El paso intermedio entre los coches de combustión y los eléctricos son los modelos híbridos. Gracias a la combinación de dos tipos de energías podrás conseguir un gran ahorro en tu día a día.

¿Por qué los híbridos son ECO?
Consideramos coches híbridos a aquellos que combinan en su sistema de propulsión un motor de combustión, con uno o varios eléctricos. Cuentan con el distintivo ambiental ECO aquellos que son híbridos no enchufables y los híbridos enchufables que no superen los 40 kilómetros de autonomía eléctrica (si lo hicieran pasarían a la categoría 0 emisiones).
Te puede interesar
Coches con etiqueta ECO: para entrar siempre en la ciudad
La mayoría de los fabricantes han optado por utilizar una combinación con un motor de gasolina funcionando en conjunto con los eléctricos, aunque marcas como Peugeot o Volvo lo intentaron en el pasado haciendo pareja con un bloque diésel.
Su gran peso ecológico se basa en la incorporación del citado motor eléctrico. Cuando un coche híbrido circula a bajas velocidades o en entornos urbanos, este toma el protagonismo provocando que nuestro coche en esos momentos no esté emitiendo ningún tipo de sustancia contaminante al entorno. Una vez se pone en funcionamiento el propulsor de combustión, le ayudará a bajar los consumos, por lo que se expulsará menos gases nocivos.
¿Cuánto te ahorras con un híbrido?
Con un coche híbrido sabes que siempre habrá bastantes momentos en los que sólo circules con el motor eléctrico y por tanto no te estés gastando dinero en ningún tipo de combustible. Aunque para saber cuántos euros te vas a ahorrar nunca mires los consumos homologados, pues los datos que consiguen este tipo de modelos están más alejados de la realidad que en modelo de combustión al uso.

Otro punto a tener en cuenta es que los híbridos obtienen un mayor ahorro cuanto más circules por recorridos urbanos. En este entorno, en donde se transita a baja velocidad y se realizan constantes frenadas y arrancadas, este tipo de coches brillan en su máximo esplendor. Fuera de la ciudad reducen ligeramente el consumo sobre todo en momentos en los que no se acelera (bajadas, frenadas, aproximaciones a curvas…), pero ahí la disminución es menos notable.
Teniendo en cuenta todos estos datos, y que en un vehículo híbrido se consigue un mejor resultado cuanto más peso tenga, las marcas suelen cifrar el ahorro final para el conductor frente a un coche de combustión equiparable entre un 15 y un 25 %.
Pros y contras de los híbridos
Pros |
Contras |
Gran reducción del consumo a baja velocidad |
Autonomía eléctrica reducida |
Maniobras y recorridos a baja velocidad con el motor de combustión apagado |
Sólo se puede circular en modo eléctrico a baja velocidad y acelerando poco |
Aporte de potencia eléctrica en aceleraciones |
Vehículos más pesados que un no híbrido |
Consumo de combustible en ciudad |
A alta velocidad, poca reducción de consumo |
Sencillez de uso |
Suelen llevar motores de combustión de poca potencia |
Motorización compleja, pero fiable |
Difícil conseguir los consumos homologados |
Precios de venta no muy caros |
Reducida oferta, hoy en día |
¿Qué coches interesan más?
Si alguien pregunta por la calle por una marca con coches híbridos seguramente en la mayoría de los casos responda Toyota. El fabricante japonés se ha ganado una gran reputación desde que lanzó el Prius y actualmente pocos modelos de su gama no se venden con este tipo de motorización. En este camino le acompaña Lexus, su marca de coches de lujo. Más allá de ésta tenemos otros cinco modelos en el mercado como son el Ford Mondeo Híbrido, el Honda CR-V Hybrid, el Hyundai IONIQ Híbrido, el Infiniti Q50 híbrido y el Kia Niro Híbrido.

Tipo de vehículo |
Nosotros elegimos |
Precio |
Coche pequeño |
Toyota Yaris Hybrid (100 CV) |
11.000 € |
Coche compacto |
Toyota Corolla 180H (180 CV) |
24.750 € |
Coche compacto premium |
Lexus CT 200h (136 CV) |
31.600 € |
Coche compacto familiar |
Toyota Corolla Touring Sports 180H (180 CV) |
26.000 € |
SUV compacto |
Kia Niro Híbrido (141 CV) |
23.066 € |
SUV compacto premium |
Lexus UX 250h (184 CV) |
41.500 € |
SUV mediano |
Honda CR-V Hybrid (184 CV) |
38.850 € |
Berlina mediana |
Hyundai IONIQ híbrido (141 CV) |
30.975 € |
Berlina grande |
Ford Mondeo Híbrido (187 CV) |
37.200 € |
Monovolumen |
Toyota Prius+ 140H (136 CV) |
25.950 € |
Deportivo |
Lexus RC 300h (223 CV) |
59.900 € |