Conducción dinámica, espacio interior y calidad premium son tres señas de identidad de este BMW X1. Te ayudamos a encontrar el que mejor se adapta a ti.

El BMW X1 es una receta de éxito en nuestro país, como demuestra su primer puesto en las ventas de la marca. En su segunda generación ya (ésta se lanzó en 2015 y tuvo una actualización en 2019), ofrece una carrocería de tipo SUV compacto muy apreciada actualmente, con el toque especial de conducción que ofrece la firma alemana y un gran espacio interior para la vida en familia. Vamos a analizarle más a fondo.
Te puede interesar
Así se actualizó en 2019 el BMW X1
Así se presentó la segunda generación del BMW X1
Prueba BMW X1: interior amplio y con el conductor como protagonista
Los puestos de mando de BMW tienen un estilo inconfundible. Tanto que si obviamos las pantallas, no notaremos muchas diferencias aparentes como modelos de los años 90. La esencia se trasmite en elementos como el panel de instrumentación, sin opción de cambiarlo por uno digital en este BMW X1, o la botonería que encontramos en el centro del salpicadero, de buen tamaño y a la que te adaptas rápidamente.

Y no podemos olvidar tampoco la filosofía del lema “te gusta conducir”, famosa hace unos años por la publicidad, ya que el salpicadero te mira intencionadamente, haciéndote sentir el gran protagonista del coche. Los materiales alrededor tuyo son de nivel BMW, vamos de una marca premium, y de los ajustes se podría decir exactamente lo mismo.
Nuestro BMW X1 de pruebas estaba bastante bien equipado, como puedes ver en las fotografías. Acabado M Sport, que afecta tanto a interior como a la apariencia exterior, iluminación LED con varios colores disponibles o el equipo de sonido firmado por Harman Kardon son algunos de los elementos que yo destacaría.

En esa línea está la pantalla multimedia de este BMW X1. De serie son de 6,5 pulgadas, pero como opcional se puede aumentar su tamaño a 8,8 ó 10,25 pulgadas. Para nuestra prueba tuvimos disponible la más grande, que cuenta con buenos gráficos y bastante agilidad en sus transiciones. Va asociada al mando iDrive, lo que ayuda a manejarla mucho cuando vamos conduciendo, aunque también es táctil. Solo tiene dos “debes” a mi parecer. Por un lado no cuenta con conectividad para Android Auto (desde 2019 la marca alemana la está incorporado pero todavía no en este SUV) y por otro, creo que cuenta con demasiados submenús en los que a veces puede ser fácil perderse.
Nos vamos hacia la parte trasera de este BMW X1. Las cotas que encontrarán los pasajeros de esta zona son bastante buenas en las tres dimensiones, muy a la par de lo que podemos disfrutar en un Audi Q3 y por encima de un Mercedes GLA, por poner unos ejemplos de sus máximos competidores. Los asientos tienen un mullido cómodo y van ligeramente inclinados para aumentar la ergonomía. Además, esta banqueta se puede desplazar 13 cm para ganar más espacio para el maletero. Con una capacidad de 505 litros solo es superado por el Audi Q3 (530 litros) dentro de los SUV premium de su tamaño, pero a todos ellos los gana con una boca de carga más baja para facilitar el acceso.

Prueba BMW X1: su conducción
Bajó el capó de nuestro BMW X1 de pruebas nos aguardaba el motor conocido comercialmente como 18i, un bloque de tres cilindros gasolina con 136 CV de potencia. Al arrancarlo se deja notar su presencia, por ruido no por vibraciones, como que te quisiera saludar, pero al que dejarás de sentir en cuanto empiezas a coger cierta velocidad (el aislamiento interior es bueno).
Otra seña de identidad de los modelos BMW, que también se podría trasladar a los Mini, es la dureza que encuentras en los pedales o en los asientos. Estos últimos, de corte deportivo debido al paquete M Sport, tienen un alto nivel de comodidad y agarran bastante bien, además de contar con reglaje eléctrico.

La entrega de potencia de este BMW X1 18i me pareció muy progresiva y va muy bien acompañado por el cambio automático Steptronic de 7 relaciones (de serie es manual de 6 velocidades, por lo que hay que pagar 2.367 euros como extra). Comento esto porque en una época de lucha contra los consumos/emisiones, las transmisiones automáticas se han vuelto un poco conservadoras, algo que en este caso no he notado para nada. Su única pega es que no cuenta con levas para las marchas, por lo que tendrás que realizar esta operación actuando sobre la palanca de la consola central.
Debido a esa naturaleza progresiva antes mencionada, no me sorprendió para nada los consumos tan bajos de este BMW X1. En vías rápidas y a velocidades constantes ha sido fácil ver en el ordenador de a bordo cifras entre los 6 y los 6,5 litros, mientras que en ciudad el intervalo está entre 8 y 9 litros. Te ayudará en este menester el contar con conducción a vela, además de un Stop&Go bastante rápido.

No faltan tampoco en este BMW X1 18i los modos de conducción. El propulsor no es que retenga mucho, a menos que actives el ECO PRO, dentro de unas opciones (las otras son Comfort y Sport) que me han parecido bastante bien diferenciadas. Eso sí, no busques posibilidades off-road porque no están incluidas (nuestra unidad es tracción delantera y además su altura libre al suelo de 18 cm no es muy idónea para salir fuera del asfalto).
Dinámicamente, más con el paquete M Sport incluido, el BMW X1 me parece de lo mejor en su segmento. Su dirección posibilita una gran precisión en cada curva y las suspensiones, con un tarado quizás un poco duro debido a lo mencionado antes, no permiten balanceos de la carrocería en los virajes.

Prueba BMW X1: la mejor combinación motor/equipamiento
Como ya te he comentado hasta ahora, nuestra unidad de pruebas del BMW X1 contaba con la motorización 18i. Sería la elegida en caso de querer un motor de gasolina con cambio manual, pero no me parece suficiente. Yo preferiría antes el 20i, que con 178 CV mueve con más soltura al SUV, sobre todo si van a ir en él más de dos personas frecuentemente. Y solo deberías elegir si lo prefieres con tracción delantera sDrive o total xDrive (1.400 € más cara).
Pero mi mente piensa en el BMW X1 como un coche para realizar bastantes kilómetros al año, por lo que antes que la gasolina yo siempre miraría los diésel. Eso sí, difícil elección entre el 18d (150 CV) y el 20d (190 CV) con 4.450 € a favor del primero, descartando el 16d por lo mismo que el 18i y el 25d, en principio, por exceso de potencia.

La última opción sería el BMW X1 25e híbrido enchufable. En mi opinión me parece un poco caro (47.600 € frente a los 38.767 € de nuestro protagonista), pero es una alternativa muy clara al 25d (respecto a este si es más económico) y si necesitáramos para nuestro día a día la etiqueta 0 emisiones.
En el apartado de equipamientos encontramos cuatro opciones a añadir al BMW X1 de base. Yo sin duda empezaría siempre a contar desde el Advantage, que solo suma 1.850 euros al modelo inicial, añadiendo elementos como el portón trasero automático, el control de crucero con frenado o el control de distancia de aparcamiento trasero. El salto con los Sport (+4.100 €), xLine (+4.200 €) y nuestro M Sport (+6.150 €) es muy considerable, por lo que yo intentaría ponerle algunos extras a tu gusto al Advantage y es posible que te quede más ajustado.

Prueba BMW X1: frente al BMW X2
Otra posibilidad que te puedes estar planteando si te vas a comprar un BMW X1 es optar por un BMW X2. De primeras estéticamente es más deportivo en sus formas, con colores y vinilos para la carrocería más llamativos, quizás buscando un público algo más joven. En medidas, el X1 es más grande en longitud (+ 8 cm) y altura (+ 9 cm) lo que repercute de una manera leve en el interior, pero más acusada en el volumen del maletero (505 frente a 470 litros).
Debido a que comparten la misma plataforma ambos SUV cuentan con la misma oferta mecánica, aunque en el BMW X2 hay como extra el M35i, el más prestacional con sus 306 CV. Nuestro BMW X1 siempre es más barato a igualdad de motorización, transmisión y tracción, pero no hay una relación igual para todas las combinaciones. Pero para hacernos una idea van desde los 800 euros (entre los 16d) a los 1.900 euros (de los sDrive20d).

Prueba BMW X1: su competencia
Buscamos SUV de las marcas premium que no cuenten con una carrocería de tipo coupé, que serían los rivales del antes mencionado BMW X2. Pues bien, para este BMW X1 me salen hasta cuatro opciones diferentes que puedes encontrar a continuación. No incluyo a otros rivales como el Range Rover Evoque, Lexus UX o Jaguar E-PACE por no tener un motor parejo al analizado.
- Volvo XC40 T2 129 CV: 34.450 €
- Mercedes GLA 180 136 CV: 37.799 €
- BMW X1 sDrive18i 136 CV: 38.767 €
- Audi Q3 35 TFSI 150 CV: 39.830 €
Lee aquí sobre los rivales del BMW X1
Prueba-Comparativa Audi Q3 contra Q3 Sportback
Prueba del nuevo Mercedes-Benz GLA
Nuevo Range Rover Evoque, segunda generación
Volvo XC40: el SUV compacto Premium alternativa a los alemanes
Tengo un BMW X1 que vaya porquería tiene 5 años me compro un coche todo valía un dineral y resulta de que ahora me han traído un problema con el tema del gasoil que se ha unido con el sistema eléctrico y me cuesta la broma entre 7 y 8000 € valiente porquería esto dónde se puede llamar para poner una queja a BMW España no compraste el X1 porque esto es un robo
Y estoy ahí entre manos y no se quedan hace cargo BMW del problema que tiene porque es un fallo de fabricación o que por lo visto según tengo entendido hay más coches con este problema le pido Audi España que se ponga en contacto conmigo por favor porque si no voy a tener que meter esto en el juzgado
Oye si alguien le echo me podrían llamar y decirme si le ha ocurrido lo mismo que a mí mi número es el 629 88 30 60 es que increíble que no se hagan cargo de estos BMW porque ya está fuera de garantía un coche que han dado nada y menos