La marca añade al segmento de SUV medianos familiares una alternativa con casi 1.000 kms de autonomía gracias al motor de combustión que funciona como un generador de electricidad.

El Leapmotor C10 REEV es un coche híbrido enchufable muy particular. Se caracteriza por su llamativo sistema de propulsión en el que el motor de gasolina solamente actúa como generador de energía eléctrica. De esta forma, el bloque de combustión no mueve nunca al C10, sino que surte de la energía suficiente al motor eléctrico para funcionar. Por supuesto, suma a la ecuación la etiqueta Cero de la DGT. Te contamos más.
Artículos relacionados
El debut europeo de Leapmotor: la nueva marca china de Stellantis
Leapmotor B10: el SUV eléctrico chino compacto y asequible que llega en 2025
Descubre el número 150 especial de Motorlife Magazine: Como siempre ¡gratis!
Leapmotor es una marca de coches china que llega a Europa gracias al acuerdo tipo joint-venture con Stellantis (Peugeot, Citroën, Fiat, Opel, etc.). Desembarca en España de manera inédita, país que se ha convertido en el de mayores ventas para Leapmotor. Ya pudimos probar la propuesta para la ciudad de la marca, el Leapmotor T03, que además representa el 80 por ciento de las ventas en España.
En esta ocasión nos dirigimos a Valencia para ponernos al volante del Leapmotor C10 REEV, un SUV de precio ajustado y con una autonomía cercana a los 1.000 km. Parte de 33.724 euros y, ahora que las ayudas del Plan Moves han vuelto, puedes recibir la máxima ayuda, hasta 7.000 euros, y comprar un Leapmotor C10 REEV por 26.724 euros.
Así es el Leapmotor C10 REEV

El Leapmotor C10 REEV es un SUV mediano familiar. Mide 4,74 metros de largo, 1,90 m de ancho y 1,68 m de alto. Por dimensiones compite con otros modelos como el BYD Seal U DM-I, el Peugeot 5008 o el Mitsubishi Outlander.
Estéticamente no arriesga. La carrocería no luce líneas de tensión muy marcadas y todas las superficies son suaves. Sin duda está pensado para gustar al máximo número de clientes posibles. Eso sí, sigue algunas tendencias estéticas como la unión de los faros delanteros y los pilotos traseros en la parte central del paragolpes (por cierto, ambos de Led), los tiradores de las puertas enrasados en la carrocería o la sustitución del logo en la zona posterior por el nombre de la marca. Curiosamente no cuenta con opciones de techo bitono.

La gama de colores para la carrocería se completa con cinco tonalidades. El Verde Jade (el que probamos) es gratis, mientras que el resto de opciones tienen un sobrecoste de 800 euros. Las llantas son de 18 pulgadas de serie y en la versión más equipada aumentan de tamaño hasta las 20 pulgadas.
Se comercializa con dos opciones de propulsión: una completamente eléctrica de 218 CV de potencia y la que nos ocupa hoy, la variante híbrida enchufable, que en realidad no se diferencia tanto de la versión eléctrica.
Interior del Leapmotor C10 REEV

Por dentro, el Leapmotor C10 REEV recurre a un diseño minimalista en el que la pantalla central se convierte en auténtica protagonista. La ausencia de botones es notable y prácticamente todo (multimedia, climatización, ajustes, navegación) se controla a través del display táctil de 14,6 pulgadas. La resolución es muy buena (de 2K) y la respuesta es rápida y precisa. Los únicos botones que encontrarás se sitúan en el techo, cerca de las luces del interior. No deja de ser un lugar un tanto peculiar, al que te acostumbrarás realmente rápido.
La instrumentación es de 10,25 pulgadas y tiene una definición también muy buena. Muestra la navegación, la multimedia y todos los datos de consumo. El sistema se actualiza con tecnología OTA (Over The Air) lo que quiere decir que puede recibir mejoras sin necesidad de pasar por el concesionario. Como alternativa a la pantalla táctil suma el control por voz, accesible a través de los botones del volante multifunción.

Los asientos eléctricos se pueden reclinar completamente para convertir el habitáculo en una cama gigante. Esto forma parte del “modo descanso”, que cierra el techo panorámico, apaga la pantalla y se reproduce una música relajante. Intentamos probarlo después de comer, pero si hubiera sido así, habría sido complicado seguir con la prueba del Leapmotor C10 REEV.
Plazas traseras y maletero

En las plazas traseras el espacio es abundante. Hablamos de un coche grande que, gracias a las formas regulares de la carrocería, la ausencia de un túnel de transmisión y la generosa distancia entre ejes, permite que pasajeros que incluso superan el 1,90 m de altura viajen con comodidad y mucha amplitud. Hay mucho hueco disponible para las rodillas, la cabeza y los hombros, e incluso tres adultos (algo apretados) pueden acomodarse en la segunda fila de asientos.

Un detalle para nota es el techo panorámico. Es enorme y llega incluso hasta la zona trasera, por detrás de las plazas posteriores. No es practicable, ni se abre ni se cierra, pero si se puede opacar con una cortina eléctrica de tela. Los materiales de las puertas también son de muy buena calidad. La zona superior e intermedia está cubierta de plástico mullido y símil-cuero, todo con un ajuste notable.

Además de la zona de carga habitual en la parte posterior, el C10 suma un “frunk”, es decir, un maletero delantero situado bajo el capó. El maletero trasero tiene una capacidad de 400 litros. Si abatimos las plazas posteriores alcanzamos un cubicaje de hasta 1.375 litros. Aquí atrás también encontramos materiales de primera calidad y un ajuste más que correcto.
Motores, batería y consumo del Leapmotor C10 REEV
El Leapmotor C10 REEV monta un sistema híbrido enchufable que combina un motor de gasolina 1.5 litros de ciclo Atkinson y un propulsor eléctrico que desarrolla 158 kW (215 CV) de potencia y 320 Nm de par máximo. La batería eléctrica es de 28,4 kWh de capacidad y proporciona una autonomía eléctrica de 145 km bajo Ciclo WLTP.

Según la marca es capaz de recorrer más de 970 kilómetros con un solo depósito y una sola carga eléctrica. En cuanto a consumos, Leapmotor anuncia una media de 0,4 litros a los 100 km en ciclo combinado. Nosotros registramos una media de 6,9 litros a los 100 km durante la prueba y un consumo energético de 13,3 kWh, un resultado que, para sus 1.950 kg de peso, tampoco está nada mal.
“Ni una ni dos ni tres… sino tres” opciones para cargar la batería eléctrica:
- A través de la red eléctrica con una toma de corriente contínua a 65 kW de potencia
- A través de la red eléctrica con una toma de corriente alterna a 6,5 kW de potencia
- Utilizar el motor de combustión como generador de energía. Así el sistema eléctrico puede restablecer la capacidad incluso en marcha gracias al trabajo del motor térmico.
Modos de conducción

Hay tres modos de conducción y cuatro modos de funcionamiento en el Leapmotor C10 REEV. Los modos de conducción modifican la respuesta del acelerador, la dureza de la dirección y, en resumen, las sensaciones al volante (Eco, Confort y Sport).
Más llamativos son los cuatro modos de funcionamiento: EV, EV+, Fuel y Power+:
- El modo EV+ prioriza el uso de la energía eléctrica y la gasolina no carga la batería hasta que no disminuye hasta el 9 por ciento de la capacidad de la batería.
- En el modo EV el motor de combustión entra en acción cuando la batería alcanza el 25 por ciento.
- Con Fuel, el motor eléctrico trabaja manteniendo la carga al 80 por ciento
- En el modo Power Plus, el Leapmotor C10 REEV trabaja permanentemente con el motor de gasolina cargando la batería.
Cada uno de ellos es más o menos adecuado para distintas situaciones. En recorridos urbanos cortos, el motor eléctrico se basta por sí solo sin la ayuda del bloque de combustión. En carretera podrías preferir que el motor de gasolina cargue la batería. Lo importante de todo esto es que te permite elegir uno u otro a tu antojo según lo que prefieras.

De serie incluye las funciones V2L para poder cargar dispositivos externos como un patinete eléctrico o un ordenador portátil y también recupera energía eléctrica a través de la frenada regenerativa, siempre que elijamos este grado de retención a través de los ajustes del menú.
Comportamiento del Leapmotor C10 REEV
Una tarjeta es suficiente para desbloquear las puertas del Leapmotor C10 REEV. No, esto no es como “pasar una radiografía por el marco”. La tarjeta NFC sirve a modo de llave y bastará con acercarla al espejo retrovisor para acceder al interior. No hay botón de arranque, debes sentarte al volante y seleccionar la “D” en la palanca derecha tras el volante, y así ya estarás preparado para ponerte en marcha.

Las primeras sensaciones son positivas. Durante la prueba, circulamos por Valencia, dirección a Cullera, a través de carreteras secundarias en las que la suspensión se siente equilibrada y la dirección, aunque algo blanda, bien desarrollada. El Leapmotor C10 REEV ha sido revisado en Balocco (el circuito que emplea Alfa Romeo para sus pruebas) con el objetivo de adaptar las suspensiones al gusto del consumidor europeo. Y se nota, de hecho bastante.
El Leapmotor C10 REEV se siente ágil, con un enfoque claro en priorizar el confort, pero con una calidad de rodadura elevada. No hay vibraciones ni ruidos molestos en el habitáculo, el motor eléctrico no se nota excesivamente al volante, prácticamente imperceptible. Acelera con fuerza desde muy abajo y tiene potencia suficiente para adelantar e incorporarse a la autopista sin ningún problema.

Hay margen de mejora en algunos detalles. El pedal de freno tiene un “tacto curioso” al que tienes que acostumbrarte y un mayor número de botones físicos en el habitáculo mejoraría la ergonomía al volante, evitando distracciones durante la marcha. Los sistemas ADAS son abundantes, algo intrusivos de forma esporádica. Todos se pueden desconectar, te recomendamos hacerlo estando parado, cuando puedas prestar total atención a los menús de la pantalla.
Equipamiento y precios
El Leapmotor C10 está disponible con dos niveles de equipamiento: Style y Design. La diferencia entre ellos es de apenas 1.300 euros, siendo el segundo el más completo y equipado.
El Leapmotor C10 REEV Style de serie cuenta con:
- Acceso sin llave
- Asientos delanteros eléctricos
- Cámara de visión 360º
- Cargador inalámbrico de teléfono móvil
- Climatizador bizona con bomba de calor
- Control de crucero adaptativo
- Control remoto desde teléfono móvil
- Equipo de música de 12 altavoces
- Faros de Led
- Instrumentación de 10,25 pulgadas y pantalla táctil central de 14,6 pulgadas, ambas digitales
- Techo panorámico

Mientras el nivel de equipamiento Design suma:
- Asientos delanteros calefactados y ventilados
- Tapicería simil cuero
- Volante calefactable
- Llantas de 20 pulgadas
Conclusión Leapmotor C10 REEV
El Leapmotor C10 REEV rompe con una barrera importante en el segmento de los coches eléctricos: la autonomía limitada. Es cierto que no es un coche completamente eléctrico, pero si se siente como tal. Esto es algo positivo si valoras la suavidad, el silencio de marcha y la potencia instantánea que ofrecen este tipo de propulsores. Es muy espacioso, con una calidad interior más que buena y un equipamiento tecnológico difícil de igualar por este precio.

Teniendo en cuenta que aprovecha la red de concesionarios de Stellantis (prevén 65 puntos en España para 2025) con el correspondiente servicio post-venta, que ofrece una buena relación calidad-precio y además promete casi 1.000 kms de autonomía, estamos ante un SUV interesante que podría convertirse en una opción razonable por menos de 30.000 euros incluyendo el Plan MOVES.
Además la marca añade una promoción especial para los afectados en la zona de la DANA con un descuento extra de 10.000 euros que aporta el Gobierno, otros 2.000 euros que resta Amancio Ortega que hacen un precio final de 19.900 euros.
También puede interesarte
Llegan los primeros Leapmotor de Stellantis a Europa: eléctricos chinos a finales de 2024
Los 5 coches eléctricos que más nos gustan por menos de 25.000 euros