Bajo la denominación “mild-hybrid” están llegando los últimos híbridos al mercado, que también son ECO. Solo basta añadir un pequeño motor eléctrico para unirse a este eficiente club.

¿Por qué los mild-hybrid son ECO?
La última moda en el mundo de la hibridación de los coches son los denominados mild-hybrid o traducido, los híbridos suaves/ligeros. Su peculiaridad es que añaden a un propulsor de combustión, ya sea diésel o gasolina, un pequeño motor eléctrico que hace las veces de generador o alternador según se necesite en cada momento.
Te puede interesar
Coches con etiqueta ECO: para entrar siempre en la ciudad
Coches con etiqueta ECO: los recomendados con gas natural
Por ejemplo, cuando arrancamos se convierte en un alternador para que gaste menos gasolina con el encendido. También actúa de esta manera cuando vamos a una velocidad constante y levantamos el pie del acelerador (conducción a vela). El caso contrario (generador) es cuando se necesita convertir la energía de las frenadas en electricidad para almacenar en las baterías.
Su invención viene empujada por que las normativas anticontaminantes europeas cada vez son más severas y gracias a la utilización de estos pequeños motores eléctricos se consigue una reducción en los consumos y, por consiguiente, en las emisiones perjudiciales para la salud.

La incorporación de estos sistemas de hibridación suave ha provocado que se cambie el voltaje de los automóviles con soluciones tan variopintas con los 12 voltios que eran habituales, los 24 de Mazda o los 48 de Audi.
¿Cuánto te ahorras con un mild-hybrid?
A tratarse de un pequeño motor eléctrico, los híbridos ligeros o suaves no consiguen una ventaja tan clara en los consumos como los híbridos normales (ya sean enchufables o no). Su funcionamiento permite ahorrar combustible en acciones como el arranque del coche o cuando conducimos a una velocidad constante durante mucho tiempo. Otra de sus virtudes es que aportan un poco más de potencia a bajas vueltas, donde los turbo todavía no se han puesto a funcionar.
Otro tipo de ahorro que tienes con los mild-hybrid es que el coste a la hora de adquirir y mantener un vehículo de este tipo siempre será menor que la de sus hermanos del distintivo ambiental ECO, ya que es una tecnología mucho más simple que un híbrido convencional.
Pros y contras de los híbridos
Pros |
Contras |
Reducción del consumo en muchas situaciones |
Las cifras de consumo pueden seguir siendo altas |
Más barato que un híbrido normal |
La autonomía eléctrica es mínima |
Aporte de potencia eléctrica en aceleraciones |
Más piezas que se pueden “romper” en el coche |
Funcionamiento automático |
Peso extra al conjunto |

¿Qué coches interesan más?
La primera marca que apostó fuerte por el sistema de hibridación suave en nuestro país fue Suzuki. La marca japonesa lo introdujo en sus modelos pequeños como son el Ignis, el Swift y el Baleno. Después llegó la gran ofensiva de Audi, que empezó con sus modelos más grandes (A6, A7, A8, Q7 y Q8), pero que durante este año seguirá aumentado en algunos más pequeños como los A4, A5 o Q5. No faltan aquí tampoco el Hyundai Tucson (Kia lo tendrá a lo largo de 2019 en Sportage y Ceed) y Mazda con el 3. Por tanto, como puedes leer, se abarca un gran rango de categorías y seguramente lleguen más modelos en las próximas fechas.
Tipo de vehículo |
Nosotros elegimos |
Precio |
Coche urbano |
Suzuki Ignis 1.2 SHVS (90 CV) |
15.620 € |
Coche pequeño |
Suzuki Swift 1.0 SHVS (111 CV) |
17.370 € |
Coche compacto |
Mazda3 SKYACTIV-G (122 CV) |
24.315 € |
SUV mediano |
Hyundai Tucson Híbrido (136 CV) |
40.865 € |
SUV grande premium |
Audi Q8 50 TDI (286 CV) |
84.800 € |
Berlina grande premium |
Audi A6 50 TDI (286 CV) |
64.630 € |