Sería un SUV con una plataforma desarrollada en conjunto con Toyota. Sus formas son muy angulosas y contaría con un gran espacio interior.

Hace pocas semanas Subaru anunció sus planes de electrificación de su gama de aquí al año 2035, mostrando un estudio de diseño de cómo podría ser su primer vehículo eléctrico que tendría una carrocería de tipo SUV. Sin duda, no pertenecer a un gran grupo de automoción hace que marcas como la japonesa estén un poco por detrás en la “carrera” de los eléctricos.
Te puede interesar
¿Qué coche eléctrico me compro en 2020?
Primera prueba Subaru Forester ecoHYBRID: el primero de una nueva gama híbrida
Este SUV que puedes ver en las fotografías está dentro del acuerdo que Subaru firmó con Toyota para la creación conjunta de vehículos totalmente eléctricos. Dicho prototipo todavía está “muy verde” ya que se trataba de una maqueta de arcilla, con unas ventanas oscurecidas que no dejaban ver interior ninguno.

Como hemos visto en los últimos prototipos presentados por Subaru, como por ejemplo el Viziv Tourer, este modelo eléctrico cuenta con un diseño con unos bordes muy afilados y líneas angulares en sus cuatro costados. Por supuesto hay una ausencia clara de la parrilla, típico de vehículos de esta naturaleza, se han dejado en negro brillante las entradas de aire y no se han colocado los faros.
Fijándonos desde un lateral, este Subaru ha sido concebido para contar con un gran espacio interior con soluciones como llevar el parabrisas muy hacia adelante. El techo es completamente plano en toda su extensión, para que todos los ocupantes tengan espacio en altura suficiente, y los pasos de rueda vuelven a utilizar el negro brillante del frontal.

Lo que está claro que estaríamos ante un SUV del segmento C, que es lo que firmaron en el acuerdo Subaru y Toyota, aunque la nueva plataforma modular conjunta también podría dar cabida en un futuro a modelos del segmento D, ya sean berlinas o crossover.
Los planes eléctricos de Subaru
El objetivo que se ha marcado Subaru con este primer SUV completamente eléctrico, que se encuentra en pleno desarrollo, es poder empezar a venderlo antes del año 2025, una fecha todavía bastante lejana. Así podría llegar al 2030 con una cuota de mercado global de híbridos y eléctricos del 40 %, subiendo hasta el 100 % en 2035.

Los responsables de Subaru también quisieron dejar claro que pese a la unión con Toyota, van a trabajar para que sus modelos mantengan las “fortalezas distintivas” que les caracterizan. Estas son los motores de tipo bóxer, las tecnologías de tracción total o los sistemas de asistencia al conductor “EyeSight”.
Te puede interesar
Conducir un Subaru, diversión con efectividad y seguridad