Un Comité Especial ya trabaja en el nombramiento de un nuevo CEO que concluirá el primer semestre de 2025

Carlos Tavares presenta su dimisión como CEO del Grupo de fabricantes de automóviles Stellantis. El Consejo de Administración de la empresa aceptó la renuncia con efecto inmediato. Stellantis ya anunció el plan de no-renovación del contrato con Tavares a partir de 2026 aunque el ejecutivo se ha adelantado algo más de un año a la fecha prevista.
Artículos relacionados
El debut europeo de Leapmotor: la nueva marca china de Stellantis
Stellantis de acuerdo en la ampliación del Moves aunque la compra debería ser más ágil
Stellantis planea gigafactoría en Zaragoza: 3.000 empleos y 2.500 millones de inversión
El futuro de Stellantis
Sin la presencia de Carlos Tavares, Stellantis ha anunciado que el proceso de nombramiento del nuevo Consejero Delegado permanente está muy avanzado. Esta elección, gestionada por un Comité Especial del Consejo de Administración, se resolverá en el primer trimestre de 2025. Hasta entonces se creará un Comité Ejecutivo Interino, presidido por John Elkann, nuevo jefe del grupo provisionalmente.

Según Henri de Castries, Stellantis Senior Independent Director: "El éxito de Stellantis desde su creación se ha basado en una alineación perfecta entre los accionistas de referencia, el Consejo de Administración y el CEO.” Como apunta de Castries “En las últimas semanas han surgido opiniones diferentes que han llevado al Consejo de Administración y al CEO a tomar la decisión de hoy”.
Por su parte el actual presidente de Stellantis, John Elkann ha agradecido la gestión de Tavares desde 2014: “Nuestro agradecimiento a Carlos por sus años de dedicación y por el papel que ha desempeñado en la creación de Stellantis, así como en las anteriores reestructuraciones de PSA y Opel, que nos han puesto en la senda de convertirnos en líderes mundiales de nuestro sector.” Apuntaba después su deseo por comenzar a trabajar en el nuevo Comité Ejecutivo Interino, apoyado por “todos nuestros colegas de Stellantis”, mientras completan el proceso de nombramiento de “nuestro nuevo CEO”.
La gestión de Tavares y la creación de Stellantis
Bajo la dirección de Carlos Tavares, Stellantis se convirtió en Stellantis. Comenzó a trabajar para el grupo PSA y Opel en 2014 como consejero delegado. En 2020 varios grupos de fabricantes se fusionaron bajo un mismo nombre: Stellantis. La unión del grupo FCA (Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Lancia, RAM) y el grupo PSA (Citroën, Peugeot) junto a la recientemente adquirida Opel, marca que provenía del grupo General Motors.

Así Stellantis iniciaba un nuevo capítulo en la historia del automóvil mundial y presentaba un nuevo plan comercial en el que se incluía una clara apuesta por la electrificación. Recientemente se ha añadido a la hoja de ruta la colaboración tipo Joint-venture para vender en Europa modelos fabricados en china bajo el nombre Leapmotor, un acuerdo ya materializado con distribución en España.

Queda esperar para conocer las próximas decisiones del grupo de cara a la elección de un nuevo CEO y los planes de inversión entre los que se encuentra España. Desde hace un año se comenta la posible aprobación de la fabricación de nuevos modelos eléctricos urbanos en las plantas de Vigo y Zaragoza. En la factoría gallega actualmente se producen el Peugeot e-2008 y las furgonetas comerciales Citroën ë-Berlingo, Fiat e-Doblò, Opel Combo-e Life y la Peugeot e-Rifter. En la línea de producción maña tiene lugar la fabricación del Opel Corsa, el Peugeot 208 y el Lancia Ypsilon.

Tampoco se conocen más detalles sobre la producción del nuevo Citroën C4 que, según varios medios de comunicación franceses, dejaría de fabricarse en Madrid para pasar su línea de montaje a Kenitra (Marruecos). Aunque el propio Tavares desmentía como “noticia falsa” estas publicaciones ahora es una decisión que sólo atañe al nuevo consejo de Stellantis.
También puede interesarte
Coches por 20.000 euros: Citroën ë-C3 con 320 km de autonomía y etiqueta Cero
Prueba nuevo Opel Grandland: precios y primeras impresiones del buque insignia de Opel
Jeep Wagoneer S: SUV eléctrico de 600 cv y 600 km de autonomía ¿llegará a Europa?