El 65 por ciento de los motoristas piensan que los conductores no les respetan. Te contamos en 10 claves las conclusiones de un estudio sobre la convivencia de motos y coches en el asfalto.

Los motoristas españoles piensan que los automovilistas no les respetan cuando conducen. Esta es una de las conclusiones que se desprende de un estudio realizado por Midas con la colaboración de Fundación Pons. Analicemos las restantes porque son muy interesantes para intentar mejorar la convivencia entre coches y motos tanto en ciudad como en carretera.
- El 86 por ciento de los motoristas encuestados se muestran críticos al reconocer que pecan de imprudentes cuando conducen entre coches por grandes ciudades o zonas urbanas.
- Los más jóvenes y los conductores de ciclomotores o de vehículos de pequeña cilindrada (menos de 125 cc.) son los que tienen una opinión más negativa de sí mismos y piensan que los motoristas son menos prudentes que los automovilistas. Por el contrario, los conductores de motos de más de 500 cc consideran que son más prudentes que el resto de los conductores.
- El 56% destaca que es más peligroso conducir en zonas urbanas que en grandes vías o en carreteras, siendo este porcentaje solo invertido en el caso de las mujeres y los conductores de ciclomotores a los que, en mayor medida, les da más miedo circular por carretera con su vehículo de dos ruedas que por ciudad.
- La existencia de “trampas” en la calzada como son los badenes mal señalizados o pinturas resbaladizas son mostrados por los motoristas como los mayores peligros a los que se enfrentan en su día a día. Un problema que se suma al que provocan los ángulos muertos que se producen durante la conducción y que les impiden observar la aproximación de automóviles cercanos.
- La falta de respeto hacia la distancia de seguridad, la existencia de guardarraíles en carreteras y autopistas, así como la práctica habitual de adelantar por la derecha que suelen llevar a cabo muchos conductores completan la lista de factores que apuntan los entrevistados como ‘muy importantes’ a la hora de causar accidentes.
- Los motoristas se consideran cumplidores de las señales de circulación en la mayoría de los casos (93%) y sólo excepcionalmente reconocen saltárselas. El 88% y 79% de ellos considera que ‘casi siempre’ o ‘siempre’ respetan los límites de velocidad en carreteras y ciudades, respectivamente.
- Son los conductores que llevan una moto de más de 500 cc los que más frecuentemente reconocen saltarse los límites de velocidad, tanto en ciudad como en carretera, mientras que las mujeres motoristas se muestran más respetuosas con los límites de velocidad y las señales de circulación.
- El casco es el único equipamiento universal de los motoristas; el 81% utiliza el casco integral, mientras que el 35% usa el casco abierto en ocasiones, especialmente cuando viaja en ciclomotor. Siete de cada diez reconocen además llevar guantes y seis de cada diez viste chaqueta especial para moto. Otros accesorios utilizados, aunque en menor medida, son las coderas (30%), botas (22%) o chaleco de protección (20%).
- Las comunidades autónomas que cuentan con un mayor parque motociclista son Andalucía y Cataluña (23% y 21%), seguidas de la Comunidad Valenciana y Madrid, con una presencia motera del 12% y 9%, respectivamente.
- Seis de cada diez señalan usar la motor por placer, dato que es especialmente significativo en el caso de los conductores de motos de mayor cilindrada. El 88 % asegura hacer uso de las dos ruedas por temas particulares y de ocio, el 74 % para desplazarse al trabajo o clase (el 60 % de ellos utilizan la moto a diario) y un nada despreciable 41 % para salir de fin de semana o utilizarlo como medio alternativo durante las vacaciones. Prácticamente la totalidad, un 92 %, habla de la facilidad de aparcamiento como la ventaja más importante para usar la moto.

Consejos para mejorar la convivencia moto-coche
Si eres motorista…
- Precaución cuando circules entre coches, por la ciudad y por carretera. La anticipación es clave para evitar riesgos.
- Es importante ver y hacerte ver por lo que debes utilizar las luces diurnas o de cruce tanto de día como de noche y ropa reflectante.
- La moto debe estar en perfectas condiciones, los neumáticos en buen estado y con la presión correcta, y pasar la ITV y revisiones periódicas.
- Imprescindible utilizar un casco homologado, guantes y chaqueta especial de motorista.
- Aunque cuesta, circula detrás de los coches, y no zigzagueandoentre ellos.

Si eres conductor…
- Debes tener en cuenta que la moto es un vehículo más vulnerable, menos visible. Recuérdalo cada vez que vayas a girar, cambiar de carril o abrir una puerta.
- Una recomendación es abrir la puerta con la mano contraria para obligarte a mirar si se aproxima una moto.
- Máximo cuidado con el ángulo muerto a ambos lados del coche.
- Señaliza siempre todas las maniobras que vayas a realizar y no actúes sin antes mirar por los retrovisores.
- Respeta la distancia de seguridad, es clave para que en caso de emergencia dispongas de espacio suficiente para frenar sin llegar a colisionar con el vehículo que circula delante.
También puede interesarte
Cómo afectan a las motos las restricciones por contaminación
Al cole en moto: lo que dice la ley
Foro: permiso B para llevar motos...
Prueba Quadro Qooder, el scooter de cuatro ruedas
Convalidar el carnet de coche para moto y tipos de carnets de motos
Qué motos se conducen con carnet B de coche
Los mejores coches para remolcar de 2018
Sabemos todos que el problema son los moteros, ya sea un ciclomotor o una moto de gran cilindrada, por las pifias que hacen y demás que todos sabemos, se saltan semáforos, te adelantan por la izquierda o por la derecha, se te cuelan por espacios inverosímiles, se cruzan, etc, etc, y tú no les digas nada o intentes que no hagan la maniobra prohibida, que te montan un pollo de mucho cuidado, mientras que los conductores de coches siguen las reglas, más o menos, hay mucho torpe, otros que se ponen en la izquierda vayan a la velocidad que vayan interrumpiendo el tráfico, no ponen los interruptores, o los ponen segundos antes de hacer la maniobra, pero no suelen montar el pollo que montan los moteros, dando patadas incluso a los coches, etc. Es decir que los moteros son un vehiculo más dentro del trafico en las calles y en las carreteras y deben respetar todo, exactamente igual que un coche, pero raramente lo hacen, y los conductores de coches deben hacer lo mismo, ya que muchas veces las retenciones de trafico tanto en ciudad como en carretera las provocan ellos mismos por lo anteriormente indicado, Es decir que todos debemos cumplir las normas, y que los que van en moto no le está permitido todo, por el hecho de ser los más débiles a la hora de una colisión, que normalmente está producida por ellos. En general los coches provocan problemas en el trafico, y las motos accidentes, dicho muy genéricamente.
Los moteros estan locos. Ese es el resumen.
No podia estar mas de acuerdo con lo que dice Eduardo Escribano.
Personalmente me resulta agobiante y estresante tener un motero cerca cuando voy conduciendo, da igual que sea por ciudad o por carretera. Son totalmente impredecibles, como niños pequeños, resulta imposible saber que accion o movimiento van a realizar en cuestion de segundos. Se pegan a un metro de tu coche por carretera, te adelantan por donde les parece sin ningun sentido del peligro, van haciendo eses, esquivando vehiculos como si se tratara de un videojuego, y lo gracioso y asombroso es que luego les escuchas hablar y piden respeto, me parece lamentable.
Junto con los taxistas son las personas mas desagradables que te puedes encontrar en la carretera.
Ya que mencionas a los taxistas, que en contadas ocasiones, me disculpen los que si lo hacen, pero son tan pocos, tienen en cuenta a los demás, el cliente les dice el numero de la calle y ahí que se paran en medio, en lugar de buscar un sitio cercano donde no interrumpan el tráfico, con la salvedad de que lleven personas muy mayores o impedidas, les da exactamente igual los demás, así como se pasan de carril Bus-Taxi al resto de carriles cuando les da la gana, al igual que los autobuses, así que por la misma regla de tres el conductor de un coche particular puede hacer lo mismo, según su conveniencia, de las motos no digo nada, porque ya lo hacen. Luego está la famosa problemática de estos con los de Uber, u otros similares, pero han visto los coches de Uber, y los conductores, que pueden llevar a cualquier personalidad sin ningún problema, ¡que diferencia en todo!, hasta en la educación y como circulan unos y otros. Si los taxis fueran transporte de 2ª lo entendería, pero claro siendo mucho más baratos, que estos otros que vas como un señor, pero no encima son más caros. Me he salido del tema pero es que me indigna que quieran compararse, y exijan, ¿el que? Que se comporten en todos los sentidos como los de Uber o similares, y entonces que hablen, pero son más caros y, salvo raras excepciones no tiene nada que ver el viaje con uno o con los otros. Es como comparar los antiguos trenes que había tres clases de vagones, pues el taxi sería como ir en 3ª y en Uber en 1ª.
Macarena López 27/06/2018 15:24:21
Eduardo, qué fácil meterse con los taxistas. Ahora resulta que Uber o Cabify son mejores que los taxis porque van en coches negros y con corbata? Tú no sabes que a un taxista se le piden millones de papeles más que a un conductor de estos coches, entre otros que no tengan antecedentes penales, por ejemplo? Ahh claro, no importa, que van con corbata. ¿Qué son más baratos? Ya no, eso fue al principio para captar clientela pero ya no son más baratos y lo digo porque el otro día cogí uno para ir a Atoocha y me cobró exactamente lo que un taxi. Sin hablar de la compentencia desleal que hacen. Porque cogí un Uber porque no me quedó otro remedio. LLegaba tarde a la estación y este coche apareció tras llamar YO a un sitio en donde ponían que mandaban taxis.Mi sorpresa fue tremenda cuando me apareción un coche negro. En fin, que ahora lo fácil es meterse con los taxistas pero con los de Uber que van paseando por las calles para coger clientes en vez de esperar en sus plataformas, no. Qué pena que todo sea porque nos hacen sentir señores con chofer unos minutos. Y sí, tengo amigos taxistas y familiares taxistas.
Lamento haberte ofendido, pero precisamente por lo que dices, deberían ir mejor vestidos, y el coche impoluto, y en estos fechas con aire acondicionado, no tener que pedirselo, tan siquiera, o la radio a todo volumen, vamos que son un muchas cosas lo que les diferencia, tanta como los papeles que por eso mismo se les debe exigir más, y los precios es porque les han obligado,en cuanto a chofer yo lo he tenido desde que nací, y va con su gorra y todo, teniendo su uniforme de verano, con camisa de manga corta, pero con corbata, Lo último se nota. Pero yo no estoy de acuerdo en que se les exija más o menos papeles a unos que a otros, si no igual, y a poder ser los mínimos posibles, ya el precio, que como he dicho les han obligado prácticamente, es la libre competencia, pero incluso en los taxistas, no se porqué tiene que haber unas tarifas fijas, si no que cada empresa ponga las suyas y los autónomos tendrán que adaptarse a los precios del mercado como se adaptan en otras profesiones. Y siempre hablando en genérico, hay honradas excepciones.
No me ofendes a mí, ofendes a todo un sector que trabajan como burros para sacar a sus familias adelante, por no hablar de los impuestos claro, con los que se pagan sanidad, carreteras...¿Dónde tienen Uber y Cabify sus empresas matrices? No voy a entrar en esto, pero te invito a que te informes. Por otro lado, las excepciones son los taxistas que llevan sus coches sucios o que no ponen el aire acondicionado...pero garbanzos negros hay en todos lados. Y en cuanto a lo de los chófer, las gorras, el uniforme... es como pedirles a las chicas que ayudan en la limpieza en las casas a que vayan con uniforme y cofia, por favor, ¿no será mejor que te lleven profesionales sin antecedentes ni problemas porque se le exige para ser conductores del taxi? Bueno, es mi opinión porque lo que tú llamas genérico sobre el mundo del taxi, para mí es la excepción, como las hay en todos lados. Un saludo
Y yo te invito a que te informes tú, y dejes las orejeras del sector del taxi, amplia tú mente.
Estoy de acuerdo en que te lleven auténticos profesionales, sin antecedentes, o si, si están tratando de cambiar sus vidas (ayudarles a ello, salvo...) y problemas tenemos todos. Esta claro que no estamos de acuerdo, hoy por hoy, pero ningún inconveniente si se recicla el sector del taxi, antes de que aparecieran estas otras compañías yo era un usuario habitual del Taxi y he cogido cientos de taxis, así que hablo como usuario de muchos años del taxi, que es el objetivo real o debería serlo de todos los que transportan personas. Otro saludo para tí.
Si muchos estan locos de las dos partes! Irresponsables con el móvil en la mano no creo veas un motero con el móvil ni fumando tirándole la colilla a lo que sea este detrás ni hablando con los demás pasajeros sin poner atención al cambiar de fila y eso sin ni siquiera advertirlo y ojo si te paras a su lado para decirle algo como se ponen de chulos!
Sin contar lo de cosas que tiran por las ventanas latas por ejemplo un verdadero peligro en fin podría seguir un buen rato porque esto de generalizar es muy delicado por lo tanto seras un gran conductor aquí pero ya quisiera verte entre el trafico y puede que sea respetuoso pero muchos no lo son y si un motero te toca te ralla la pintura pero si tu lo tocas a el podría morir esa es la gran diferencia!