Mantenimiento, recambios, seguros… Lo de comprar coche no es tarea fácil y menos si eres novel. Te damos nuestros consejos para comprar tu primer coche.

¡Enhorabuena! Te acabas de sacar el carnet de conducir o al menos, estás a punto de hacerlo. Una vez superados los exámenes tendrás que enfrentarte a otra prueba que quizá tampoco resulte sencilla: comprar tu primer coche. Aún eres un novato al volante y si desconoces el mercado puede parecer complejo elegir el adecuado. En esta publicación apuntamos varios consejos para que escojas el más adecuado para empezar a conducir.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista online Motorlife Magazine ¡Es gratis!
Carnet de conducir para coches automáticos: ventajas y desventajas
¿Qué infracciones quitan más puntos en el carnet de conducir en España?
Ten en cuenta tus preferencias
Probablemente hayas pensado en adquirir un coche muy barato de segunda mano para empezar, aunque debemos decir que podría ser un error. Si eres un apasionado del motor y sueñas con ese coche concreto desde hace mucho tiempo, adelante, ve a por ello.
En el mercado de segunda mano encontrarás unidades interesantes dispuestas a acompañarte durante mucho tiempo a pesar de que hayan recorrido muchos kilómetros o tengan “muchos años a sus espaldas”. Añadiendo que tengas conocimientos de mecánica para realizar el mantenimiento pertinente o detectar la causa de posibles averías con seguridad vas a disfrutar de tu primer coche.

En cualquier otro caso, si lo que buscas es un producto equilibrado con amplio equipamiento de seguridad, bajo consumo y etiqueta Eco o Cero te recomendamos aumentar tu presupuesto y buscar entre los coches nuevos o seminuevos con un kilometraje reducido y pocos años de antigüedad.
Cuidado con los coches premium
Quizá te recomienden coches premium usados o deportivos de precio similar al de un compacto generalista nuevo. Debes tener en cuenta que el mantenimiento, los recambios y las piezas son también más caros. El seguro podría resultar también mucho más costoso en caso de que tengas menos de un año de antigüedad en el carnet de conducir.

Los coches deportivos son también atractivos pero el consumo de combustible es elevado en la mayoría de los casos. Los motores V6 o V8 gozan de unas buenas prestaciones a las que deben acompañar frenos grandes, neumáticos más anchos y llantas de mayor tamaño que tienen un precio muy superior a los de coches convencionales.
Si encuentras una unidad en concreto fiable y segura que se adapte a tu presupuesto perfecto. Si la suerte no está de tu parte con un modelo puedes encontrar alternativas menos pasionales o de un segmento generalista en prácticamente todos los tipos de coche.
Elige la tecnología adecuada
Tu próximo coche debe adecuarse a tus necesidades personales. Si vives en una zona céntrica en una gran ciudad puede que debas tener en cuenta la etiqueta medioambiental de la DGT para evitar problemas con las cámaras de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

En ciudades como Madrid o Barcelona, solo los coches con etiqueta medioambiental pueden atravesar estas ZBE. Mientras con un vehículo de etiqueta B o C tendrás que aparcar en un parking público de pago para evitar la multa, con un coche con la etiqueta Eco o Cero en el parabrisas no hay problema. Estos últimos tienen permitido aparcar en zona SER verde o azul sin coste cualquier día de la semana.
Los coches con etiqueta Cero son coches eléctricos e híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica cuyo precio puede resultar superior al de los coches de combustión. De todas formas, ya existen algunos ejemplos de coches eléctricos por menos de 20.000 euros (con ayudas del Plan Moves aplicadas) como el Citroën ë-C3, el Dacia Spring o el Leapmotor T03.
Equipamiento de seguridad y confort
Los coches con más de 10 años no equipan los sistemas de seguridad de los lanzamientos actuales tales como control de crucero adaptativo, aviso de salida de carril involuntario o frenada automática de emergencia. Todos estos sistemas que ahora son obligatorios, antes no lo eran y muchos de ellos pueden evitar accidentes de tráfico.

Es por eso que los elementos de seguridad también se convierten en una característica importante para elegir tu primer coche. Si nos remontamos al menos 20 años en el pasado muchos coches pequeños ni siquiera equipaban ESP o ABS en el caso de los más antiguos, aquellos previos al año 2000.
También puede interesarte
Los coches que se libran de llevar los sistemas ADAS obligatorios de serie en 2024
Aumentan las ventas de coches de segunda mano y en especial de los coches eléctricos
¿Mejor un coche de segunda mano? Con más de 8 años superan los 10.000 euros de media