Cómo reducir el riesgo de sufrir accidentes con animales: 5 situaciones de peligro

El invierno provoca cambios en los hábitos de muchos animales convirtiéndolos en un riesgo en la carretera. Te contamos 5 situaciones de peligro para evitar accidentes.

animales carretera

El número de accidentes de tráfico ocasionados por animales ha aumentado en torno al 25 % en 2021 con respecto al año anterior. En el caso de los animales salvajes, las carreteras secundarias y las que cuentan con trazados más antiguos son las que concentran la mayoría de accidentes

El domingo, el día más peligroso

El domingo es el día más peligroso de la semana, puesto que acumula el 16,1 % de los accidentes con animales, seguido del lunes (que alcanza el 15 %) y del sábado (que suma el 14,8 %) mientras que el martes (con un 12,9 %) es el día con menos probabilidades de sufrir este tipo de accidentes. Analizando los datos en franjas horarias, la mayoría de ellos se concentran durante la noche o en horas con poca luz. Casi seis de cada diez colisiones se producen entre las siete de la tarde (19:00 h) y las siete de la mañana (7:00 h), de las que casi tres tienen lugar entre las 00:00 y las 07:00 horas.

Vistas las cifras, en un informe del portal de compraventa de vehículos de segunda mano OcasionPlus se analizan las cinco situaciones de riesgo al volante por accidentes con animales más frecuentes:

1. Accidentes con animales: jabalíes por la noche

Los accidentes de tráfico provocados por jabalíes han aumentado notablemente en los últimos meses, llegando a ser los causantes del 43 % de los accidentes con animales. La época con más riesgo es la que coincide con la de caza (entre agosto y enero) porque con las batidas huyen y cruzan las carreteras con frecuencia. Los jabalíes son una especie que suele desplazarse en grupo, por lo que si se observa la presencia de uno en la vía lo más probable es que lo haga acompañado de más ejemplares. La recomendación pasa por reducir la velocidad y no utilizar el claxon para que puedan cruzar la carretera sin riesgo

animales carretera

2. Accidentes con animales: perros abandonados 

El perro ocupa la segunda posición entre los animales más involucrados en accidentes de tráfico. Por eso, si se advierte la presencia de un perro en las proximidades de la vía se ha de tener el máximo cuidado puesto que lo más probable es que esté desorientado y se mueva de forma errática y peligrosa.

En estas situaciones la recomendación es, siempre que sea posible, detener el vehículo en una zona segura, dar el aviso a emergencias (llamando al 112) y esperar a que lleguen los agentes procurando evitar que el perro invada de nuevo la calzada. En autovías, autopistas o carreteras donde la detención no sea segura, se debe alertar a emergencias y evitar cualquier maniobra que pueda convertirse en un riesgo para el resto de conductores.

3. En carreteras con sal, animales herbívoros 

En las zonas con riesgo de nieve o hielo, como las vías que discurren por puertos de montaña o próximas a la sierra, se suele esparcir sal para derretir el hielo y evitar accidentes de tráfico. Sin embargo, en estas carreteras se presenta el riesgo de encontrar animales herbívoros que, atraídos por este mineral, se aproximan a la calzada para lamerlo.

Vacas, ciervos, ovejas, cabras, caballos son algunas de las especies que se acercan a las carreteras con salmuera. Por ello, el consejo al conducir en vías en que se ha esparcido sal, pasa por bajar la velocidad y prestar la máxima atención a la carretera ante la posible irrupción de estos animales para evitar un posible atropello o impacto.

4. Gatos bajo el coche

Con la bajada de las temperaturas, algunas mascotas domésticas como los gatos suelen cobijarse entre las ruedas de los coches, bajo el capó o entre el motor. Por eso, en las jornadas más frías pueden resguardarse en el vehículo, lo que conlleva un peligro tanto para la vida del animal como para el motor y, sobre todo, para el propio conductor si con el coche en marcha detecta la presencia del animal y no sabe cómo reaccionar.

El consejo más popular para evitar cualquier riesgo en esta situación en las mañanas más gélidas pasa por dar unos golpes sobre el capó. Así, si existe algún animal alojado en los bajos del vehículo, saldrá de él de forma segura.

animales carretera

5. Corzos al amanecer y anochecer

Las franjas horarias en las que está más activo el corzo es al amanecer y al anochecer. En zonas boscosas, con los bordes de la carretera próximos a matorrales altos que dificultan la visibilidad, se debe reducir la velocidad de manera considerable para aumentar la seguridad y tener margen para reaccionar. Por ejemplo, si en lugar de circular a 100 km/h se hace a 60 km/h, la distancia de frenado se reduce de 79 metros a 35 metros.

Si durante la conducción se observa un ejemplar en el borde de la carretera, la recomendación pasa por quitar las luces de largo alcance y sustituirlas por las de cruce para evitar deslumbrarlo y frenar ligeramente para que el animal pueda abandonar la carretera o sus proximidades.

Cómo reducir el riesgo de accidente

Practicar una conducción defensiva, sobre todo por la noche, saber dónde prestar atención en vías poco transitadas y evitar usar las luces de largo alcance o el claxon para prevenir reacciones inesperadas del animal. son algunas de las claves a tener en cuenta:

  • Incrementar las precauciones durante la noche: la franja horaria en la que se producen más accidentes con animales es la noche, entre las 00:00 y has 07:00 horas.
  • Practicar una conducción preventiva (maximizar el nivel de prudencia y atención, aumentando la distancia de seguridad y reduciendo la velocidad) en zonas con riesgo de presencia de animales.
  • Mantener las luces y el limpiaparabrisas en perfecto estado para garantizar un campo de visión adecuado, sobre todo durante las horas de menos luz.
  • Observar con atención los laterales de la calzada en zonas con mucha vegetación y poco tránsito.
  • Retirar las luces de largo alcance si se percibe la presencia de un animal, ya que pueden deslumbrarlo, provocando que se quede paralizado, facilitando el atropello.
  • Evitar el uso del claxon, que puede asustar al animal y originar una reacción inesperada.
  • Circular muy lentamente si se pasa al lado del animal.

Fotos Cómo reducir el riesgo de sufrir accidentes con animales: 5 situaciones de peligro

  • Cómo reducir el riesgo de sufrir accidentes con animales: 5 situaciones de peligro
  • Cómo reducir el riesgo de sufrir accidentes con animales: 5 situaciones de peligro
  • Cómo reducir el riesgo de sufrir accidentes con animales: 5 situaciones de peligro

Comentarios Cómo reducir el riesgo de sufrir accidentes con animales: 5 situaciones de peligro

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.