Requisitos necesarios para conducir con un remolque ligero y multas si no los cumples

Te contamos los requisitos necesarios que necesitarás si conduces con un remolque ligero que quizás desconozcas. También las sanciones a las que te enfrentas si no los cumples

Remolque Seat Tarraco

Lo mejor a la hora de enfrentar un viaje es hacerlo con el equipaje justo y que entre en el maletero del coche. Pero, a veces, esto es misión imposible. Preparar el viaje del verano puede convertirse en una odisea si no contamos con un remolque que nos aporte el espacio extra necesario para desplazarnos con seguridad. Sin embargo, antes de contemplar esta posibilidad, hay que tener en cuenta diversos factores además de las homologaciones necesarias. Para escribir sobre este tema hemos contactado con expertos de Alquiber, que lleva más de 30 años aportando soluciones de movilidad para todo tipo de clientes.

Carnet de conducir necesario

En primer lugar debes saber que, según el tipo de remolque, quizá no nos valga el carnet de conducir tipo B, sino que necesitaremos un permiso especial. En el caso del remolque ligero no se necesita un carnet específico. Llevar un remolque exige adecuar nuestra forma de conducir para garantizar la seguridad, por lo que es recomendable practicar estos nuevos hábitos antes de iniciar el viaje, en especial a la hora de maniobrar, así como la colocación de la carga: para conseguir la mayor estabilidad hay que poner el mayor peso de la carga lo más bajo posible, centrado con respecto a los laterales y un poco adelantado al eje de las ruedas -aproximadamente, 15cm-.

Requerimientos técnicos

En el caso de los remolques ligeros -aquellos cuya MMA no supere los 750 kg- no se necesita matrícula propia -aunque sí que deben llevar la del vehículo tractor- ni permiso de circulación ni seguro aparte. En este caso, el carnet tipo B es suficiente para circular con ellos. Sin embargo, en el caso de los remolques no ligeros -aquellos cuya MMA es superior a 750 kg con un vehículo de hasta 3.500 kg-, necesitaremos el permiso de la clase B+E -si queremos remolcar hasta 3.500 kg, siempre y cuando el vehículo tractor no exceda esa misma MMA- o el permiso B con la autorización B-96 -en el caso de que el conjunto no supere los 4.250 kg-. 

Remolque Ford Mustang Mach-e

Antes de lanzarse a la carretera, además de comprobar la presión de los neumáticos, el sistema de acoplamiento y el funcionamiento de luces, debes conocer los límites de velocidad que te afectan al incorporar estos sistemas a tu vehículo: en autopistas y autovías, los vehículos con remolque ligero tienen un límite de 90 km/h, mientras que para los no ligeros el límite es de 80 km/h; en carreteras convencionales con arcén pavimentado de más de 1,50 metros o más de un carril para algunos de los sentidos, también se contempla el límite de 80 km/h; en el resto de las vías fuera de poblado, es de 70 km/h; en caminos, de 25 km/h.

Información sobre sanciones

La conducción con remolque también te expone a nuevas sanciones, además de las habituales, por lo que debes conocer qué comportamientos las conllevan. Superar el límite de velocidad con un remolque se sanciona con hasta seis puntos del permiso de conducir y multas de entre 100 y 600 €, dependiendo de si la infracción es grave o muy grave.

Los remolques ligeros no están obligados a pasar la ITV, ya que la DGT no los considera vehículos, pero sí es necesario que estén presentes cuando el vehículo tractor se someta a la inspección. Los semirremolques y remolques pesados sí deben pasar la ITV.

Fotos Requisitos necesarios para conducir con un remolque ligero y multas si no los cumples

  • Requisitos necesarios para conducir con un remolque ligero y multas si no los cumples
  • Requisitos necesarios para conducir con un remolque ligero y multas si no los cumples

Comentarios Requisitos necesarios para conducir con un remolque ligero y multas si no los cumples

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.