La motos, excluidas de la prohibición de motores de combustión a partir de 2035

El Parlamento Europeo ha ratificado que prohíbe la venta en los países miembros de todos los turismos y furgonetas que no sean cero emisiones a partir del 1 de enero de 2035. Pero la moto y el vehículo ligero es una excepción.

moto 2035

Nos recuerdan desde ANESDOR (la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas), que las motos, ciclomotores, triciclos, cuatriciclos –quads, microcoches- con motores de combustión sí que se podrán seguir comercializando a partir de 2035 ya que Europa entiende que la contribución de este sector a las emisiones contaminantes totales del tráfico rodado no es relevante, por lo que no es necesario incluirlo en las nuevas restricciones.

No obstante, ANESDOR ha recordado que aunque no haya ningún límite para comercializar motos y vehículos ligeros movidos por gasolina, los fabricantes ya están inmersos, igual que el resto de la industria y la sociedad en general, en el proceso de la descarbonización y en el objetivo de cero emisiones netas.

moto 2035

Actualmente, la moto nueva no sólo cumple con la exigente normativa europea antiemisiones Euro 5 (en vigor, desde 2021 y que nada tiene que ver con la de los turismos), sino que es el vehículo eléctrico que más penetración está logrando en el mercado: el año pasado, un 8,5% del total de las motos vendidas en España fueron 100% eléctricas.

El secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha subrayado que “es más fácil electrificar las motos urbanas. Hoy por hoy, con las tecnologías actuales, las motocicletas grandes presentan más problemas, porque no admiten ni el peso ni el tamaño de las baterías necesarias para mantener sus prestaciones actuales”. Por este motivo, ha recalcado que dado que “el objetivo final no es el vehículo eléctrico, sino el vehículo con cero emisiones netas”, en el camino de la “necesaria neutralidad tecnológica” se tendrán que ir implementando también “otras tecnologías”.

moto 2035

En cuanto al etiquetado medioambiental, Riaño ha señalado que, aunque el Gobierno actual ha reiterado que, por el momento, no va a modificar las etiquetas de los turismos, en la moto y el vehículo ligero “existe el problema de que cuentan con etiquetas ambientales que no significan lo mismo que en lo coches”, porque no implican las mismas emisiones. “Por ejemplo, como no hay motos híbridas, la pegatina Eco de las motos existe pero está desierta, y eso habría que redefinirlo”, ha destacado el secretario general de ANESDOR. Ahora que tantos municipios españoles preparan sus ZBE, es muy importante recordar estas diferencias.

Fotos La motos, excluidas de la prohibición de motores de combustión a partir de 2035

  • La motos, excluidas de la prohibición de motores de combustión a partir de 2035
  • La motos, excluidas de la prohibición de motores de combustión a partir de 2035
  • La motos, excluidas de la prohibición de motores de combustión a partir de 2035
  • La motos, excluidas de la prohibición de motores de combustión a partir de 2035

Comentarios La motos, excluidas de la prohibición de motores de combustión a partir de 2035

  •  
    Avatar de ruidoski.
    ruidoski 07/04/2023 17:53:55

    Es un pésima noticia que las motos de combustión queden exentas de la misma normativa que los automóviles, dado que contaminan acústicamente el doble o el triple que un coche y que no tiene justificación de ningún tipo que una motocicleta funcione con gasolina, dado que su distancia de uso suele ser urbana mayormente, todo esto demuestra la clase de gobiernos que tenemos.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.