La gama de Kia crece con el K4, un nuevo compacto más grande, eficiente y con un diseño que no dejará indiferente a nadie.

A Kia no hay segmento que se le resista. Desde los coches urbanos como el Picanto hasta los SUV de gran tamaño y corte premium como el EV9, la marca coreana demuestra que sabe competir en todas las categorías. Ahora le llega el turno al Kia K4, un nuevo compacto que aterriza en Europa para plantar cara a referencias como el Toyota Corolla o el Volkswagen Golf. Además, asume un papel clave dentro de la gama: recoger el testigo del Kia Ceed, que lleva siete años en el mercado.
Artículos relacionados
Nos subimos al nuevo Kia EV5 2025, un SUV grande con etiqueta 0 y particular diseño
Kia Stonic 2026: Así es el renovado SUV urbano ECO más barato que el Yaris Cross
La moda retro conquista el motor: nuevo número 154 de Motorlife Magazine, gratis
Kia K4: en otros mercados ya “existe”

El Kia K4 es un modelo inédito en Europa, aunque ya se comercializaba en otros mercados. De hecho, si lees Auto10 con frecuencia probablemente tú también sabías de su existencia. En Estados Unidos se vende en formato sedán de tres volúmenes, mientras que la variante hatchback -menos popular allí y la que tratamos hoy- llegará próximamente también al mercado europeo.
Diseño exterior del Kia K4
El Kia K4 hatchback presenta un estilo rompedor basado en la filosofía “Opposites United” de la marca:
- Faros delanteros LED en forma de “T” vertical.
- Ventanas laterales traseras con tiradores de puerta integrados.
- Pilotos traseros LED con diseño de “L” invertida.

Con unas dimensiones de 4,40 metros de longitud, 1,85 m de ancho y 1,43 m de alto, el K4 se sitúa como un compacto grande. No es un SUV más, ya que mantiene la altura de un turismo convencional y una distancia libre al suelo de 14 cm, lo que lo convierte en un rival directo del Ford Focus, Peugeot 308 o el Seat Leon.
Entre sus versiones, destaca el K4 GT-Line, con un diseño más deportivo y disponible en el color amarillo Sparkling (brillante en español). De serie incorpora llantas de 17 pulgadas.
Interior del Kia K4: ergonomía, pantallas y tecnología

En el interior, el Kia K4 combina lo mejor de la digitalización con la practicidad de los mandos físicos para ofrecer una ergonomía muy cuidada. El cuadro de instrumentación digital de 12,3 pulgadas, situado tras el volante, es la única pantalla no táctil.
A su derecha aparece un pequeño display de 5,3 pulgadas, del tamaño de un móvil, que muestra de forma permanente los ajustes del climatizador, aunque este también se puede controlar mediante botones físicos. La tercera pantalla, también de 12,3 pulgadas y ubicada en el centro del salpicadero, concentra las funciones de navegación, multimedia y configuración del vehículo, siempre a la vista del conductor.
El K4 hereda elementos característicos de la gama Kia, como el volante multifunción de tres radios en las versiones GT-Line, y conserva otros más tradicionales, como la palanca de cambios de tamaño estándar situada en el túnel central. Entre las opciones de equipamiento destacan los asientos delanteros eléctricos calefactados y ventilados en cuero sintético, el sistema de sonido Harman Kardon o el techo panorámico.
En cuanto a capacidad de carga, el maletero ofrece 438 litros en las versiones de gasolina, mientras que en las variantes Mild Hybrid se reduce a 328 litros debido al espacio ocupado por las baterías.
Seguridad del Kia K4: sistemas ADAS de serie

El nuevo Kia EV4 contará de serie con avanzados sistemas de asistencia a la conducción (ADAS). Entre ellos destacan:
- Control de crucero adaptativo con función de emergencia: capaz de detener el vehículo automáticamente si el conductor no responde al volante.
- Asistente de colisión en maniobras de aparcamiento: ayuda a evitar golpes y roces en espacios reducidos.
- Monitor de ángulo muerto con cámara: proyecta en el cuadro de instrumentos la imagen de los puntos ciegos. captada por unas cámaras situadas bajo los retrovisores.
Motores del Kia K4

La oferta mecánica del modelo se articula en torno a la gasolina, con dos motores disponibles. En la parte alta se encuentra el 1.6 T-GDi, un bloque de inyección directa con turbo que entrega 150 o 180 CV, siempre asociado a un cambio automático de doble embrague con siete marchas (7-DCT) y tracción delantera. En este caso el K4 luce la etiqueta C de la DGT.
Como alternativa con etiqueta ECO, Kia propone el 1.0 T-GDi Mild Hybrid de 48V, con 115 CV. Esta mecánica se ofrece con dos transmisiones: manual de 6 velocidades o automática de doble embrague (7-DCT), siempre con tracción delantera.
Precio y lanzamiento en Europa del Kia K4

De momento, Kia no ha confirmado la fecha oficial de lanzamiento en Europa, aunque todo apunta a que será a finales de 2025, según la información adelantada por Kia en Estados Unidos. Tampoco se han desvelado todavía los precios definitivos, pero, teniendo en cuenta la estrategia de la marca y la competencia del segmento, es razonable esperar que la versión de acceso ronde los 25.000 euros, una cifra clave para mantenerlo competitivo frente a otros rivales.
También puede interesarte
Kia Sportage 2026: lavado de cara para seguir siendo uno de los SUV más populares
Prueba Kia EV3: el coche eléctrico con hasta 600 km de autonomía desde 23.600 euros
El Kia Sorento se renueva este año y ya tenemos sus primeras fotografías