarte
Lancia Ypsilon 2024: renace el seductor urbano
Las 5 claves del resurgir de Lancia a través de su prototipo Pu+Ra HPE
Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil