Pedro Sánchez se ha reunido con el presidente de China para evitar las represalias con motivo de la subida de aranceles a los coches chinos que se venden en Europa

La tensión económica entre China y Europa resultado de los aranceles impuestos a los coches que se fabrican en el país asiático ya ha reflejado sus primeras consecuencias. Son efectos de lo que podría desembocar en una guerra comercial con el coche como protagonista principal del conflicto entre Europa y China.
Artículos relacionados
La comisión europea sube los aranceles a los coches chinos hasta el 38 por ciento
Los coches chinos más seguros según Euroncap: cada vez más con 5 estrellas
Ciberseguridad en los Coches Chinos: ¿Cumplen los Estándares Europeos?
Una situación comprometida
Hace apenas tres meses la Comisión Europea anunciaba la subida de aranceles a los coches chinos hasta el 38 por ciento. Esta subida venía motivada principalmente por la idea generalizada de una “competencia desleal” por parte de los competidores chinos que fabrican sus vehículos en el país asiático y posteriormente importan las unidades a los países pertenecientes a la Unión Europea.
La investigación realizada por Bruselas apunta que los fabricantes chinos reciben subvenciones por parte del gobierno chino. Esta acción en concreto permite rebajar el precio final de estos vehículos e implica una ventaja comercial respecto a los modelos europeos en el propio continente.

España es el segundo importador mundial de carne porcina en China y fue apenas unos días después de la publicación del veredicto de la UE sobre las importaciones de vehículos cuando China abrió las primeras investigaciones. El fin sería el de igualar el precio del producto español al que se produce de forma nacional.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado hasta Pekín para mostrar su preocupación por el sector porcino europeo y se ha ofrecido como mediador entre China y Europa para resolver las altas tensiones comerciales.
Las ventas de coches chinos en España
Cabe recordar que en España marcas como MG o Omoda ocupan el top de los vehículos más vendidos durante el mes de agosto con alguno de sus modelos. Según datos de Ideauto, el MG ZS obtuvo 1.347 matriculaciones y se ha convertido en el cuarto coche más vendido en nuestro país mientras que el Omoda 5, un SUV cuya marca apenas lleva un año en el mercado, llegó a las 743 unidades matriculadas y escaló hasta el puesto 15 de la lista. Puedes leer nuestra prueba del Omoda 5 a través de este enlace.

El MG ZS incluso se “ha colado” en el top ventas de lo que llevamos de año y se coloca en el sexto puesto desde enero de 2024. Aunque son muchos los fabricantes que optan por importar sus vehículos, otros como Omoda establecerán una fábrica en España para ensamblar sus modelos en la península Ibérica. Marcas como MG, Omoda y BYD ya tienen planes de apertura de centros de distribución logística de piezas para reducir el tiempo de espera de los servicios oficiales.

La cuestión es que estos fabricantes que hasta hace no mucho tiempo resultaban verdaderos desconocidos en nuestro país ahora ocupan una posición relevante en las matriculaciones registradas mes a mes y además MG estrena los nuevos MG ZS, MG HS y por su parte Omoda ataca con los nuevos modelos de Jaecoo, una marca que pronto tendremos la oportunidad de conocer en España.
También puede interesarte
MG ZS EV y MG EHS: así son los primeros modelos de la marca en España
BYD desembarca en Europa con tres coches eléctricos y en 2023 llegará a España
Jaecoo y Omoda serán las próximas marcas chinas que lleguen a España: mira sus coches