Los accidentes de tráfico por atropello de perros y gatos aumentan más de un 5 %, y si sumamos otros animales domésticos y silvestres, la cifra sube a más del 11%. Os contamos cómo actuar si atropellas a un animal y lo que cubre el seguro.

Empieza a ser habitual ver animales salvajes buscando comida por el centro de las ciudades o en los alrededores de restaurantes playeros. Es el caso de la presencia de jabalíes en Cabo de Gata, que se está convirtiendo en un auténtico problema, no solo por la seguridad de los viandantes, sino por la intromisión de dichos animales en el tráfico rodado.
Artículos relacionados
Animales en la carreta: la responsabilidad del conductor
Si a esto unimos el abandono de animales domésticos durante la época vacacional, el resultado es un aumento de los accidentes de tráfico por el atropello de estos. Según un estudio realizado por Fundación RACE, el número de siniestros provocados por el atropello de perros y gatos ha aumentado más de un 5 por ciento, a los que hay que sumar los producidos por otro tipo de animales domésticos y silvestres alcanzando la cifra de 35.661 accidentes viales con víctimas y daños materiales.
Más accidentes con animales en vías secundarias
Por tipos de carreteras, el 70,58% de la accidentalidad se concentró en secundarias e interurbanas (2.404), mientras que el 29,41% fue en autopista y autovía (1.002).
Si sumamos el total de animales que han sido la causa de siniestros viales, tanto silvestres como domésticos, en 2022 se alcanzó la cifra de 35.661, lo que supone un aumento del 11,5% respecto al año anterior, de los cuales, 505 fueron accidentes con víctimas de tráfico, con 2 fallecidos y 637 heridos, mientras que el resto fueron siniestros con daños materiales.
En cuanto al momento del día en el que se produjeron los atropellos de animales, el 42% corresponde a la franja horaria de las 00:00 a la 14:59h y el 58% entre las 15:00 y las 23:59h, por lo que sería aconsejable que los conductores prestaran especial atención a las horas de la tarde y tarde-noche en su conducción por carretera.
Cómo actuar en caso de atropello a un animal
Desde Mapfre nos ayudan a explicaros cómo hay que actuar en caso de atropello de un animal. Los primero, y más importante, es mantener la calma. A partir de ahí hay que parar el coche y prestarle los primeros auxilios. Para ello hay que apartar el vehículo de la calzada y señalizar la zona con triángulos o balizas luminosas.
Si el animal ha fallecido, se debe retirar de la carretera para no entorpecer la circulación y llamar a la Guardia Civil inmediatamente. Las autoridades se encargan de registrar el siniestro y valorar la responsabilidad del mismo. En caso de no hacerlo, la multa puede ascender a los 200 euros.
Respecto a lo que hay que hacer si atropellas a un animal y éste se encuentra con vida, pero no se puede mover, lo más sensato es avisar a un veterinario, así como a las autoridades o llevarlo a una clínica.
Si el accidente se ha producido en una zona conocida, también es recomendable intentar localizar al propietario del animal. Cuando se trate de una especie doméstica, lo más probable es que tenga una chapa identificativa, lo que será de gran ayuda para contactar con su dueño.
En el caso de que el atropello se haya producido a una especie cinegética, se aconseja avisar cuanto antes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), ya que es el responsable de este tipo de animales.

¿Qué cubre el seguro?
Desde Arpem, comparador de seguros online, nos ayudan a explicaros qué cubre y que no cubre el seguro en caso de atropello de un animal.
Si es una especie cinegética
Si el atropello es de un jabalí, corzo… la culpa del accidente es casi exclusiva del conductor, a menos que pueda demostrarse lo contrario. No será responsable el conductor si la carreta donde se ha producido el siniestro no estuviera bien señalizada (triángulo de peligro con corzo) o cuando existan desperfectos en la valla de cerramiento. En ambos casos, el responsable es el titular de la vía, generalmente la Administración.
Para los casos en los que el conductor resulte responsable sólo se está asegurado si existe una póliza a todo riesgo con cobertura de daños propios que cubra la reparación del vehículo, aunque algunas aseguradoras han ampliado su seguro de coche con pólizas a terceros con la cobertura de daños por colisión con un animal o una especie cinegética de caza mayor. Los daños personales del conductor están cubiertos por la garantía de seguro de conductor, que puedes contratar en una póliza a terceros, mientras que los demás ocupantes están cubiertos por el seguro obligatorio de responsabilidad civil.
Si es un animal doméstico
Muchos accidentes de tráfico son ocasionados por animales domésticos (perros y gatos) que van sueltos o que están abandonados. En este tipo de atropellos, lo habitual es que existan solo daños materiales, los cuales están cubiertos por las aseguradoras siempre y cuando tengas contratado un seguro de coche a todo riesgo o una póliza a terceros con cobertura de daños por colisión con un animal. Cuando sea posible identificar al propietario del animal, la aseguradora podrá reclamar a éste todos los gastos si en tu póliza consta la cobertura de reclamación de daños, que está disponible desde la modalidad básica de terceros, y no se te imputará la responsabilidad del siniestro.
También puede interesarte
Viajar con mascotas en el coche