De los dos motores gasolina con los que cuenta, probamos el de 106 CV con el acabado Luxury. ¿Cuáles son sus argumentos para ser uno de los coches más vendidos?

A principios de este mismo mes saltó la noticia, el MG ZS se convertía en el coche más vendido en agosto en nuestro país. Un completo hito para la marca británica, que nunca había gozado de tanto éxito en nuestro país. Pero, ¿qué tiene este SUV para estar convenciendo a tantos clientes en España? Nosotros hemos podido probarlo ya en profundidad y aquí te vamos a contar nuestras impresiones.
Artículos relacionados
Así es el coche más vendido en agosto de 2023
MG ZS con motores de gasolina: lo analizamos
MG ZS EV y MG EHS: así son los primeros modelos de la marca en España
Prueba MG ZS: diseño correcto y agradable
Para conocer un poco más a este MG ZS debemos saber que es un modelo que se lanzó en 2018 y que fue actualizado con un restyling, el que aquí analizamos, en 2020. Estas fechas son más tardías en caso del mercado español, ya que la marca británica lo introdujo en 2021 y sería el año pasado cuando estuvo disponible la actualización.

Pese a ello, y me meto en el charco de los gustos personales, a mí me parece que este MG ZS sigue teniendo todavía una línea actual. Sus formas son bastantes suaves y casi convencionales en el segmento de los SUV, luciendo de una forma correcta con este acabado Luxury de mi unidad de pruebas pintado con el color “Como Blue” (cuesta 750 euros) y esas llantas que buscan la deportividad de 17 pulgadas (son las únicas disponibles).
Del interior de este MG ZS podemos decir lo mismo. El salpicadero se ha resuelto de una forma ordenada, utilizando grandes botones que son fáciles de utilizar mientras conducimos, aunque el control de crucero queda un poco escondido tras el volante. Los materiales que encuentro son acordes a los que podemos ver en otros modelos de la competencia, en donde destacan los plásticos duros, aunque los ajustes se podrían mejorar. Como pasaba con las llantas, de nuevo aquí encontramos detalles deportivos como el símil de cuero perforado del volante o las piezas que imitan la fibra de carbono en el salpicadero o alrededor del pomo.

Este acabado Luxury del MG ZS mezcla elementos de calidad, como por ejemplo contar con ajuste eléctrico para los asientos o un panel de instrumentación digital (tiene una vista y es configurable la información central) con otros más sencillos como tener que arrancar con la llave, no poder ajustar el volante en profundidad o la ausencia de un cargador inalámbrico para móviles.
Respecto a la pantalla multimedia, creo que está colocada un poco baja, contando con un generoso tamaño de 10,1 pulgadas. Tiene lo imprescindible que se le puede pedir, con todo tipo de conectividad, pero su navegador me pareció un poco lento en su funcionamiento. Desde aquí también controlaremos la climatización y podemos disfrutar de cámaras de 360 grados, que si bien no tienen una resolución óptima, permiten obtener mucha información a la hora de aparcar.

Pasando a la zona posterior encontramos un buen espacio para dos ocupantes. El MG ZS no es líder en ninguna de las cotas de su segmento, pero se encuentra entre los mejores en el espacio para las piernas y en altura. De anchura va un poco más justo y por eso que indique que es mejor para cuatro que cinco, pues la plaza central es pequeña y no ofrece mucho sitio para las piernas al encontrar un suelo elevado y la consola que viene de la parte delantera.
Donde este MG ZS es una referencia absoluta es en el volumen del maletero. El SUV inglés llega hasta los 448 litros, por encima del los 434 litros de un Peugeot 2008, otro de los mejores. Quizás no sea completamente recto y tampoco ayuda, a la hora de cargar, que tiene una boca un poco alta.

Prueba MG ZS: ¿cómo va?
Toca emprender la marcha con nuestro MG ZS. Estos asientos tapizados con símil de cuero, de serie con el acabado Luxury, recogen bien el cuerpo por todos lados y gracias al ajuste eléctrico antes mencionado es fácil encontrar tu postura ideal. Desde aquí aprecio que el SUV inglés tiene una buena visibilidad en todos los ángulos.
Nuestra unidad de pruebas contaba con el motor de acceso, el 1.5 VTI-Tech de 106 CV, de rendimiento modesto. En carretera, teniendo en cuenta el tamaño del coche, se me queda bastante justo, por lo que busca clientes que deseen ir a ritmos tranquilos. Siempre está asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades, a la que tendremos que recurrir bastante para mantener ritmos altos y cuyo recorrido podría estar un poco más afinado.

En cuanto al comportamiento del MG ZS, en carretera la dirección tiene demasiadas vueltas, por lo que pierde precisión, algo que en cambio agradeceremos en el entorno urbano a la hora de maniobrar. Las suspensiones tampoco ayudan cuando te animas con el acelerador, produciendo ciertos balanceos en la carrocería que no encontrarías en un Renault Captur o un Volkswagen Taigo, por poner dos ejemplos. Y los frenos, ni bien ni mal, cumplen con su función.
De los consumos tengo que ser sincero, al no tener turbo pensaba que iban a ser más altos, pero terminar con una media de 6,7 litros durante la semana que lo tuve me pareció correcta. Si bien es verdad que he probado otros coches con más potencia pero un poco más pequeños como el Hyundai Bayón o el Kia Stonic más frugales, la diferencia estará en torno al medio litro.

Prueba MG ZS: ¿cuál comprar?
Actualmente el MG ZS se vende en nuestro país con cuatro motorizaciones diferentes. Por un lado está el bando de los combustión, con el 1.5 VTI-Tech de 106 CV que he analizado más arriba y también se ofrece el 1.0 T-GDI de 111 CV, que añade al anterior la posibilidad de contar con el trabajo de la turboalimentación.
No podemos engañarnos que ninguno de los dos son excelsos en cuanto a potencia, pero tienen un salto económico entre ellos mucho más grande que esos 5 CV extras, que hace que me decante por el 1.5 VTI-Tech. Porque con el acabado de acceso denominado Comfort la diferencia es de 3.800 euros, aunque el más potente va con cambio automático obligatoriamente. Si pasamos al Luxury aquí analizado la divergencia baja a 2.000 euros, contando con el mismo tipo de transmisión.

El otro bando está formado por las dos variantes eléctricas, que fueron las primeras que se lanzaron en nuestro país. Son de 130 kW (177 CV) y de 115 kW (156 CV), con autonomías de 320 y 400 kilómetros respectivamente. Pero como pasa en otros modelos del mercado, el salto hacia esta tecnología es muy grande, partiendo el primero de los 33.690 euros (+16.500 euros) y el segundo de los 38.190 euros (+21.000 euros). Como lees, es demasiado dinero.
Prueba MG ZS: sus principales rivales
La motorización aquí analizada combinada con el acabado Comfort del MG ZS tiene un precio (17.190 euros) que ahora mismo nadie es capaz de igualar en el mercado. El más cercano es el Dacia Duster, con un motor de 100 CV y adaptado para funcionar también con GLP que cuesta 18.948 euros. En cambio, si tomamos como referencia los 20.990 euros del 1.0 T-GDI (también con el Comfort) se queda parejo al SUV rumano con su motor de gasolina TCe de 130 CV (20.190 euros), el SsangYong Tivoli con 163 CV (20.900 euros) o incluso el Renault Captur con 90 CV (21.291 euros).

Del resto de modelos que encontrarás en la siguiente lista el precio empieza a subir considerablemente, sobre todo si no queremos atarnos al equipamiento más bajo. Si es verdad que podrás encontrar más calidad de acabados o una mejor rodadura en modelos como el Skoda Kamiq o el Peugeot 2008, pero deberás pensar si te compensa la diferencia.
Nuevo Dacia Duster: repasamos toda su gama con el nuevo Extreme y sus motores
Prueba del nuevo Renault Captur e-Tech: cómo va, consumos, interior,...
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Nissan Juke
Nuevo Peugeot 2008: cambios estéticos y nuevo motor eléctrico con 406 km de autonomía
Toda la información del Skoda Kamiq
Prueba Volkswagen Taigo: Opiniones, precio, medidas del SUV coupé hecho en España
No te pierdas la revista de coches digital Motorlife Magazine
Conviértete en todo un experto del motor. Descarga gratis nuestra revista de coches digital e interactiva Motorlife Magazine. En .pdf interactivo o en la versión online para todos los dispositivos.

Tengo un 1.0 luxury manual por lo que en el artículo hay un error diciendo que solo puede ser automático. Y la climatización si tiene botones físicos para subir o bajar potencia o temperatura. El 1.0 luxury manual tiene un bonito techo panorámico que se puede abrir
Hola Jbond. Lo que indicaba en la prueba es que el 1.0 va asociado siempre al cambio automático con el acabado Comfort. Y gracias por lo de la climatización, se me ha colado. Un saludo y a disfrutar de tu ZS
Tengo la versión 1.5 comfort y va muy bien, sí es verdad que a veces el rendimiento en subida es bastante flojo. Casi todo lo que mencionan concuerda excepto que hablan de marca Británica, de Suv Inglés pero de eso nada, la MG la compraron los Chinos y todos sus modelos son fabricados en China.
Hola, tengo un 1.0T-GDI hace un mes y por ahora va de maravilla, es cierto que no es un coche para correr, pero en plan tranquilo con la familia, cumple todas las espectativas de sobra.
Hola Yessica. Soy un poco nostálgico en el tema de atribuir nacionalidades a las marcas. A Volvo también le pongo suecos, pese a que cumple lo mismo que dices de MG. Saludos y gracias por leernos
Soy propietario de un MG ZS 1.5 y el coche en sí es buena opción pero no su postventa, tuve un accidente en el que afecté chapa, capó, faros, parachoque delantero; en la casa MG no me lo quisieron coger por exceso de trabajo, lo lleve a un chapista externo y a día de hoy, llevo 3 meses esperando las piezas y no tengo mi coche con 1000km. Mínima de espers 6 meses! Por tanto, aviso a los futuros comoradores/as, no tienen recambios por lo que vuestro coche estará en un taller un tiempo indefinido con lo que eso conlleva.
Coche 100% CHINO. Lo de coche o marca britanica ni por asomo, la fabrica China compro la patente de la marca inglesa MG y fabrica sus propios modelos desde hace varios años con su denominacion. En calidades y prestaciones, nada, absolutamente nada tiene que ver un modelo del nuevo fabricante con otro de la antigua MG. Por lo tanto es muy importante que el comprador sepa que no va a comprar un coche de ingenieria britanica; si no uno Chino que no va mal del todo; pero ojo como tengas una averia aun en garantia o algun accidente porque tienen muchisimos problemas a la hora de conseguir determinados recambios. Meses de espera para algunas piezas.
Hola Jagc57. Me resulta curioso que choque tanto poner a MG como marca británica. La razón de haberlo indicado así es, como comentaba a otra lectora, la nostalgia hacia la propia historia de la marca. Estando de acuerdo con lo que indicas de su procedencia, quizás rebajaría ese 100% que indicas ya que la sede se mantiene en el Reino Unido, en concreto en Marylebone, tienen un centro de diseño en Londres y, que yo conozca, al menos una fábrica en Longbridge. Algo británico tienen todavía jejeje. Gracias por leernos y saludos
Soy propietario de un MG ZS 1.5 Luxury. Y estoy contentísimo con el coche. Comfort y comodidad de conducción. Suavidad en el manejo y electrónica eficiente. Sistemas de ayudas a la conducción que otros modelos por más dinero no incluyen. Seguro todo riesgo gratuito.
Referente a piezas de recambio indicar que todas las marcas más o menos están con retrasos. Conozco un caso de un Dacia Duster que para un faro delantero izquierdo lleva esperando mes y medio.
En fin. MG ZS imbatible en precio/equipamiento. Lo recomiendo? Por supuesto.
Acabo de vender el coche después de 2 años y pico con él. Son muchos los motivos mecánicos que en garantía no me han solucionado pero el que mas me preocupaba era el bloqueo del volante en plena conducción con lo que mi vida corría peligro. Finalmente, he soltado el coche.
Ventajas del coche:
- Bonito, elegante y buen acabado interior
Desventajas del coche:
- Servicio técnico 7 años inexistentes.
- Revisiones anuales a precio de oro, cuidado con esto.
- Lento a más no poder. Horrible. 1.5VTI
- Consumo bestial. Yo no le piso y es un tanque consumiendo y como pongas el aire el consumo en ciudad se te pone en 12L. ¡¡HUYAN!!
- Lleno de fallos que nunca corrigen. (le entra agua, se empaña con facilidad, motor pega tirones, ruidos raros, Start-Stop que no funciona bien, arranques en frio con problemas, camaras traseras con problemas de vision... y mas que se me olvidan ya y no corrigen ninguno, te dirán que ya estan solucionado con software, MENTIRA)
- Problemas de software (corrigen muy lentamente). - El ordenador de a bordo se reinicia porque le da la gana como si de un ordenador de casa se tratase.
Hay alternativas mejores, con mayores prestaciones de motor y caballos e incluso mejor precio como el Ssanyong Tivoli