Seguramente a finales de año se confirme esta información, que podría aumentar el tejido industrial extremeño.

En el proceso de la adjudicación de la nueva planta de baterías para coches eléctricos que realizó el Grupo Volkswagen en nuestro país, que finalmente se adjudicó la localidad valenciana de Sagunto, siempre estuvo en la terna Extremadura. Una comunidad en la que han vuelto a poner el foco los mandatarios del consorcio alemán, de cara a montar otra nueva planta de cableado.
Artículos relacionados
La fábrica de baterías del Grupo Volkswagen se instalará en Sagunto
Seat fabricará los coches urbanos del Grupo Volkswagen desde 2025
Así lo han afirmado desde la Tribuna de la Automoción donde citan “varias fuentes del sector conocedoras de los planes del fabricante, que destacan que hay muchas posibilidades de que se haga realidad la inversión”. Aunque tampoco se descartaría una segunda opción dentro de la comunidad de Andalucía.

Volviendo a la región extremeña y según informa OK Diario, la nueva fábrica de cableado y otros componentes para coches eléctricos destinados a las fábricas del Grupo Volkswagen en España y Europa (que también podría incluir a Almussafes tras el acuerdo con Ford) podría situarse en la localidad de Navalmoral de la Mata, ubicada en la provincia de Cáceres.
La idea, de nuevo según la Tribuna de la Automoción, sería trasladar la producción del cableado que actualmente se realizan en la plantas de la empresa proveedora Fujikura de Marruecos a suelo español. Estas instalaciones han recogido la demanda del producto que anteriormente se fabricaba en Ucrania y que debido a la guerra ha debido de parar su producción.

Se estima que la nueva fábrica de cableado crearía alrededor de 2.000 puestos de trabajo directos, ya que es un proceso de fabricación bastante manual. De todos modos, más teniendo en cuenta que se trata de un proyecto en ciernes, se está estudiando todavía la cantidad de personal necesario y las tareas que podrán ser realizadas mediante robots.
Y aunque la inversión más fuerte provendrá del Grupo Volkswagen, que próximamente recibirá bastante dinero gracias al Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), la idea es externalizar esta nueva planta. Desde la Tribuna de la Automoción señalan a la empresa Gestamp como la candidata principal.

De nuevo volviendo a citar a Tribuna de la Automoción “el Grupo Volkswagen ya habrá resuelto, muy probablemente, sus análisis a finales de este año, estando en condiciones de decidir si opta o no por aprobar el traslado de la fabricación a Extremadura”.
Te puede interesar
Nuevo Volkswagen Golf R 20 Aniversario: serie limitada para el más potente de la historia
Así es el nuevo Volkswagen Amarok, la pick up alemana
Volkswagen ID. Aero: se presenta la primera berlina eléctrica de la familia ID
Buenas tardes.sera una buena ideea,aqui cerca de almendralejo-badajoz.yo estaba trabajando la fabrica de cable electrico fujikura(bmw,seat,opel,suzuki,etc)manual(desde principio hasta final)