Los coches híbridos y electrificados marcarán el futuro. Aquí te presentamos todos los híbridos e híbridos enchufables que se presentarán en 2019.

Nuevo BMW X5 híbrido enchufable
El BMW X5 llegó a finales de 2018. En verano de 2019 veremos la llegada de la versión híbrida enchufable que contará con hasta 80 km de autonomía eléctrica. Es decir, el cliente podrá conducir sin gastar una gota de combustible en el día a día, si conduce de forma eficiente. Su nombre de BMW X5 xDrive45e iPerformance también revela un aumento de potencia respecto a la generación anterior. Ahora contará con 394 CV de potencia combinada y unas prestaciones acorde. El maletero se queda sin hueco bajo el piso, pero se mantienen 500 litros de capacidad.

Nuevo BMW Serie 3 híbrido enchufable
En marzo llega el nuevo BMW Serie 3, primero en formato de cuatro puertas y tres volúmenes. Se trata de una nueva generación con una plataforma mejorada, con unas dimensiones aumentadas muy ligeramente, pero con cambios estructurales importantes para ganar ligereza, rigidez y mejorar la seguridad. Es más aerodinámico y se ofrecerá con las habituales líneas de diseño Sport, Luxury y M Sport. Bajó el capó se presentará en un principio con motores de gasolina conocidos de cuatro cilindros de 184 y 258 CV, así como los diésel de 150, 190 y 265 CV, éste último disponible con tracción total.
Antes de llegar el BMW M3, llegará el BMW 340i M Performance de seis cilindros turbo de 340 CV como variante deportiva. También, antes de finalizar el año 2019, llegará el BMW 330e, versión híbrida enchufable con motor de gasolina de 2,0 litros turbo y eléctrico que juntos dan 252 CV y una autonomía eléctrica de unos 60 km. Aún no se ha homologado, pero recibirá la pegatina “Cero” emisiones de la DGT. La nueva generación de la Serie 3 también llega con instrumentación digital, conectividad online con multitud de servicios y tecnologías de conducción autónoma.

Nuevo Citroën C5 Aircross híbrido enchufable
A finales de 2018 ya podía comprar un Citroën C5 Aircross, el nuevo SUV compacto hermano del Peugeot 3008 y el DS 7 Crossback. Durante el verano de 2019 llegará la versión híbrida enchufable. Se anuncian 50 km de autonomía eléctrica lo que asegura, además de una conducción sin humos, la pegatina “Cero” emisiones de la DGT. También se anuncia una potencia máxima en conjunto de 225 CV. El motor térmico será de gasolina turbo de 180 CV, así que las prestaciones están aseguradas aunque las baterías se agoten.

Nuevo DS 7 Crossback E-tense híbrido enchufable
Al igual que sus coches hermanos, Citroën C5 Aircross, el Peugeot 3008 y el Opel Grandland X, el DS 7 Crossback E-Tense estrenará una versión híbrida enchufable en verano de 2019 mezclando un motor de gasolina (más potente que el de sus hermanos) y dos eléctricos, uno de ellos para mover las ruedas traseras. De esta forma, la versión E-Tense contará con tracción total, una autonomía eléctrica de unos 50 km, una potencia de 300 CV y la pegatina “Cero” emisiones de la DGT. Posicionada DS como la marca más exclusiva, el DS 7 Crossback E-Tense tendrá el precio más alto, pero también el acabado más lujoso y decorado.
Nuevo Ferrari híbrido 2019
No para de verse un misterioso coche camuflado dando vueltas al circuito de Fiorano que a veces pasa sin hacer ruido. Tiene arquitectura de motor central y parece que se colocaría en paralelo al Ferrari 488 GTB sin sustituirlo. Pero la gran novedad es que es híbrido y todo apunta a que con un motor de gasolina V6 biturbo. ¿Cómo el del Alfa Romeo Giulia Quadrifoglio? Puede, porque ese motor es Ferrari. Su hibridación le permitiría rodar en eléctrico 100% algunos kilómetros. Según expertos en la marca Ferrari su presentación podría ser tan pronto como el Salón de Ginebra de marzo.

Nuevo Honda CR-V Hybrid
Presentado a la prensa en noviembre de 2018, y con un inicio de comercialización planeado para febrero, el nuevo Honda CR-V híbrido cuesta a partir de 34.200 € en España. Tiene un motor de gasolina de cuatro cilindros de 2,0 litros Atkinson y un motor eléctrico, o dos en la versión 4x4. Lo curioso es que el motor de gasolina está mucho tiempo desconectado de las ruedas motrices y sólo recarga las baterías, siendo el eléctrico el que mueve el coche a velocidad bajas y en conducción eficiente. El motor de gasolina empuja el coche cuando se demanda mucha aceleración y cuando rueda a alta velocidad. De hecho, no hay caja de cambios, la transmisión sólo tiene un desarrollo, como en los coches eléctricos 100%. Pero no es enchufable, homologando un consumo de gasolina de 5,3 l/100 km.

Nuevo Jeep Renegade híbrido
Jeep ha dejado claro que el Renegade híbrido llegará al mercado en 2020, pero podrían desvelarlo antes de acabar el año 2019. Usando el Jeep Renegade recién actualizado en 2018, tendrá un kit de baterías en la parte inferior del maletero y su motor eléctrico podrá mover el vehículo por sí solo, en modo 100% eléctrico. Poco más podemos avanzar, salvo que lo más seguro es que tenga un motor térmico de gasolina.

Nuevo Lexus UX híbrido
Lleva meses presentado, pero el Lexus UX llega a España con el cambio de año. Este crossover compacto de baja altura y de carácter premium, viene a luchar contra el Mercedes GLA o el Subaru XV, pero con el extra de su motorización híbrida. Su exterior lleno de aristas es otro de sus puntos de diferenciación animado por faros de LED de serie. El motor de gasolina es de 2.0 litros y tiene dos motores eléctricos. La potencia máxima combinada es de 178 CV. El cambio es de variador continuo con modo secuencial con seis desarrollos fijos. Hay versiones 4x2 y 4x4. El consumo es de 4,1-4,3 l/100 km para el 4x2 y 4,5-4,8 l/100 km para el 4x4.

Nuevo Range Rover Evoque híbrido y enchufable
El Range Rover Evoque ha sido uno de los coches que ha marcado la década de los 10 y entra en 2019 con un rediseño bastante evolutivo, pero muy importante. Hablamos del él en el número 89 de Motorlife. Parte de la misma plataforma del Range Rover Evoque anterior, pero tiene un diseño más pulido y cercano al exitoso Range Rover Velar. Los motores comienzan siendo los mismo diésel de 150, 190 y 240 CV y gasolina de 200, 250 y 300 CV. Más adelante llegarán versiones diésel con hibridación ligera y después un híbrido enchufable con motor de gasolina de 3 cilindros.

Nuevo Opel Grandland X PHEV híbrido enchufable
Los SUV de tamaño medio del Grupo PSA se “hibridarán” durante el 2019 y el Grandland X no iba a ser menos. Sin mucha información todavía es casi seguro que calcará la unidad de potencia con la que contará el Peugeot 3008 Hybrid, siendo de tipo enchufable combinando un motor de gasolina con uno o varios motores eléctricos (dependiendo si es tracción delantera o total) para conseguir una potencia de 225 CV o 300 CV, según el caso.

Nuevo Peugeot 508 Hybrid enchufable
En otoño de 2019 llegará el comienzo de la ofensiva híbrida enchufable de Peugeot. Uno de sus primeros integrantes será el Peugeot 508, tanto en su carrocería berlina como familiar. Su unidad de potencia estará formada por un bloque de combustión 1.6 PureTech de 180 CV al que se une otro eléctrico de 80 kW (110 CV) para lograr a pleno rendimiento una potencia de 225 CV (165 kW) directos al eje delantero. Completarían la parte mecánica una nueva caja de cambios automática e-EAT8 de ocho velocidades específicamente desarrollada para estos propulsores, así como un batería de 11,8 kWh de capacidad que le permitirían alrededor de 50 kilómetros de autonomía completamente eléctrica.

Nuevo Peugeot 3008 Hybrid y Hybrid4 emnchufables
A la par de los Peugeot 508 Hybrid se lanzará también en otoño una variante híbrida enchufable para el Peugeot 3008. El sistema para las versiones “Hybrid” será exactamente el mismo que podremos encontrar en la berlina (motor 1.6 PureTech de 180 CV + eléctrico 80 kW (110 CV) para conseguir 225 CV (165 kW)), pero habrá otra variante denominada “Hybrid4” que hará pasar al SUV de ser un tracción delantera a total. Otros cambios son que su propulsor de gasolina aumenta hasta los 200 CV y que se añade otro bloque eléctrico de 80 kW lo que provoca que la potencia total combinada sea de 300 CV. A su vez, la capacidad de la batería también aumenta hasta los 13,2 kWh.
Nuevo Skoda Superb híbrido enchufable
La berlina más representativa de Skoda se renueva a finales de 2019, no será una nueva generación, actualizando su diseño. No esperamos faros partidos como en el Skoda Octavia, pero si cambiarán las lentes tanto de la parte delantera como trasera. Aunque la principal novedad con la que contará el Skoda Superb es la primera mecánica híbrida enchufable de la historia del fabricante centroeuropeo.

Nuevo Toyota RAV4 Hybrid 2019
En enero se entregarán las primeras unidades de la quinta generación del Toyota RAV4. De primeras solo se comercializará con una motorización híbrida completamente nueva que promete más kilómetros en modo completamente eléctrico, así como una potencia de 218 CV. El SUV japonés contará con cuatro equipamientos y la posibilidad de escoger entre tracción delantera o total. Su precio de partida en nuestro país será de 31.500 euros. Sobre su diseño, os podemos contar que es más agresivo que el anterior, siguiendo un poco la tónica del Toyota C-HR, pero con una imagen muy diferente al resto de la gama.

Nuevo Toyota Prius 2019 con tracción 4WD-e
Esperábamos un nuevo diseño para el Toyota Prius en el Salón de los Ángeles y como propina la marca japonesa nos obsequió con una gran novedad. A partir de la primavera, el Toyota Prius contará con una versión de tracción total denominada 4WD-e. Para conseguirla se ha instalado otro motor eléctrico sobre el eje trasero que funciona en las arrancadas o cuando detecta pérdidas de tracción. Volviendo a su estética, los mayores cambios se concentran en las lentes, tanto delanteras como traseras, así como la incorporación de una pantalla multimedia más grande y vertical que ha cambiado la parte central del salpicadero.

Nuevo Toyota Corolla y Corolla Touring Sports híbrido
Adiós Toyota Auris, bienvenido de nuevo Toyota Corolla. Toyota vuelve a cambiar el nombre de su modelo compacto en la siguiente generación que se presentará en el mes de marzo. Como sucede en el nuevo Toyota RAV4, sus líneas son más agresivas y contará con hasta tres carrocerías. En su apartado mecánico, adiós a las variantes diésel ofreciendo dos híbridas de 122 y 180 CV y otra gasolina del que todavía no se han confirmado datos técnicos. Al estrenar nueva plataforma aumentará su espacio interior y mejorará su dinámica.
Nuevo Volkswagen Passat híbrido enchufable
No estamos ante una nueva generación del Volkswagen Passat, ya que en 2019 lo que llegará será un pequeño cambio de imagen. No se espera tampoco un diseño muy rompedor para la berlina alemana, que actualizará sus lentes delanteras y traseras, así como los parachoques para ponerse al día. Por dentro quizás sea más evidente la modificación con la incorporación de pantallas más grandes y menos mandos en su salpicadero. Se aprovechará esta renovación para poner al día los motores gasolina y diésel, así como para actualizar el híbrido enchufable GTE que aumentará su autonomía en modo eléctrico. Por último, se ampliará la lista de elementos tecnológicos para sus equipamientos.