Con una potencia extraordinaria. el Porsche Mission R aprovecha todo lo aprendido en la Formula E para desarrollarse como un coche de carreras 100% eléctrico.

El IAA Mobility de Múnich 2021 está siendo el lugar donde muchas marcas están mostrando cómo interpretan su propio futuro. Una de ellas ha sido Porsche, que nos ha mostrado su nuevo Mission R, un coche de competición que combina tecnologías de vanguardia y materiales sostenibles, además de 1.088 CV de potencia 100% eléctricos y una batería de 80 kWh, con un planteamiento enfocado a las carreras: de hecho, incorpora un sistema de recuperación de energía para hacer que las carreras al esprint se puedan hacer sin pérdidas de potencia.
Artículos relacionados
Así es el Mercedes-AMG GT Black Series, el coche del anterior récord
Vídeo: el Porsche Cayenne Coupé bate el record en Nürburgring para un SUV
El nuevo Porsche Panamera firma un nuevo récord de velocidad en Nurburgring
El objetivo de este coche es desarrollar todo lo aprendido en la Formula E, sumado a lo mucho que Porsche ya sabe sobre competición, para concebir a través de este Porsche Mission R el futuro de las copas monomarca, una tradición en la propia firma, ya que a lo largo de la vida de esta modalidad de carreras se han entregado 4.400 modelos Cup en Weissach. Con la cada vez más implantada electrificación, adaptarse al futuro de la movilidad es fundamental para perpetuar el éxito de estas copas.

Desde luego, las salidas van a ser una auténtica locura. Con el paso de 0 a 100 km/h de estos coches (lo hacen en 2,5 segundos), por lo que el espectáculo, en caso de que este prototipo acabe convirtiéndose en realidad, estará garantizado. Además, cuentan con velocidades máximas de 300 km/h y poseen una capacidad para hacer los mismos tiempos por vuelta que el Porsche 911 GT3 Cup.
Gracias a su innovador sistema eléctrico de 900V, los tiempos de carga durante la carrera son irrisorios. En cinco minutos, el Porsche Mission R es capaz de recuperar de un 10 a 80% su capacidad. Además, puede recibir hasta 340 kW de potencia. A esto se suma el dinamismo del propio coche, que cuenta con una evolución del Porsche Active Aerodynamics (PAA) con Drag Reduction System (DRS) en la sección frontal.

A todo esto hay que sumarle que la carrocería está hecha con material sostenible. El plástico está reforzado con fibra natural (NFRP), basada en el lino. Este material se utiliza también en el labio del spoiler frontal, en el difusor y en los faldones laterales. En el interior, también encontramos este material en los paneles de las puertas, asientos y en la parte trasera. Un habitáculo que está centrado en el conductor, con una pantalla ubicada entre los controles del volante para mostrar datos relevantes de la carrera.
No es el único monitor: otra se sitúa en la columna de dirección, donde es posible ver las imágenes de los espejos retrovisores y el central. Además, cuenta con una tercera pantalla táctil a la derecha del asiento del conductor para ver, entre otras cosas, los datos biométricos del conductor. Incluso tendrá cámaras de recreo, para que el piloto pueda retransmitir su carrera en directo.

En cuanto al asiento, está diseñado para ofrecer un alto potencial de protección al conductor. Se fabrica mediante procesos aditivos y una impresora 3D. Su carcasa utiliza también la fibra natural NFRP que podemos observar en algunos detalles exteriores e interiores. Este cuenta con ventilación activa y posee un tapizado transpirable, también fabricado en 3D para ahorrar recursos materiales. Como no podría ser de otra manera, cuenta con un arnés de seis puntos, pedalse ajustables, redes de seguridad y sistema de extinción de invendios.
Sus medidas son más similares al Porsche 718 Cayman que al 911. De hecho, es más corto (4.326 mm), aunque le gana en anchura (1.990 mm). En cuanto a la altura, es inferior: 1.190 mm. Medidas que buscan mejorar el agarre, la aerodinámica y el paso por curva.

Un detalle llamativo del Porsche Mission R es que cuenta con un espacio tipo monocasco que está diseñado de manera autónoma, por lo que se puede colocar fuera del vehículo en un simulador. Esto sirve para que el piloto pueda rodar de manera virtual en un entorno conocido, además de poder competir en carreras monomarca virtuales. Las posibilidades son infinitas.
En el Mission R, el asiento del conductor cuenta con ventilación activa y está tapizado con un material transpirable que se fabrica en 3D mediante un proceso de tejido de punto que ahorra recursos. La estructura de celosía impresa en 3D también contribuye a la buena refrigeración del asiento. Estos elementos negros de malla gruesa se encuentran, por ejemplo, en la zona entre el cojín y el respaldo.
Te puede interesar
El Porsche Taycan tiene novedades: más autonomía, parking remoto o Android auto
Nürburgring y el Porsche 911 GT3: nacidos para entenderse
Prueba Porsche Taycan Cross Turismo: precios, interior y datos
