Los vehículos de empresa necesitan revisiones periódicas para mantenerse en el mejor estado posible y permitir que los trabajadores puedan seguir realizando su labor.

¿Cada cuanto tiempo es recomendable revisar el estado de un vehículo de empresa? Los vehículos de transporte de mercancía, los que utilizan los comerciales, los que están enfocados al transporte de viajeros, o las furgonetas de reparto, deben revisarse más a menudo que los vehículos particulares, ya que son los que permiten que los trabajadores sigan realizando su labor. Por ese motivo es aconsejable revisar los distintos elementos de estos vehículos de forma periódica.
Artículos relacionados
Sigue estos 5 consejos para alargar la vida de tu coche
Si los vehículos están en buenas condiciones, se averiarán, menos y no se verán obligados a estar parados en un taller y esto como bien entenderéis, supone la disminución de las pérdidas para la empresa. Según ha explicado Alberto Pavón, responsable de B2B y responsable de Norauto Pro, “tener un vehículo parado por una avería es muy perjudicial para una empresa, especialmente si esta compañía necesita que esté constantemente en circulación. Con una revisión periódica de la flota de vehículos se reducen las posibilidades de avería y de sufrir un accidente de tráfico”.
Por norma general, la revisión en profundidad de nuestro vehículo debe hacerse en los plazos que define el fabricante. No obstante, teniendo en cuenta el uso y el tipo de conducción que se le da al vehículo habrá que revisar ciertos elementos de una forma más regular. Estos son los 10 elementos que debes revisar.
1. Neumáticos: revisión cada 15 días. Son el punto de unión entre vehículo y carretera, por ese motivo, hay que comprobar que están en buen estado, es decir, que no están desgastadas ni presentan bultos, cortes o grietas. Asimismo, deben tener la presión adecuada y un dibujo visible (la profundidad del dibujo mínima legal para poder circular es de 1,6 mm, aunque no se recomienda que baje de los 2 mm).
2. Niveles de aceite, líquido refrigerante y líquido limpiaparabrisas: revisión semanal. Se debe verificar los niveles de los líquidos. Un nivel bajo de aceite puede provocar un sobrecalentamiento del motor, que es sinónimo de una avería muy grave, pudiendo incluso llegar a romperlo.
3. Frenos: revisión cada 15 días. Se debe comprobar su buen estado y funcionamiento, haciendo hincapié en las pastillas y discos de freno.
4. Amortiguadores: revisión cada mes para comprobar que están en buen estado.
5. Aceite, filtros de aceite, de habitáculo, de aire y de combustible: revisión según fabricante. Existe un plan de mantenimiento específico para vehículos con uso intensivo que anticipa los cambios de aceite, cada fabricante determina el kilometraje o el tiempo.

7. Carrocería: revisión cada mes. Servirá para analizar el estado general del vehículo y observar especialmente si hay nuevos golpes, ya que pueden ocasionar un daño mayor en el automóvil de lo que se observa a primera vista.
8. Alumbrado y señalización: revisión cada semana. Para ver y ser vistos, una buena regulación de los faros y un buen funcionamiento del sistema de alumbrado es fundamental. No deben deslumbrar al resto de conductores y deben ofrecer la luz suficiente para poder conducir con seguridad.
9. Parabrisas y escobillas: revisión cada mes. El parabrisas no debe presentar daños, ya que puede interferir en la visión del conductor. Además, es fundamental en la resistencia estructural del vehículo. En el caso de las escobillas, deben hacer un correcto barrido y limpieza para una buena visibilidad. Son dos puntos en los que no se suele hacer hincapié pero que son muy importantes para la seguridad.

10. La documentación del vehículo actualizada y elementos de seguridad. Es necesario comprobar que el vehículo cuenta con toda la documentación en regla: permiso de circulación del modelo, tarjeta de inspección técnica con el último informe de la ITV (en caso de ser necesario) y la etiqueta de la DGT correspondiente pegada en el parabrisas.
Te puede interesar
Si no pago, ¿me pueden retener el coche en el taller?