Hemos realizado una breve prueba del nuevo Alfa Romeo Giulia en la versión más interesantes, con motor diésel de 180 CV.

Durante la presentación nacional del nuevo Alfa Romeo Giulia pudimos realizar una prueba de la versión que más se venderá, con el motor diésel de 2,2 litros y 180 CV. Fue una prueba breve, pero suficiente para hacernos una idea de los puntos fuertes de esta berlina mediana de carácter premium que viene a revitalizar la marca Alfa Romeo.

El nuevo Alfa Romeo Giulia es una berlina de tamaño mediano con 4,64 metros de largo y configuración de propulsión trasera que viene a rivalizar con el BMW Serie 3, Jaguar XE, el Mercedes Clase C o el Audi A4. Cuenta con una bella carrocería con innato estilo deportivo y un interior con alto diseño y cuatro buenas plazas para adultos, más una central trasera que se ve algo perjudicada por el túnel de transmisión. La gama de motores se basa en un turbo diésel de cuatro cilindros de 2,2 litros con tres niveles de potencia, más una versión de gasolina de muy altas prestaciones. Los precios son ligeramente más baratos que los de un BMW Serie 3 en modelos equivalentes, aunque no mucho.

Nueva era en Alfa Romeo
Con este nuevo Giulia, Alfa Romeo comienza su restructuración y sus ambiciosos planes usando esta plataforma completamente nueva y ligera que usa el acero de alta densidad y el aluminio. La versión QV de 510 CV cuenta además con el techo y el capó de fibra de carbono. La nueva plataforma traerá un SUV mediano, un coupé y un cabrio en una primera oleada. Además llegará una berlina superior, dos SUV más, probablemente de gran tamaño, uno familiar y otro deportivo, así como un compacto sustituto del actual Alfa Romeo Giulietta.

El nuevo Alfa Romeo Giulia tiene un diseño exterior bello y bien proporcionado, con suficiente calidad en los detalles para convencer a clientes de coches premium. El acceso delante y detrás es bueno y la habitabilidad es también correcta para el tipo de coche. La apertura del maletero no es muy grande por el diseño de la luneta trasera y en capacidad de carga anuncia 480 litros, pero en directo no parece el tan grande. El interior está descargado de botones, con una pantalla multifunción de 6,5 pulgadas integrada a ras en el salpicadero y los mandos del climatizador como únicos botones.

Sistema Alfa Connect
En la breve prueba dudamos del formato de la pantalla al recibir algunos reflejos, tendremos que usarla más para tener una idea más o menos favorable. De lo que no hay duda es de la calidad y la usabilidad de los intuitivos y visualmente agradables menús del sistema Alfa Connect. Hay menú de aplicaciones para descargarse apps. Junto a la palanca del cambio está el mando que controla los menús del sistema y de infoentretenimiento y el de los modos de conducción DNA con tres ajustes a elegir.

Los asientos de carácter deportivo te recogen el cuerpo sin agobiar y el volante, con amplia regulación, los pedales y la palanca del cambio quedan en una posición muy buena para conseguir una postura de conducción dinámica. El asiento podría estar ligeramente más bajo para rozar la perfección. Las plazas exteriores traseras son cómodas, recogen bien y tienen buen espacio. Nuestra unidad no tenia respaldos abatibles y la plaza central trasera tiene poco espacio para los pies.

Un motor tres potencias
El motor turbodiésel 2.2 JTDM de 180 CV queda como la variante diésel más potente, junto a las versiones de 136 CV y de 150 CV. Todas ellas vienen con cambio manual de 6 velocidades y las dos superiores con opción de cambio automático de 8 velocidades. El motor de 180 CV con cambio manual nos pareció con buena potencia, pero sin llegar a niveles deportivos. Tiene un empuje bueno en medios gracias a los 380 Nm de par (los 3 niveles de potencia tienen el mismo par) y unas recuperaciones y reserva de potencia en autopista correcta para rodar muy alegre. No obstante, creemos que es una opción algo comedida como motor diésel más potente, este coche merece un motor con más de 400 Nm. Esperamos que en un futuro cercano llegue una versión V6 turbodiésel más refinado con más de 200 CV y 500 Nm (como los usados en Jeep, ahora marca hermana).

Mejor cambio automático
El cambio manual y el embrague tienen un tacto un poco duro, lo que se agradece en una prueba corta en carreteras de curvas, pero para el día a día no tanto. Recomendamos elegir mejor el magnífico cambio automático de ocho velocidades de ZF (el mismo usado por BMW, Audi o Jaguar), con levas en el volante para usar en modo manual. El cambio automático refina el comportamiento de este cuatro cilindros turbodiésel y ofrece una conducción más suave y confortable, sin perjudicar prácticamente el consumo ni perder poder de reacción gracias a la rapidez de este cambio. Son 2.500 € muy bien invertidos que se agradecerán cada kilómetro. También llegarán versiones de tracción total a final de año.

Los consumos anunciados son excelentes. Este Alfa Romeo Giulia turbo diésel de 180 CV ha homologado sólo 4,2 l/100 km (con llantas de 16”), tanto con cambio manual como automático. No realizamos suficientes kilómetros para comprobarlo, pero son datos tan buenos como los de sus rivales.

Comportamiento muy dinámico del Alfa Romeo Giulia
Nos ha gustado mucho el comportamiento del Alfa Romeo Giulia. Probamos una unidad de acabado Super –el superior de dos- con llantas opcionales de 18 pulgadas y lo encontramos en el punto justo de confort y agilidad. Se aprecia su disposición de motor longitudinal y propulsión trasera, con un eje delantero muy vivo ayudado por una dirección realmente directa. Es necesario poco giro de volante para tomar curvas. El coche apoya con aplomo, con poco balanceo, sin subvirajes y una tracción muy bien a la salida. De nuevo, este coche merece motores más potentes sin llegar al extremo Alfa Romeo Giulia QV de 510 CV.

Equipamiento del Alfa Romeo Giulia
El Alfa Romeo Giulia ya está a la venta, tiene lista de precios y equipamientos cerrados, aunque no se entregarán las primeras unidades hasta pasadas unas semanas. Las unidades de la presentación no estaban ni siquiera matriculadas. En el equipamiento de serie todos los Giulia llevan: el sistema Alfa Connect, el aviso de colisión frontal con función de freno y reconocimiento de peatones; el aviso de abandono de carril, el climatizador y las llantas de aleación entre las cosas destacadas. Los Giulia Super montan las llantas de 17 pulgadas, asientos de cuero y tela, sensores de aparcamiento, doble salida de escape y levas de cambio con la caja automática. Hay paquetes de opciones para el Super, uno de estilo deportivo, otro de asistencias a la conducción y otro de audio con un equipo Harman/Kardon.

Los Alfa Romeo Giulia QV, con el motor V6 2,9 litros biturbo de 510 CV, llevan un equipamiento específico, con techo, capó y elementos aerodinámicos en fibra de carbono, frenos cerámicos, una puesta a punto de chasis racing y un acabado general en el interior muy deportivo. Se esperan unas ventas reducidas, pero hay que recordar que es más potente que el BMW M3 y más barato que éste y el Mercedes-AMG C63. El precio anunciado es de 86.600 euros.

Versiones recomendadas y rivales
Hablando de precios, el nuevo Giulia comienza en sólo 33.150 euros para la versión diésel de 136 CV, aunque es más recomendable gastar 1.400 euros más para llegar a la versión de 150 CV con mejores prestaciones a alta velocidad. Para el cliente de empresa que busque una berlina para viajes de trabajo es suficiente. Para el cliente particular que gaste su propio dinero, mejor invertir en el Giulia Super 180 CV Automático, el precio asciende a 40.350 euros, pero por acabado, prestaciones y refinamiento, te hace sentir que llevas un coche de más categoría. Por comparar, un BMW 320d 190CV Auto Advantage sale por 44.338 euros y un Jaguar XE 2.0d 180 CV Prestige sale por 42.149 euros y un Audi A4 2.0 TDI 190 CV Advanced Edition cuesta 41.715 euros.

Ficha técnica
|
Alfa Romeo Giulia 2.2 JTDM 180 CV |
Motor térmico |
Turbodiésel, 4 cilindros, 2.143 cm3 |
Potencia máxima |
180 CV a 3.750 rpm |
Par máximo |
380 Nm de 1.750 rpm |
Frenos del/tras |
Discos ventilados /discos |
Neumáticos |
225/50 R17 |
Dimensiones exteriores |
4,64 x 1,86 x 1,43 m |
Capacidad depósito combustible |
52 l |
Capacidad del maletero |
480 l |
Velocidad máxima |
230 km/h |
Aceleración 0 a 100 km/h |
7,1 s |
Consumo mixto |
4,2 l/100 km |
Emisiones de CO2 |
109 g/km |
Precios
Modelo |
Precio |
Giulia 2.2 d 136 CV |
33.150 € |
Giulia 2.2 d 150 CV |
34.550 € |
Giulia 2.2 d 150 CV SUPER |
36.050 € |
Giulia 2.2 d 150 CV Auto |
37.050 € |
Giulia 2.2 d 180 CV SUPER |
37.850 € |
Giulia 2.2. d 150 CV Auto SUPER |
38.550 € |
Giulia 2.2 d 180 CV Auto SUPER |
40.350 € |
Giulia 2.9 V6 Bi-turbo 510 cv Quadrifoglio |
86.600 € |